URGE ACORTAR LA BRECHA DIGITAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LA PANDEMIA DE COVID-19 SACUDIÓ AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Y FUE, JUNTO CON EL SECTOR SANITARIO, UNO DE LOS MÁS AFECTADOS, PUES CON EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL SE ENFRENTÓ A PROBLEMÁTICAS INÉDITAS QUE REQUIRIERON MODIFICAR FORMAS DE TRABAJO Y ANALIZAR INEQUIDADES Y CARENCIAS QUE YA EXISTÍAN, COINCIDIERON EXPERTOS REUNIDOS EN LA UNAM. LA CRISIS SANITARIA EVIDENCIÓ LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y LAS ASIMETRÍAS EN DISPOSICIÓN DE EQUIPAMIENTO Y CONECTIVIDAD, AFIRMÓ HUGO CASANOVA CARDIEL, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE) Y COORDINADOR DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTES (CAAHYA) DE LA UNAM. AL ENCABEZAR LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EDUCACIÓN, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN, TOMO 10 DE LA COLECCIÓN LA DÉCADA COVID EN MÉXICO. LOS DESAFÍOS DE LA PANDEMIA DESDE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES, UNA VASTA APORTACIÓN DE LA UNAM AL FENÓMENO VIVIDO A PARTIR DE MARZO DE 2020, CASANOVA CARDIEL SEÑALÓ QUE LA PANDEMIA PUSO DE MANIFIESTO LAS BRECHAS ENTRE LO URBANO-RURAL; CENTROPERIFERIA; ABUNDANCIA-ESCASEZ; NORTE-SUR; HOMBRE-MUJER. “LA MIGRACIÓN DE LAS AULAS PRESENCIALES A LAS VIRTUALES TRASLADÓ ACTIVIDADES Y PROGRAMAS, PERO TAMBIÉN UNA SERIE DE PRÁCTICAS Y RELACIONES ENTRE ALUMNADO Y PROFESOR, COMO ES LA ASIMETRÍA ENTRE ELLOS”, DIJO EL TAMBIÉN COORDINADOR DEL VOLUMEN JUNTO CON JANNETH TREJO QUINTANA, INVESTIGADORA DEL IISUE. EN LA PRESENTACIÓN DE LA OBRA, REALIZADA EN EL MUSEO UNAM HOY, GUADALUPE OLIVIER TÉLLEZ, SECRETARIA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, MENCIONÓ QUE EL LIBRO ES UN REFERENTE DE INTERÉS SOCIAL, DE GRAN VALÍA POR SUS GRANDES TEMAS, OBRA QUE “NOS INTERPELA SOCIALMENTE”. REFIRIÓ QUE LAS MEDIACIONES TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN YA EXISTÍAN ANTES DEL 2020, PERO ACTUALMENTE SON INMINENTES Y NO PODRÁN DAR MARCHA ATRÁS. EL LIBRO, INDICÓ, TIENE UNA DIMENSIÓN EMOCIONAL DONDE SE DESTACAN LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN COMUNIDADES RURALES, LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y LA RECREACIÓN DE LA MEMORIA ANTE LO OCURRIDO. EN SU OPORTUNIDAD, PEDRO HERNÁNDEZ MORALES, LÍDER DE LA SECCIÓN 9 DE LA COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN Y DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA CENTAURO DEL NORTE, CONSIDERÓ QUE SE TRATA DE UNA OBRA DE LA MAYOR IMPORTANCIA PARA ENTENDER LA REALIDAD. DESTACÓ QUE EL TEXTO REVISA LA EXPERIENCIA MEXICANA, DONDE NO SE INTERRUMPIERON PROCESOS EDUCATIVOS, PERO SÍ SE REDUJERON LAS CLASES PRESENCIALES PLANTEANDO NUEVOS DESAFÍOS. ESTIMÓ QUE EL LIBRO AYUDA A ENTENDER LA GRAVE BRECHA DIGITAL QUE SE VIVE EN EL PAÍS, Y QUE EN EL ESPACIO RURAL INDAGA ALTERNATIVAS. A SU VEZ, JANNETH TREJO QUINTANA, INVESTIGADORA DEL IISUE Y COORDINADORA DEL LIBRO, RECORDÓ QUE ÉSTE REÚNE A 12 AUTORES Y AUTORAS EXPERTOS EN PEDAGOGÍA, FILOSOFÍA, HISTORIA Y SOCIOLOGÍA, ENTRE OTROS. EL TEXTO Y TODA LA COLECCIÓN SON UNA EDICIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y PUEDEN CONSEGUIRSE EN FORMATO FÍSICO O DIGITAL.


Palabras clave


IISUE; PRESENTACIÓN; TOMO 10; EDUCACIÓN CONOCIMIENTO INNOVACIÓN; COLECCIÓN; LA DÉCADA COVID EN MÉXICO; SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL; AFECTACIÓN; BRECHA; URBANO-RURAL; CENTRO-PERIFERIA; ABUNDANCIA-ESCASEZ; NORTE-SUR; HOMBRE-MUJER

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired