AUMENTAN CASOS DE CÁNCER PULMONAR EN MUJERES

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


CADA AÑO SE DIAGNOSTICAN EN MÉXICO UNOS 9,000 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN Y SÓLO SOBREVIVEN UNAS 1,000 PERSONAS, YA QUE LA DETECCIÓN DE ÉSTE ES MUY TARDÍA, AFIRMA EL ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ZARAGOZA DE LA UNAM, HORACIO TOVALÍN AHUMADA. SE TRATA DEL SEGUNDO TIPO DE CÁNCER MÁS FRECUENTE ENTRE LOS HOMBRES ADULTOS –MAYORES DE 40 AÑOS–, Y ES PREOCUPANTE SU INCREMENTO ENTRE LAS MUJERES, PUES YA SE UBICA COMO EL CUARTO TIPO DE NEOPLASIAS MÁS COMÚN ENTRE ELLAS, AÑADE EL TAMBIÉN INTEGRANTE DEL LABORATORIO DE FISIOLOGÍA PULMONAR Y NEUMOLOGÍA LABORAL. “LA TENDENCIA ES QUE, EN ALGÚN MOMENTO, EL RIESGO, LA POSIBILIDAD Y EL NÚMERO DE CASOS DE CÁNCER DE PULMÓN VA A SER MUY PARECIDO ENTRE AMBOS GÉNEROS, COMO YA OCURRE CON LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. A CIERTA EDAD, LAS MUERTES POR PROBLEMAS DE CORAZÓN SON MAYORES EN MUJERES QUE EN HOMBRES”, EXPLICA. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PULMÓN –QUE SE CONMEMORA EL 17 DE NOVIEMBRE–, EL EXPERTO UNIVERSITARIO EXPLICA QUE EL 85 % DE ESTOS CASOS SON POR EL HUMO DE TABACO, LO QUE ES POSIBLE EVITAR. EL 15 % RESTANTE SE RELACIONA CON LA EXPOSICIÓN, DURANTE ACTIVIDADES LABORALES, A RADIACIONES, ASBESTO, DIÉSEL, SÍLICE, A COMPUESTOS ATMOSFÉRICOS SOBRE LOS QUE NO HAY CONTROL, AGREGA EL TAMBIÉN INTEGRANTE DE LA ESPECIALIZACIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO. “DEJAR EL TABACO ES MUY DIFÍCIL, PERO DESDE LOS AÑOS CUARENTA DEL SIGLO PASADO SE DEMOSTRÓ QUE ES UN AGENTE CANCERÍGENO MUY POTENTE AL QUE NOS EXPONEMOS LOS HUMANOS, Y DESGRACIADAMENTE, LO HACEMOS DE MANERA VOLUNTARIA”, SEÑALA. ASIMISMO, EL ESPECIALISTA INDICÓ QUE ES MUY IMPORTANTE INVESTIGAR POR QUÉ LAS MUJERES JÓVENES ESTÁN FUMANDO MÁS: SI SE DEBE A CUESTIONES CULTURALES, DE SOCIALIZACIÓN, PUES LOS EFECTOS BIOLÓGICOS DEL TABACO SON MÁS SEVEROS EN ELLAS. PARA EL UNIVERSITARIO ES NECESARIO MANTENER Y REFORZAR DIVERSAS MEDIDAS QUE AYUDEN A REDUCIR EL CONSUMO DE CIGARRO. POR EJEMPLO, EXPUSO, ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO QUE AUMENTAR EL IMPUESTO A LAS CAJETILLAS PUEDE DISMINUIR HASTA UN 15 % EL CONSUMO, YA QUE, AL INCREMENTAR SU COSTO, ES MENOS ACCESIBLE PARA GRUPOS DE ALTO RIESGO. TAMBIÉN SE DEBEN MANTENER LOS PICTOGRAMAS QUE ILUSTRAN LOS DAÑOS QUE CAUSA EL TABACO Y QUE SE HA COMPROBADO AYUDAN A DISMINUIR HASTA UN 20 % EL CONSUMO. DE IGUAL FORMA, SE MANIFESTÓ A FAVOR DE LA PROHIBICIÓN DE LOS VAPEADORES Y QUE HAYA MÁS VIGILANCIA SOBRE SU VENTA. “LA PREVENCIÓN DEBE INVOLUCRARNOS A TODOS. POR EJEMPLO, DESDE LA FAMILIA, EVITAR FUMAR ENFRENTE DE LOS JÓVENES, ES UN IMPORTANTE EJEMPLO, QUE LOS PUEDE SALVAR, EN ALGÚN MOMENTO, DE ESTE TERRIBLE CÁNCER”, CONCLUYE.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL LUCHA CONTRA CÁNCER PULMÓN; CONMEMORACIÓN; 17 NOVIEMBRE; AUMENTO; CASOS; MUJERES; FES ZARAGOZA; DIAGNÓSTICO; HUMO; TABACO; RADIACIONES; ASBESTO; DIÉSEL; SÍLICE; MEDIDAS; REDUCCIÓN; CONSUMO; CIGARRO; PROHIBICIÓN; VAPEADORES; PREVENCIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired