LAS INFANCIAS NECESITAN ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
Resumen
NUESTRO PAÍS REQUIERE DE NUEVAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y ESTRATEGIAS ADECUADAS QUE PERMITAN ABRIR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y DAR VOZ A LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS, A FIN DE QUE PUEDAN EXPRESAR LAS SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA QUE ENFRENTAN COTIDIANAMENTE, AFIRMÓ MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM. AL PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA: LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, COMO PARTE DEL CICLO DE SESIONES INTRODUCTORIAS AL DIPLOMADO SOBRE EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN, LA FUNCIONARIA DESTACÓ QUE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD ADULTOCÉNTRICA CONSTRUIDA DESDE Y PARA LAS PERSONAS ADULTAS, EN DONDE SE CONSIDERA A LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS COMO PERSONAJES DE SEGUNDA, QUE NO TIENEN DERECHO A VOZ. APUNTÓ QUE EN EL CONTEXTO DE VIOLENCIA Y MILITARIZACIÓN QUE SE VIVE EN VARIAS ZONAS DE LA NACIÓN, SE DEBEN ESTABLECER ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD PÚBLICA QUE PERMITAN GARANTIZAR SITIOS EN DONDE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PUEDAN SALIR A JUGAR, ENCONTRARSE CON OTRAS PERSONAS Y CONVIVIR CON MÁS NIÑAS Y NIÑOS, EN ENTORNOS SEGUROS Y CONFIABLES. DURANTE LA CONFERENCIA EN LA QUE SE ANALIZÓ LA OBRA CINEMATOGRÁFICA DE LUIS MANDOKI, VOCES INOCENTES, EN LA QUE SE NARRAN EPISODIOS DE LA GUERRA CIVIL SALVADOREÑA EN 1980, DONDE LAS Y LOS MENORES DE EDAD SON OBLIGADOS A ENROLARSE A LAS FILAS DEL EJÉRCITO O DE LA GUERRILLA, LA DIRECTORA DEL IIJ SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE QUE SE PUEDA ESTABLECER UN DIÁLOGO ENTRE EL ARTE DEL CINE Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL QUE CONFLUYEN EL RELATO, LA RESILIENCIA Y LA RESISTENCIA. LO QUE OCURRIÓ EN EL SALVADOR EN LOS AÑOS OCHENTA, DIJO, LAMENTABLEMENTE ES ALGO QUE SE HA TRASLADADO A NUESTRO TIEMPO Y SIGUE VIGENTE, EN DONDE LOS ESCENARIOS DE GUERRA Y DE VIOLENCIA CONTINÚAN EN LA REGIÓN Y MÉXICO NO ES LA EXCEPCIÓN. GONZÁLEZ CONTRÓ APUNTÓ QUE LA DISCRIMINACIÓN QUE ENFRENTA LA NIÑEZ IMPLICA LA NEGACIÓN DE DERECHOS, COMO AL JUEGO, A LA EDUCACIÓN, A UN AMBIENTE FAMILIAR O EL DERECHO A LA PAZ, COMO UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA LOS DEMÁS DERECHOS. SI NO HAY UN CONTEXTO DE PAZ, ÉSTOS NO PUEDEN DARSE. POR SU PARTE, EL DIRECTOR Y PRODUCTOR DE CINE, LUIS MANDOKI, LUEGO DE COMPARTIR ALGUNAS ANÉCDOTAS Y CONTEXTOS SOBRE LA FORMA EN QUE SE FUE CONSTRUYENDO LA PELÍCULA VOCES INOCENTES, CON LA COLABORACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROTAGONISTA PRINCIPAL QUIEN NARRÓ SU PROPIA HISTORIA DE INFANCIA Y SU TESTIMONIO SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA CIVIL SALVADOREÑA, EXPRESÓ: “PARA NOSOTROS ES UN GRAN ALICIENTE QUE DESDE LA ACADEMIA HAYA GRUPOS COMO USTEDES QUE ESTÁN DEDICADOS A LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS QUE SON MUCHAS VECES LOS SERES INVISIBLES, SIN VOZ, PERO QUE LA TIENEN Y QUE HAY QUE DÁRSELAS”. EN LA CONFERENCIA TAMBIÉN HICIERON COMENTARIOS OSCAR ORLANDO TORRES, GUIONISTA, Y EL SECRETARIO ACADÉMICO DEL IIJ Y COORDINADOR DEL DIPLOMADO SOBRE EL DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN, MAURICIO PADRÓN INNAMORATO.