LUMBRE. ILUSTRADORAS EN MÉXICO

FOTOS: CORTESÍA MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO

Resumen


LA ILUSTRACIÓN ES CONTENEDORA DE UNA SERIE DE POSICIONAMIENTOS PERSONALES Y SOCIALES. POR EJEMPLO, LA ACEPTACIÓN DEL CUERPO COMO UN ACTO DE LIBERACIÓN DE LOS CÁNONES DE BELLEZA PATRIARCALES Y OCCIDENTALES, O EL ABRAZO A LA VULNERABILIDAD EN CALIDAD DE HERRAMIENTA DE PODER. TAMBIÉN ES ÚTIL COMO UNA FORMA DE RESISTENCIA FRENTE A LAS DESAPARICIONES FORZADAS, A FAVOR DE LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS DE LA MUJER, CONTRA LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO, E IGUALMENTE COMO UN PODEROSO DISPOSITIVO DE DIVULGACIÓN DE CAMPAÑAS COMUNITARIAS Y DE ASOCIACIONES CIVILES. HASTA EL 10 DE DICIEMBRE, EN LA GALERÍA ARNOLD BELKIN, MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO. MIÉRCOLES A DOMINGO, DE 11:30 A 18 HORAS. REPRODUCCIÓN DE ALGUNAS PIEZAS DE LA MUESTRA: 1. HILDA PALAFOX, AQUÍ. 2. SOFÍA WIENDER, LUMBRE. 3. HARUMI TANIMOTO, NIEMEYER. 4. PAULINA MAGOS, DOT. 5. INÉS ESTRADA, VAMOS A SOÑAR NUEVOS SUEÑOS. 6. CORTESÍA DE LA ARTISTA, MARMARMAREMOTO, NO ESTÁS EXAGERANDO. 7. ABRIL MÁRQUEZ, HIERBA. 8. EMILIA SCHETTINO, DEVORADA POR CABALLO.


Palabras clave


MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO; MUESTRA; LUMBRE ILUSTRADORAS EN MÉXICO; ILUSTRACIÓN; CONTENEDORA; POSICIONAMIENTOS PERSONALES; SOCIALES; RESISTENCIA; DESAPARICIONES FORZADAS; DERECHOS REPRODUCTIVOS; MUJER; DESIGUALDADES; GÉNERO; DIVULGACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired