NO QUEMES TU CEREBRO

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


EN UN TRABAJO CONJUNTO CUYOS RESULTADOS FUERON PUBLICADOS EN LA REVISTA CIENTÍFICA NATURE COMMUNICATIONS, UN GRUPO DE INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE CAMBRIDGE Y DE WARWICK, EN INGLATERRA, ASÍ COMO DE FUDAN, EN CHINA, LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN DE QUE LOS ADOLESCENTES QUE COMIENZAN A FUMAR A LOS 14 AÑOS TIENEN MUCHA MENOS MATERIA GRIS EN LOS LÓBULOS FRONTALES IZQUIERDO Y DERECHO DE LA CORTEZA PREFRONTAL DE SU CEREBRO, LOS CUALES ESTÁN RELACIONADOS CON LA TOMA DE DECISIONES Y EL INCUMPLIMIENTO DE NORMAS, EL PRIMERO, Y CON LA BÚSQUEDA DE SENSACIONES NUEVAS, EL SEGUNDO. LOS INVESTIGADORES ANALIZARON IMÁGENES CEREBRALES DE ALREDEDOR DE 800 JÓVENES DE 14, 19 Y 23 AÑOS OBTENIDAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE INGLATERRA, IRLANDA, ALEMANIA Y FRANCIA, Y CONFRONTARON LAS DE QUIENES HABÍAN FUMADO A LOS 14 AÑOS CON LAS DE AQUELLOS QUE NO LO HABÍAN HECHO, Y REPITIERON LA COMPARACIÓN CON LAS DE LOS MISMOS INDIVIDUOS A LOS 19 Y 23 AÑOS. LA MATERIA GRIS FORMA PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y, EN LA CORTEZA PREFRONTAL, ESTÁ CONFORMADA POR UN CONJUNTO DE NEURONAS ASOCIADAS A LAS FUNCIONES COGNITIVAS SUPERIORES DEL CEREBRO (ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, MEMORIA, LENGUAJE, PERCEPCIÓN, TOMA DE DECISIONES Y APRENDIZAJE). “ES DECIR, LA MATERIA GRIS, QUE EN EL CEREBRO SE ACOMODA EN CIRCUNVOLUCIONES PARA OCUPAR UNA MAYOR SUPERFICIE EN UN MENOR ESPACIO, ES LA QUE NOS HA PERMITIDO ALCANZAR LA CATEGORÍA DE HOMO SAPIENS SAPIENS, LO QUE SE TRADUCE COMO ‘HOMBRE QUE SABE’”, ASEGURA GUADALUPE PONCIANO RODRÍGUEZ, COORDINADORA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Y FUNDADORA DE LA CLÍNICA CONTRA EL TABAQUISMO DE LA MENCIONADA ENTIDAD UNIVERSITARIA. LA CORTEZA PREFRONTAL MODULA, MEDIANTE CONDUCTAS PROACTIVAS E INHIBITORIAS, NUESTRAS DECISIONES, COMPORTAMIENTO E INTERACCIONES CON OTRAS PERSONAS. POR ESO, LOS INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES DE CAMBRIDGE, DE WARWICK Y DE FUDAN SE CENTRARON EN DICHA ÁREA CEREBRAL QUE EXPRESA NUESTRA PERSONALIDAD, CARÁCTER Y TEMPERAMENTO, COMENTA PONCIANO RODRÍGUEZ. AHORA BIEN, ¿POR QUÉ ESTOS INVESTIGADORES HICIERON EL ESTUDIO CON ADOLESCENTES? PORQUE LA ADOLESCENCIA ES LA ETAPA CUANDO EL CEREBRO SE ENCUENTRA EN PLENO DESARROLLO Y MADURACIÓN. EN LA INVESTIGACIÓN SE ENFATIZA QUE ENTRE MÁS TEMPRANO RECIBA NICOTINA U OTRAS DROGAS, EL CEREBRO SUFRIRÁ MAYORES ALTERACIONES. ÉSTE ES UNO DE LOS RESULTADOS MÁS IMPORTANTES QUE OBTUVIERON LOS INVESTIGADORES. LA UNIVERSITARIA RESALTÓ QUE EN MÉXICO CADA VEZ MÁS NIÑOS EMPIEZAN A FUMAR HACIA LOS 13 AÑOS. PARA LA ACADÉMICA, “ESTA INVESTIGACIÓN ES IMPACTANTE Y NOS EMPUJA A PENSAR QUE DEBEMOS DISEÑAR MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO MÁS EFECTIVOS, PARA QUE NUESTROS ADOLESCENTES NO CAIGAN EN ÉL. EN RESUMEN, ES UNA LLAMADA DE ATENCIÓN, UN FOCO ROJO, QUE TENEMOS QUE TOMAR EN CUENTA TODOS LOS QUE TRABAJAMOS EN EL ÁREA DE LA SALUD”.


Palabras clave


PUBLICACIÓN; RESULTADOS; INVESTIGACIÓN; UNIVERSIDADES CAMBRIDGE; WARWICK; INGLATERRA; FUDAN; CHINA; REVISTA NATURE COMMUNICATIONS; ADOLESCENTES; FUMAR; DISMINUCIÓN; MATERIA GRIS; SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; CORTEZA PREFRONTAL; PREVENCIÓN; TABAQUISMO; SALUD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired