VITAL, POTENCIAR LA INCIDENCIA SOCIAL DE LA UNAM EN LOS TERRITORIOS MÁS NECESITADOS

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


LA FRONTERA ESTÁ EN TODAS PARTES, EN CUALQUIER LUGAR DONDE SE ENCUENTRE UNA POBLACIÓN ALEJADA DE LAS INSTITUCIONES. LA LÍNEA FRONTERIZA NO ES LA LIMITANTE, ÉSTA SE MUEVE, DESPLAZA Y TRANSFORMA LOS TERRITORIOS SOCIALES, Y ELLO REQUIERE UNA ACCIÓN, INDICÓ MARIO LUIS FUENTES, INVESTIGADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED) DE LA UNAM, AL PARTICIPAR EN EL SEGUNDO COLOQUIO: LA UNAM EN LAS FRONTERAS. VISIONES DESDE EL SUR. EN EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL PUED Y EL CENTRO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE CHIAPAS Y LA FRONTERA SUR (CIMSUR) DE LA UNAM, EL ECONOMISTA UNIVERSITARIO, AL PRESENTAR EL INFORME LA UNAM EN LAS FRONTERAS DE MÉXICO 2022. LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL REGIONAL, SEÑALÓ QUE “ENFRENTAMOS UNA GRAN CANTIDAD DE FRONTERAS VERTICALES, ESAS CONSTRUCCIONES FÍSICAS, SIMBÓLICAS E INSTITUCIONALES QUE QUIEREN EVITAR QUE LA POBLACIÓN SE MOVILICE; OBVIAMENTE ESTAMOS EN UN PROCESO SOCIOCULTURAL COMPLEJO QUE GENERA MUCHAS DIMENSIONES”. MENCIONÓ QUE ESTE INFORME ES UN INVENTARIO DE LAS ACCIONES QUE REALIZAN DIVERSAS ENTIDADES UNIVERSITARIAS, PERO TAMBIÉN ES UN EJERCICIO QUE DA CUENTA DE LA COMPLEJIDAD DE ESTO QUE LLAMAMOS EL SERVICIO O PRÁCTICA SOCIAL. EN SU INTERVENCIÓN, EL DIRECTOR DEL CIMSUR, JUSTUS FENNER, DIJO QUE EN LA ENTIDAD ACADÉMICA SABÍAN DE LA NECESIDAD DE DAR MÁS PRESENCIA AL TEMA DE LA FRONTERA DE CHIAPAS COMO ESTADO FRONTERIZO Y PUENTE CULTURAL ENTRE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA. “HABÍA Y AÚN HACE FALTA COMPRENDER EL IMPACTO QUE ESTE LÍMITE FRONTERIZO HA TENIDO DURANTE LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS SOBRE LA VIDA CULTURAL, SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA NO SÓLO DEL ESTADO, SINO DE LAS OTRAS REGIONES DEL SURESTE MEXICANO”. A SU VEZ, JUAN JOSÉ SOLÓRZANO MARCIAL, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS, COMENTÓ QUE LA MIGRACIÓN ES UN TEMA QUE DEBE SER DEL INTERÉS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, PUES UNA DE SUS PRINCIPALES FUNCIONES ES ORIENTAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, PORQUE AUN CUANDO HAY ANTECEDENTES IMPORTANTES DE ÉSTAS, NO HAN SIDO LO SUFICIENTEMENTE CONTUNDENTES PARA ATENDER SITUACIONES DE ESTA NATURALEZA. APUNTÓ QUE EL INFORME LA UNAM EN LAS FRONTERAS DE MÉXICO 2022 ES UN LLAMADO DE LA UNIVERSIDAD “QUE TOMAREMOS EN CUENTA PARA SUMAR ESFUERZOS Y ATENDER ESTA SITUACIÓN QUE SE VIVE EN EL MUNDO, Y QUE NO TODOS TENEMOS LA FORMA ADECUADA DE CONSIDERAR Y OFRECERLES UNA SUERTE DE HABILIDADES, MIENTRAS SE ENCUENTRAN EN LOS ALBERGUES, PORQUE SÓLO ESPERAN QUE LES DEN UN DOCUMENTO Y ESTÁN SIN HACER NADA, BUSCANDO CÓMO SOBREVIVIR, Y ESTE ES UN ASUNTO QUE DEBERÍAN ATENDER LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS”. OTRAS INTERVENCIONES FUERON DE CARLOS MACÍAS RICHARD, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL, Y MARÍA GUADALUPE RODRÍGUEZ GALVÁN, DIRECTORA GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.


Palabras clave


PUED; CIMSUR; SEGUNDO COLOQUIO LA UNAM EN LAS FRONTERAS VISIONES DESDE EL SUR; PRESENTACIÓN; INFORME; LA UNAM EN LAS FRONTERAS DE MÉXICO 2022 LA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL; FRONTERAS VERTICALES; POBLACIÓN; MOVILIZACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired