EN MÉXICO, TRATAMIENTO CONTRA EL VIH TIENEN COBERTURA DE HASTA 85%

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


“A 42 AÑOS DE SU DESCUBRIMIENTO EN 1981, EL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) SE DESARROLLA EN UNA MINORÍA DE PERSONAS QUE NO TIENEN ACCESO AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL, MIENTRAS QUIENES LO RECIBEN PUEDEN VIVIR CON UNA EXPECTATIVA DE VIDA IGUAL AL DE INDIVIDUOS QUE NO ESTÁN INFECTADOS”, AFIRMÓ ROBERTO VÁZQUEZ CAMPUZANO, ACADÉMICO DEL DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). “CASI TODAS LAS PERSONAS INFECTADAS MUEREN DE OTRA COSA, AUNQUE LA PRINCIPAL ENFERMEDAD ASOCIADA A ESTE VIRUS ES LA TUBERCULOSIS”, SEÑALÓ EL TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE DIAGNÓSTICO Y REFERENCIA EPIDEMIOLÓGICOS DR. MANUEL MARTÍNEZ BÁEZ. CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA, QUE SE CONMEMORA EL 1 DE DICIEMBRE, EL MÉDICO EPIDEMIÓLOGO AGREGÓ QUE CON EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL, LA INMUNODEFICIENCIA YA NO ES UN FACTOR PARA EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD. “AHORA SE CONSIDERA UN PADECIMIENTO CRÓNICO CON CURA FUNCIONAL, ES DECIR, QUE CON TRATAMIENTO YA NO DESARROLLA AFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS AL VIH. NO HAY TODAVÍA LA ERRADICACIÓN DEL VIRUS NI LA CURA CLÍNICA, PERO ESTA CURA FUNCIONAL GRACIAS AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL FAVORECE QUE, CON UN DISCIPLINADO CONSUMO DE SUS MEDICAMENTOS, LA PERSONA INFECTADA PUEDA VIVIR DE MANERA MUY SIMILAR AL RESTO DE LA POBLACIÓN”, MENCIONÓ. VÁZQUEZ CAMPUZANO INFORMÓ QUE EN LA NACIÓN HAY REPORTADOS CASI 357,000 CASOS DE VIH, DE LOS CUALES 227,000 SE ENCUENTRAN VIVOS TODAVÍA Y SON QUIENES ESTÁN RECIBIENDO MEDICAMENTO. MENCIONÓ QUE LA PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD EN NUESTRO PAÍS ES BAJA EN COMPARACIÓN CON TRINIDAD Y TOBAGO, ÁFRICA SUBSAHARIANA, ESTAMOS MEJOR QUE CENTROAMÉRICA Y ADELANTE DE MUCHOS PAÍSES DE SUDAMÉRICA. EL ESPECIALISTA CONSIDERÓ QUE ESTE ÉXITO DE LA BAJA PREVALENCIA SE DEBE EN MUCHO AL TRABAJO DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES, QUE DURANTE DÉCADAS HAN DADO MUCHO APOYO A LA LUCHA CONTRA EL VIH. ACTUALMENTE, LA ONUSIDA TIENE EN FUNCIONES LA ESTRATEGIA 90-90-90, QUE INICIÓ HACE 15 AÑOS, LA CUAL TIENE COMO OBJETIVO QUE EL 90 % DE LAS PERSONAS INFECTADAS EN EL MUNDO CONOCIERAN QUE LO ESTABAN; QUE DE ELLAS EL 90 % ESTUVIERA BAJO TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL, Y QUE DE ÉSTAS EL 90 % TUVIERA CARGAS VIRALES INDETECTABLES (LO QUE SIGNIFICA UNA ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE). “EL OBJETIVO ES PARA EL 2025. SI LO LOGRAMOS, SE PIENSA QUE PARA EL 2030 YA NO HABRÁ TRANSMISIÓN DEL VIRUS”, RESALTÓ. “ES UNA META MUY AMBICIOSA, PERO SI LA LOGRAMOS TODAS LAS PERSONAS QUE VIVEN CON VIH Y ESTÁN BAJO TRATAMIENTO VIVIRÁN NORMALMENTE, Y ESPERARÍAMOS QUE PARA EL 2050 YA NO HUBIERA VIH”, ANOTÓ. REVELÓ QUE EN MÉXICO AÚN NO LLEGAMOS AL PRIMER 90, PUES ANDAMOS COMO EN EL 80 %; Y LOS QUE TIENEN ACCESO A TRATAMIENTO ES OTRO 80 %; Y LOS DE CARGA VIRAL INDETECTABLE COMO 75 %. “TENEMOS QUE REDOBLAR ESFUERZOS”.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL DEL SIDA; CONMEMORACIÓN; 1 DICIEMBRE; TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL; INMUNODEFICIENCIA; TUBERCULOSIS; PADECIMIENTO CRÓNICO; CURA FUNCIONAL; VIH; PREVALENCIA BAJA; MÉXICO; ONUSIDA; ESTRATEGIA 90-90-90; NO TRANSMISIBILIDAD; VIRUS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired