BIOBANCO MEXICANO: DIVERSIDAD GENÉTICA, AMBIENTAL, HISTÓRICA Y DE SALUD EN NUESTRO TERRITORIO
Resumen
LAS Y LOS MEXICANOS SOMOS DIFÍCILES DE DEFINIR. NO A TODOS LES GUSTA EL PICANTE Y HABRÁ QUIEN NO COMA TORTILLA. ALGUNOS NO SE SABEN NI UN SON O UNA RANCHERA, PERO CANTAN TODAS LAS DEL ARTISTA NACIONAL DE MODA. ADEMÁS, COMO DIJO CHAVELA VARGAS, LOS MEXICANOS NACEMOS DONDE SE NOS DA LA GANA. SIN EMBARGO, CUANDO JUNTAMOS INFORMACIÓN DE MILES DE PERSONAS QUE VIVEN EN EL TERRITORIO QUE HOY LLAMAMOS MÉXICO, PODEMOS CONOCER MÁS SOBRE LA HISTORIA DE LAS POBLACIONES QUE AQUÍ HAN VIVIDO, Y ENTENDER MÁS ACERCA DEL ESTADO DE SALUD ACTUAL Y, CON ELLO, PREPARARNOS MEJOR PARA EL FUTURO. “ADEMÁS, TAMBIÉN ESTAMOS AUMENTANDO LA DIVERSIDAD Y LA REPRESENTACIÓN”, EXPLICA LA DOCTORA MASHAAL SOHAIL DEL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS DE LA UNAM. SOHAIL SE REFIERE A LA POCA REPRESENTACIÓN QUE HAY EN LAS BASES DE DATOS GENÓMICAS DE POBLACIONES LATINOAMERICANAS, LO QUE GENERA UNA VISIÓN INCOMPLETA DE LA DIVERSIDAD Y VARIANTES GENÓMICAS QUE PRESENTA NUESTRA ESPECIE. EL PASADO 26 DE OCTUBRE UN GRUPO DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS –DE LA UNAM, EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, LAS UNIVERSIDADES DE OXFORD Y CHICAGO–, LIDERADOS DESDE LA UNIDAD DE GENÓMICA AVANZADA (UGA-LANGEBIO) POR EL DOCTOR ANDRÉS MORENO ESTRADA, PUBLICARON EN LA REVISTA NATURE EL ARTÍCULO “EL BIOBANCO MEXICANO AVANZA LA GENÓMICA POBLACIONAL Y MÉDICA DE DIVERSAS ANCESTRÍAS” (MEXICAN BIOBANK ADVANCES POPULATION AND MEDICAL GENOMICS OF DIVERSE ANCESTRIES). EL PROYECTO ESTÁ CIMENTADO EN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DEL AÑO 2000, DISEÑADA POR EL DOCTOR JAIME SEPÚLVEDA Y REALIZADA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA. EN ELLA, MÁS DE 43,000 INDIVIDUOS NO SOLAMENTE DONARON UN POCO DE SANGRE PARA EL ESTUDIO, SINO QUE TAMBIÉN RESPONDIERON UNA ENCUESTA SOBRE SU NIVEL DE SALUD, QUE INCLUÍA INFORMACIÓN ACERCA DE SUS HÁBITOS, DIETAS Y LOCALIDADES. “ESTO ES DE GRAN IMPORTANCIA”, COMENTA SOHAIL –QUIEN ES PRIMERA AUTORA DEL ARTÍCULO DE NATURE– “YA QUE NOS PERMITE MODELAR JUNTOS LOS FACTORES AMBIENTALES Y GENÉTICOS”. ESTA INVESTIGACIÓN FUE POSIBLE GRACIAS A QUE CUANDO SE REALIZÓ LA ENCUESTA TAMBIÉN SE PIDIÓ EL PERMISO A LAS Y LOS DONANTES DE PODER UTILIZAR LAS MUESTRAS Y LA INFORMACIÓN RECIBIDA EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN BÁSICA. ASIMISMO, SE COMENTA EL ESTUDIO “GENOTIPIFICACIÓN, SECUENCIACIÓN Y ANÁLISIS DE 140,000 ADULTOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO” (GENOTYPING, SEQUENCING AND ANALYSIS OF 140,000 ADULTS FROM MEXICO CITY), PUBLICADO EN EL MISMO NÚMERO DE LA REVISTA NATURE; SE LE OTORGÓ LA IMAGEN DE LA PORTADA.