COMBATIR LA APOROFOBIA (DISCRIMINACIÓN HACIA LOS POBRES) ES FUNDAMENTAL

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LA DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA HACIA LOS POBRES ESTÁ RELACIONADA CON UN FENÓMENO LLAMADO APOROFOBIA, EN EL QUE PREDOMINA LA CREENCIA DE QUE LOS RICOS O LOS EXTRANJEROS NOS APORTAN ALGO, MIENTRAS SE RECHAZA A LOS POBRES O A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, EXPLICA CLAUDIO ARTURO TZOMPANTZI MIGUEL, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP). EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA, QUE SE CELEBRA HOY 16 DE NOVIEMBRE, EL ESPECIALISTA PRECISA QUE SEGÚN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) –PROMOTORA DE LA CELEBRACIÓN DESDE 1995– SE ESTABLECE QUE LA TOLERANCIA ES EL RESPETO, ACEPTACIÓN Y EL APRECIO A LA DIVERSIDAD DE CULTURAS, FORMAS DE EXPRESIÓN Y SER COMO HUMANOS. SIN EMBARGO, SI TENEMOS LA IDEA DE QUE EL OTRO NO APORTA O CREEMOS QUE VIENE A QUITARNOS ALGO, ENTONCES NO ES ACEPTADO; ES DECIR, SE ENFATIZA EL HECHO DE QUE SE TRATA DE IDEAS, CREENCIAS Y VALORES CON LOS QUE ACEPTAMOS AL EXTRANJERO PORQUE TIENE ALGO QUE APORTAR Y RECHAZAMOS AL MIEMBRO DE NUESTRA COMUNIDAD QUIEN NO TIENE NADA NUEVO QUE DAR. “ESTO ES IMPORTANTE, SOBRE TODO EN ESTE PAÍS DONDE NOS GUSTA PRESUMIR QUE TENEMOS UNA GRAN DIVERSIDAD CULTURAL, PERO, COMO DICEN ALGUNOS: NOS GUSTA EL INDIO MUERTO, PERO NO EL INDIO VIVO. EN OTRAS PALABRAS ALARDEAMOS MUCHO DE LAS CULTURAS QUE YA NO EXISTEN, DE LAS PERSONAS QUE ESTUVIERON EN LA CONQUISTA, PERO A LOS PUEBLOS QUE ESTÁN VIVOS NO LES PRESTAMOS MUCHA ATENCIÓN, Y ESO ES PARTE DE LA INTOLERANCIA”, COMENTA TZOMPANTZI MIGUEL. LAS MANIFESTACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA INTOLERANCIA SON IDEAS, CREENCIAS O VALORES SOBRE LA DIFERENCIA; HABLAMOS DE PERCEPCIONES ARRAIGADAS AL GÉNERO, A LA DIVERSIDAD SEXUAL, Y NOS CAUSA MUCHO RUIDO LA DIFERENCIA SEXUAL Y LAS IDENTIDADES SEXOGENÉRICAS. TAMBIÉN LE TENEMOS MIEDO A QUIEN NO ES DE AQUÍ, POR RAZA, CLASE, GÉNERO, ORIENTACIÓN SEXUAL, POR LUGAR, Y SE PUEDE MANIFESTAR CON ACTITUDES DE RECHAZO, HOSTILES, Y EN SU EXTREMO EN FORMAS COMPLEJAS DE VIOLENCIA. TZOMPANTZI MIGUEL AÑADE QUE ADEMÁS DE LA APOROFOBIA EXISTEN OTRAS AVERSIONES RELACIONADAS CON LA RAZA (XENOFOBIA), EN LAS QUE SE RECHAZA TODO AQUELLO QUE NO SEA BLANCO; LAS PERSONAS QUE NO SEAN ASÍ VIVEN RACISMO Y A PARTIR DE AHÍ HAY UN REFERENTE EN EL QUE SE CRIMINALIZA AL OTRO COMO SI NO FUERA HUMANO, ALGO QUE HA PERMANECIDO POR MUCHO TIEMPO. COMENTA QUE PARA AYUDAR NO SÓLO A IDENTIFICAR ESTE PROBLEMA, SINO TAMBIÉN A OFRECER ALTERNATIVAS PARA LIDIAR CON ÉL, LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, CON EL APOYO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, DESARROLLÓ EL DICCIONARIO DE LAS EMOCIONES DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.GACETA.UNAM.MX/ESPECIAL-DICCIONARIO- DE-LAS-EMOCIONES/.


Palabras clave


FP; DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA; CONMEMORACIÓN 16 NOVIEMBRE; DISCRIMINACIÓN; APOROFOBIA; ONU; RESPETO; ACEPTACIÓN; APRECIO; DIVERSIDAD; CULTURAS; FORMAS EXPRESIÓN; SER; HUMANOS; IDEAS; CREENCIAS; VALORES; EXTRANJERO; APORTACIÓN; RECHAZO; MIEMBROS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired