DIABETES MELLITUS Y LAS CIENCIAS DE LA SALUD

ADELA ALBA LEONEL, ROSA MARÍA OSTIGUÍN MELÉNDEZ

Resumen


EN ESTE TEXTO, UNA COLABORACIÓN DE INTEGRANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (FENO), SE APUNTA QUE EN 2016 LA ONU DECLARÓ AL 14 DE NOVIEMBRE COMO EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR CONCIENCIA DEL IMPACTO QUE ESTA ENFERMEDAD PROVOCA EN LA SALUD DE LAS PERSONAS, FAMILIAS Y COMUNIDADES EN TODO EL ORBE. EN EL MUNDO, EL 95 % DE LAS PERSONAS CON DIABETES TIENEN DM-II, QUE OCURRE CUANDO EL CUERPO SE VUELVE RESISTENTE A LA INSULINA O PRODUCE MUY POCA. ES UN PADECIMIENTO MULTIFACTORIAL QUE AFECTA PRINCIPALMENTE A POBLACIÓN ADULTA Y ES LA MÁS PREVALENTE. ES EN ESTE CONTEXTO EN DONDE LA POBLACIÓN REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, AQUÉLLOS QUE DESDE UNA PERSPECTIVA EMPÁTICA Y SOLIDARIA CONTRIBUYEN AL BIENESTAR DE LA PERSONA QUE PADECE LA ENFERMEDAD Y DE QUIENES LO ACOMPAÑAN. COMO RECURSO HUMANO DE ALTO VALOR SOCIAL, LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ESTÁN COMPROMETIDOS EN APORTAR ELEMENTOS QUE CONTRIBUYAN A DEFINIR POLÍTICAS PÚBLICAS CON MODELOS CENTRADOS EN LA TRIADA PERSONA-FAMILIA-SOCIEDAD, CON UNA VISIÓN GLOBAL DE LA CULTURA DEL CUIDADO Y SU ETHOS, Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN CUANTO A LAS FORMAS DE VIVIR Y ABORDAR LA CRONICIDAD. ELLO, CON EL OBJETIVO DE QUE MEDIANTE ACCIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SE INCIDA POSITIVAMENTE EN EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS Y EN LAS NUEVAS GENERACIONES. ES IMPORTANTE QUE ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE ATENCIÓN PRIMARIA, CON SÓLIDOS PERFILES PROFESIONALES, CONTRIBUYAN EN LA ATENCIÓN DEL INDIVIDUO CON DIABETES, A PARTIR DEL SEGUIMIENTO Y EL CONTROL DE CASOS, Y QUE SUS ACCIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD APUNTEN A FORTALECER A LA PERSONA CON LOS CONOCIMIENTOS Y LAS DESTREZAS NECESARIAS PARA ADHERIR EL TRATAMIENTO A SU VIDA Y NO LA VIDA AL TRATAMIENTO, LO QUE FAVORECERÁ UN MAYOR CUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD EN EL AUTOCUIDADO, ENTENDIDO NO COMO UNA MEDIDA SOFISTICADA DE LOS SISTEMAS DE SALUD, SINO COMO UNA PRÁCTICA DE ACCIONES POSITIVAS Y COTIDIANAS DEL SER DE LA PERSONA QUE PROPICIE EL EMPODERAMIENTO SOBRE SU CUERPO Y SU SALUD. ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA ENFERMEDAD Y EVITAR COMPLICACIONES CUANDO YA SE PADECE? CON ESTILOS DE VIDA SALUDABLE: EJERCICIO, DIETA COMPLETA Y BALANCEADA, MANTENIENDO UN PESO CORPORAL NORMAL, EVITANDO EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS (REFRESCOS), DE ALCOHOL Y TABACO, ASÍ COMO REALIZANDO UN CHECK UP POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO. ASIMISMO, ES NECESARIO EVITAR LA POLIFARMACIA, LA SOBREPRESCRIPCIÓN Y USO INADECUADO DE FÁRMACOS ANTIDIABÉTICOS O HIPOGLUCEMIANTES, OBSERVANDO EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA AFECCIÓN; SECANDO Y LUBRICANDO LA PIEL, CORTANDO LAS UÑAS DE FORMA CUADRADA Y USANDO ROPA Y ZAPATOS CÓMODOS. DE ESTA FORMA SE PODRÍAN EVITAR MUERTES PREMATURAS, AÑOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOS Y AÑOS DE VIDAS AJUSTADOS POR DISCAPACIDAD. DE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE FORTALECER LA PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DM-II Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD, TAREA SUSTANTIVA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.


Palabras clave


DÍA MUNDIAL DIABETES; 14 NOVIEMBRE; CONCIENCIA; IMPACTO; ENFERMEDAD; SALUD; PERSONAS; FAMILIAS; COMUNIDADES; DIABETES TIPO II; RECOMENDACIONES; PREVENCIÓN; CONTRIBUCIÓN; INFORMACIÓN; FENO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired