PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA ÓPERA: NUESTRA HERENCIA OLVIDADA
Resumen
LA COMPAÑÍA ÓPERA: NUESTRA HERENCIA OLVIDADA (ÓPERA: NHO) LLEVÓ A CABO UNA GIRA POR ESPAÑA Y FRANCIA, DONDE PRESENTÓ EL LIBRO DE PARTITURAS PANIAGUA. MEMORIAS DE NUESTRA MÚSICA, UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE RECUPERA OBRAS DE ÓPERA MEXICANA QUE NO SE HAN ESCUCHADO DESDE HACE MÁS DE 150 AÑOS. GRACIAS A ESTA INICIATIVA, ESTAS PIEZAS PUDIERON SER ESCUCHADAS EN LAS CIUDADES DE MADRID, BARCELONA, GRANADA Y PARÍS. ADEMÁS DE LA PRESENTACIÓN DEL VOLUMEN Y UN DISCO, LA COMPAÑÍA IMPARTIÓ CONFERENCIAS SOBRE EL CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS PIEZAS, ASÍ COMO LOS DESAFÍOS Y SATISFACCIONES QUE ENCONTRARON EN SU LABOR DE RECUPERAR ESTAS OBRAS MUSICALES DE CENOBIO PANIAGUA, HASTA AHORA OLVIDADAS. LAS PRESENTACIONES INCLUYERON CONCIERTOS A PIANO Y VOZ, A CARGO DE LA SOPRANO ANA ROSALÍA RAMOS, EL BARÍTONO CARLOS REYNOSO, Y EL PIANISTA FERNANDO SAINT MARTIN, ACTUAL DIRECTOR DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA ARTURO MÁRQUEZ DE COMPOSICIÓN MUSICAL (COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM), Y QUIEN FUE EL MENTOR DEL PROYECTO ÓPERA: NHO EN PISO 16. LA ÓPERA, UN GÉNERO DE MÚSICA TEATRAL EUROPEO, VIVIÓ EN MÉXICO, EN EL SIGLO XIX, UN PERIODO DE EFERVESCENCIA, CAPÍTULO HISTÓRICO EN GRAN PARTE DESCONOCIDO. LA GIRA PANIAGUA. MEMORIAS DE NUESTRA MÚSICA, REPRESENTA UN RESCATE MUSICAL Y CULTURAL QUE PRETENDE ACERCAR LA HISTORIA DE LA ÓPERA MEXICANA Y SU INTERPRETACIÓN MUSICAL AL PÚBLICO CONTEMPORÁNEO. EL PROYECTO COMENZÓ CON LA EDICIÓN E INVESTIGACIÓN MUSICAL A CARGO DE LA ESPECIALISTA ÁUREA MAYA ALCÁNTARA, DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE POR LA UNAM, Y EL APASIONADO INTERÉS DE ANA ROSALÍA RAMOS Y CARLOS REYNOSO. EL REDESCUBRIMIENTO DE ESTAS PIEZAS DESPUÉS DE MÁS DE UN SIGLO, Y A MÁS DE 200 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL COMPOSITOR, PERMITE REVITALIZAR LA MEMORIA MUSICAL DEL MÉXICO INDEPENDIENTE Y VALORAR SU VASTO PATRIMONIO MUSICAL, EXPLICARON DURANTE LA PRESENTACIÓN. EL PROGRAMA PRESENTADO EN LA GIRA ESTUVO COMPUESTO POR PIEZAS EN ESPAÑOL E ITALIANO, QUE HICIERON PATENTE LA FUERTE INFLUENCIA EUROPEA EN LA MÚSICA DE PANIAGUA, ADEMÁS DE DEJAR VER COSTUMBRES Y CREENCIAS DE MÉXICO EN ESE MOMENTO DE SU HISTORIA. LA GIRA EN ESPAÑA OFRECIÓ PRESENTACIONES EN LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO Y EN FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO EN ESPAÑA (AMBAS EN MADRID), EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Y EN EL CONSERVATORI DEL LICEU DE BARCELONA, FINALIZANDO EN FRANCIA, EN LA MAISON DU MEXIQUE DE PARÍS. CADA UNA DE LAS PRESENTACIONES ATRAJO DIVERSOS PÚBLICOS, LOGRANDO EL MÁXIMO AFORO Y CUMPLIENDO CON EL OBJETIVO DE LA COMPAÑÍA: ACERCAR LA ÓPERA A TODO EL PÚBLICO, PARTICULARMENTE EL JOVEN, Y PRESERVAR EL PATRIMONIO MUSICAL DE MÉXICO EN EL MUNDO. LA COMPAÑÍA ÓPERA: NUESTRA HERENCIA OLVIDADA NACE EN 2020 ACOMPAÑADA POR EL LABORATORIO DE INICIATIVAS CULTURALES DE LA UNAM PISO 16, Y CONSTITUIDO POR TALENTO PUMA QUE ANTERIORMENTE YA PARTICIPABA ACTIVAMENTE EN LA DIFUSIÓN Y ACTIVIDAD CULTURAL DE LA UNAM. ÓPERA: NHO TIENE COMO OBJETIVO FACILITAR EL ACCESO, Y VISIBILIZAR, RESCATAR Y PROMOCIONAR EL REPERTORIO DE LA ÓPERA NACIONAL.