LA REARTICULACIÓN DE CADENAS GLOBALES DE VALOR PLANTEA DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL PAÍS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA EN EL LADO MEXICANO Y LA CRECIENTE INFLUENCIA DEL CRIMEN ORGANIZADO PONEN EN RIESGO LAS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS DERIVADAS DEL LLAMADO NEARSHORING. ASIMISMO, LA RELOCALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN ESTADUNIDENSE EN CHINA Y LA REARTICULACIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR PLANTEAN DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA MÉXICO, Y ES FUNDAMENTAL QUE LOS ESPECIALISTAS EXPLOREN ESTAS CUESTIONES CON DETENIMIENTO, EXPRESARON ACADÉMICOS EN LA UNAM. EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL AMÉRICA DEL NORTE EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL: DESGLOBALIZACIÓN Y CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS, LA DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), GRACIELA MARTÍNEZ-ZALCE SÁNCHEZ, AFIRMÓ QUE ESTE ES UN MOMENTO CRUCIAL DE COYUNTURA MUNDIAL, EN EL QUE LOS CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS INTERNACIONALES HAN ADQUIRIDO MAYOR RELEVANCIA, YA QUE HAN PROPICIADO UNA DINÁMICA DE DESGLOBALIZACIÓN. LA RELOCALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN ESTADOUNIDENSE EN CHINA Y LA REARTICULACIÓN DE LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR PLANTEAN DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA MÉXICO, SEÑALÓ MARTÍNEZ-ZALCE. “EN ESTE CONTEXTO MUNDIAL CAMBIANTE HAY QUE DESTACAR QUE EL NEARSHORING NO DEBE SER UNA ESTRATEGIA AISLADA, SINO IR DE LA MANO CON POLÍTICAS ECONÓMICAS INTEGRALES, QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE”. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA LABOR ACADÉMICA DEL CISAN Y DE LA UNAM COBRA ESPECIAL RELEVANCIA EN ESTE SENTIDO. EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS A NIVEL INTERNACIONAL NO SÓLO ES ENRIQUECEDOR, SINO QUE OTORGA LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA ENFRENTAR LOS RETOS Y DEMANDAS DE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL. “LOS INVESTIGADORES TENEMOS LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE SER REFERENTES PARA QUIENES PARTICIPAN EN LA TOMA DE DECISIONES Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS”, SENTENCIÓ. AL OFRECER LA CONFERENCIA INAUGURAL DEL ENCUENTRO, LUIS CORONADO GUEL, DE LA UNIVERSIDAD DE ARIZONA, ESTADOS UNIDOS, REMEMORÓ QUE EN EL CASO DE LA INTEGRACIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS HABLAMOS DE UN PROCESO HISTÓRICO QUE HA TENIDO MUCHÍSIMAS DISPARIDADES; COMPLEJO EN TÉRMINOS CULTURALES Y ECONÓMICOS; POLÍTICO E IDEOLÓGICO, QUE HA PUESTO EN EVIDENCIA DIFERENCIAS ENORMES. LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES SON UN ENTRAMADO COMPLEJO, HISTÓRICO, QUE SE HA IDO TRANSFORMANDO A LO LARGO DEL TIEMPO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICAMENTE, QUE EN LA ACTUALIDAD ENFRENTA VENTAJAS Y DESVENTAJAS, RETOS Y OPORTUNIDADES, OPINÓ EL ACADÉMICO.


Palabras clave


SEMINARIO INTERNACIONAL AMÉRICA DEL NORTE EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL DESGLOBALIZACIÓN Y CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS; NEARSHORING; RELOCALIZACIÓN; INVERSIÓN ESTADUNIDENSE; CHINA; REARTICULACIÓN; CADENAS GLOBALES; DESGLOBALIZACIÓN; CONFERENCIA INAUGURAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired