MUERTES POR CALOR PODRÍAN CASI QUINTUPLICARSE PARA 2050

RAFAEL PAZ

Resumen


EL MÁS RECIENTE INFORME ANUAL QUE DEDICA THE LANCET A LA CRISIS CLIMÁTICA –LLAMADO EN ESTA OCASIÓN COUNTDOWN ON HEALTH AND CLIMATE CHANGE (CUENTA REGRESIVA SOBRE LA SALUD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO)– SUBRAYA QUE SI NO SE TOMAN MEDIDAS INMEDIATAS PARA DESACELERAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZOS SE PONE EN RIESGO LA SALUD DE LA HUMANIDAD. EN ESPECÍFICO, LA MORTALIDAD RELACIONADA CON EL AUMENTO DE CALOR AUMENTARÍA 4.7 VECES PARA 2050. LA REVISTA EXPLICA EN EL ESTUDIO QUE DECIDIERON DIFUNDIR LOS DATOS EN ESTAS FECHAS POR SU CERCANÍA CON LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CONOCIDA COLOQUIALMENTE COMO COP28, QUE INICIA HOY EN DUBÁI), YA QUE POR PRIMERA VEZ SE CENTRA EN LA SALUD. “LOS HALLAZGOS SUBRAYAN LA OPORTUNIDAD ÚNICA QUE LA COP PODRÍA AYUDAR A BRINDAR, MEDIANTE COMPROMISOS Y ACCIONES PARA ACELERAR UNA TRANSICIÓN JUSTA. SIN UNA MITIGACIÓN PROFUNDA Y RÁPIDA PARA ABORDAR LAS CAUSAS DE FONDO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y APOYAR LOS ESFUERZOS DE ADAPTACIÓN, LA SALUD DE LA HUMANIDAD CORRE GRAVE RIESGO”, SEÑALA. LOS INVESTIGADORES RESALTAN QUE DURANTE 2023 LA HUMANIDAD EXPERIMENTÓ LAS TEMPERATURAS GLOBALES MÁS ALTAS DE LOS ÚLTIMOS 100,000 AÑOS, ADEMÁS DE RÉCORDS DE CALOR EN TODOS LOS CONTINENTES. ACTUALMENTE, ESTAMOS EXPUESTOS AL DOBLE DE DÍAS DE CALOR DE LOS QUE SE EXPERIMENTARON ENTRE 1986 Y 2005. EL ESTUDIO, AFIRMA CONSTANTINO GONZÁLEZ SALAZAR, INVESTIGADOR ASOCIADO EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO, MUESTRA QUE “NO HA HABIDO CAMBIOS EN POLÍTICAS DEL USO DE COMBUSTIBLES EN EL DESARROLLO HUMANO, Y DEBERÍA ABARCAR MÁS, NO SÓLO ESA CUESTIÓN. EL PANORAMA QUE SE VISLUMBRA ES QUE REBASAREMOS ESE LÍMITE DE LOS 2º DE TEMPERATURA, QUE ES ALGO QUE NO QUEREMOS. SI ERA NECESARIO UN CAMBIO, ERA PARA AYER”. “EL INCREMENTO DE EXPOSICIÓN AL CALOR VARÍA DEPENDIENDO DE LA GEOGRAFÍA”, POR LO QUE NO AFECTARÁ A TODOS DE IGUAL MANERA”, MENCIONA EL ESPECIALISTA. “EL HECHO ES QUE COMENZAREMOS A EXPERIMENTAR TEMPERATURAS QUE NUNCA HEMOS SENTIDO, ASÍ FUERAN 30 DÍAS; SERÁ DEMASIADO PARA QUIENES NUNCA HAN PASADO POR ESTO. DICHA ALZA DE TEMPERATURAS ES DE ALTO RIESGO”. EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO EXPONE QUE, A PESAR DE LAS DIFICULTADES PARA PRONOSTICAR QUÉ SUCEDERÁ EN 2024 –“NO PODEMOS ESTAR 100 % SEGUROS”– , “DE ACUERDO CON CÓMO VIENEN LAS TENDENCIAS SE ESPERA NUEVAMENTE UN AÑO CALUROSO. LO QUE PASÓ EN 2023 Y LOS ANTERIORES, ES ALGO QUE NO ESPERÁBAMOS. SON ALERTAS DE LO QUE VIENE, UNA SEÑAL TEMPRANA DE QUE HABRÁ CONSECUENCIAS POR EL CAMBIO DE TEMPERATURA Y NO ESTAMOS PREPARADOS NI TOMANDO EN CUENTA FENÓMENOS COMO LAS OLAS DE CALOR O LO QUE SUCEDIÓ CON EL HURACÁN OTIS”. PARA ANDRÉS CASTAÑEDA PRADO, COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA, LA MEJOR PROTECCIÓN ANTE UN AUMENTO DRÁSTICO DE TEMPERATURA ES ESTAR ATENTO Y PREPARADO A LOS EFECTOS QUE SE PUEDAN DESENCADENAR EN EL CUERPO. EL ESPECIALISTA SE REFIERE A LAS AFECTACIONES DIRECTAS E INDIRECTAS; ASÍ COMO LOS DAÑOS EN PERSONAS CON PATOLOGÍAS O COMORBILIDAD (DIABETES, HIPERTENSIÓN, ENFERMEDADES RENALES, PROBLEMAS CARDÍACOS), QUIENES DEBEN TENER PRECAUCIONES EXTRA. “SÍ O SÍ TENDREMOS QUE FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. ESTAMOS LLEGANDO A UN PUNTO DE NO RETORNO, EN EL QUE SERÁ DIFÍCIL RETROCEDER EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN. LA SALUD PLANETARIA AFECTA NUESTRA SALUD INDIVIDUAL”, SOSTIENE CASTAÑEDA PRADO.


Palabras clave


INFORME ANUAL; THE LANCET; CRISIS CLIMÁTICA; MEDIDAS; DESACELERACIÓN; RIESGO; SALUD; HUMANIDAD; COP28; DUBÁI; COMPROMISOS; ACCIONES; ADAPTACIÓN; PROTECCIÓN; IMPACTO; SALUD PLANETARIA; SALUD INDIVIDUAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired