PROYECTAN MAPA SOBRE COMPORTAMIENTO DEL RUIDO EN CIUDAD DE MÉXICO

DANIEL ROBLES

Resumen


ANTE LA FALTA DE INFORMACIÓN Y DATOS OFICIALES QUE PERMITAN CONOCER CON MAYOR PRECISIÓN EL COMPORTAMIENTO DEL RUIDO EN LAS DIFERENTES ZONAS DE LA CAPITAL DEL PAÍS, INVESTIGADORES Y ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) DE LA UNAM TRABAJAN EN UN PROYECTO CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO PARA ELABORAR UN MAPA SONORO DE CIUDAD DE MÉXICO, A FIN DE LLEVAR UN REGISTRO SOBRE LOS NIVELES DE RUIDO EN DIFERENTES ESPACIOS PÚBLICOS Y SUS AFECTACIONES EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN. DE ACUERDO CON IVÁN YASSMANY HERNÁNDEZ PANIAGUA, DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES DEL ICAYCC, NO EXISTE INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA OBTENER DIAGNÓSTICOS COMPLETOS Y PRECISOS SOBRE LOS NIVELES DE PRESIÓN SONORA Y SU COMPORTAMIENTO AMBIENTAL EN CIUDAD DE MÉXICO, POR LO QUE ES INDISPENSABLE CONTAR CON DICHO MAPEO. INDICÓ QUE HISTÓRICAMENTE NO SE HAN REALIZADO MEDICIONES PARA PODER IDENTIFICAR LA ZONA DONDE HAY UNA MAYOR PREVALENCIA DE RUIDO AMBIENTAL. HACE FALTA INFORMACIÓN, NO SABEMOS SI SE ESTÁ CUMPLIENDO CON LAS NORMATIVAS O SI ESTAMOS CERCA O NO, PORQUE EN REALIDAD NO EXISTEN LOS DATOS NECESARIOS PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO CONFIABLE. LA OMS SEÑALA QUE EL RANGO RECOMENDABLE PARA UNA AUDICIÓN SANA ES DE 53 DB DURANTE EL DÍA Y 45 POR LA NOCHE, Y EN ESE MARGEN SE PUEDEN EVITAR DAÑOS PERMANENTES EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN; SIN EMBARGO, EN ZONAS URBANAS COMO CIUDAD DE MÉXICO, ESOS NIVELES MÍNIMOS SE REBASAN POR MUCHO DIARIAMENTE Y EL RUIDO LLEGA A SUPERAR LOS 85 DECIBELES EN LAS PRINCIPALES AVENIDAS O CENTROS COMERCIALES, SIN CONSIDERAR LOS BARES, CANTINAS Y DISCOTECAS EN DONDE PUEDEN REBASAR LOS 110. EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO MENCIONÓ QUE CUANDO SE OBSERVA LA DISTRIBUCIÓN Y LA HETEROGENEIDAD DEL RUIDO EN LAS ÁREAS ESTADÍSTICAS BÁSICAS, DE LAS DELEGACIONES O DE LAS COLONIAS, LAS VARIABLES ARROJAN UN PANORAMA BASTANTE BIEN DEFINIDO EN RELACIÓN CON ALGUNOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS MÁS BAJOS. SOBRE LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA, DULCE ANAHÍ ORTEGA TORIZ, TESISTA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES DEL ICAYCC, ABUNDÓ QUE, EL PROYECTO CON LA UNIVERSIDAD DE CHICAGO CONSIDERA MEDICIONES DE RUIDO NO SÓLO EN CALLES O AVENIDAS, SINO TAMBIÉN EN ESCUELAS, ZONAS RESIDENCIALES, HOSPITALES Y EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO, DE TAL FORMA QUE EL MAPEO NO SEA SÓLO EN LOS LUGARES DONDE HAY TRÁFICO VEHICULAR, EN LOS QUE CLARAMENTE LOS NIVELES DE RUIDO AUMENTAN DE FORMA SIGNIFICATIVA. SE CONSIDERA UN ABORDAJE INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINARIO CON ESPECIALISTAS DE DIFERENTES CAMPOS, INCLUSO PARTICIPAN MÉDICOS EPIDEMIÓLOGOS QUIENES TRATAN DE IDENTIFICAR LAS CORRELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE EXPOSICIÓN AL RUIDO Y LAS DIVERSAS AFECTACIONES PARA LA POBLACIÓN. COMENTÓ LAS DOS NORMAS AMBIENTALES VIGENTES EN LAS QUE SE ESTABLECEN LOS LÍMITES PERMISIBLES DE RUIDO EN MÉXICO.


Palabras clave


MAPA; COMPORTAMIENTO; RUIDO; CIUDAD DE MÉXICO; ICAYCC; UNIVERSIDAD DE CHICAGO; AFECTACIONES; SALUD; POBLACIÓN; OMS; RECOMENDACIÓN; DECIBELES; NIVELES SOCIOECONÓMICOS BAJOS; ABORDAJE INTEGRAL; MULTIDISCIPLINARIO; PERMISIBILIDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired