INFLUYE EDUCACIÓN DE LA MADRE EN EL DESARROLLO CEREBRAL DEL BEBÉ
Resumen
MIENTRAS MAYOR EDUCACIÓN TIENE LA MADRE, MÁS NIVEL DE MADURACIÓN PRESENTA LA RED FUNCIONAL CEREBRAL DEL BEBÉ A LOS SEIS MESES DE EDAD; ADEMÁS DE QUE LA PUBERTAD ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS REDES FUNCIONALES CEREBRALES DEL SER HUMANO, SE ESTABLECE EN ALGUNOS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL EQUIPO DEL INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA (INB) DE LA UNAM, SARAEL ALCAUTER SOLÓRZANO. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO DE NEUROCIENCIAS, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, DETALLÓ QUE DESDE HACE ALGUNOS AÑOS TRABAJA EN EL ESTUDIO DEL CEREBRO EN DESARROLLO, POR LO QUE HA REVISADO EL DE NEONATOS; EN ALGUNOS CASOS, LA INVESTIGACIÓN HA PERMITIDO DAR SEGUIMIENTO A NIÑOS HASTA LLEGAR A LA EDAD ADULTA. LO ANTERIOR MEDIANTE EL ANÁLISIS DE DATOS OBTENIDOS CON IMAGENOLOGÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA, CON LO QUE SE OBSERVAN LAS ÁREAS QUE SE ACTIVAN AL REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD O AL ESTAR EN COMPLETO REPOSO, INFORMACIÓN CON LA QUE SE VE EL DESARROLLO DE SU CONECTIVIDAD Y SE COMPARA SU EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO Y SU ASOCIACIÓN CONDUCTUAL, PRECISÓ ALCAUTER SOLÓRZANO. ESTUDIOS DEL INVESTIGADOR HAN MOSTRADO QUE LAS REDES DE CONECTIVIDAD TÁLAMOSENSORIOMOTORA Y TÁLAMO-PROMINENCIA ESTÁN PRESENTES EN LOS RECIÉN NACIDOS, MIENTRAS QUE LA CONECTIVIDAD DE LA RED TÁLAMO-MEDIAL VISUAL Y TÁLAMO-PREDETERMINADA SURGE APROXIMADAMENTE AL AÑO DE EDAD, LO CUAL MUESTRA LA IMPORTANCIA CONDUCTUAL DURANTE LA INFANCIA. EN EL CASO DE LOS NEONATOS, MIENTRAS MAYOR EDUCACIÓN TIENE LA MADRE, MAYOR NIVEL DE MADURACIÓN HAY EN LAS REDES, TANTO LA DE MODO BASAL COMO LA SENSOMOTORA, SEÑALÓ. EL TAMBIÉN ACADÉMICO DEL POSGRADO EN PSICOLOGÍA EXPLICÓ QUE NO SE SABE EL PORQUÉ SUCEDE ESTO, PERO ES POSIBLE DECIR QUE EL AMBIENTE DE LA MADRE Y SU DESARROLLO INFLUYEN EN LA RED CEREBRAL; ALGUNAS TEORÍAS INDICAN QUE PODRÍA SER LA ALIMENTACIÓN, PERO ESTO NO SE OBSERVA EN TODAS LAS REDES CEREBRALES, POR LO QUE EL DOCTOR EN CIENCIAS BIOMÉDICAS Y SU EQUIPO CONTINÚAN CON LAS INVESTIGACIONES AL RESPECTO. AL PREGUNTARSE SI HAY ALGUNA DIFERENCIA CON LOS NEONATOS QUE NACIERON DE FORMA PREMATURA, ALCAUTER SOLÓRZANO Y SU EQUIPO REVISARON A UN GRUPO Y OBSERVARON QUE LAS REDES Y SUS CONEXIONES SON MEJORES CUANDO LLEGAN A TÉRMINO, PERO DISMINUYEN SI NACIERON ANTES DE TIEMPO. EL INVESTIGADOR OFRECIÓ LA CHARLA DESARROLLO DE LA CONECTIVIDAD FUNCIONAL CEREBRAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, EN LA QUE COMENTÓ ASPECTOS TOMADOS EN CUENTA EN SU ESTUDIO DE REDES EN NEONATOS Y EN UN GRUPO DE INFANTES DE ENTRE 6.7 A 18.1 AÑOS DE EDAD.