GENEALOGÍAS Y DISIDENCIAS, MUESTRA DE UNA MEMORIA VIVA Y TESORO FUTURO
Resumen
CON LA EXPOSICIÓN GENEALOGÍAS Y DISIDENCIAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC), LA UNAM SE CELEBRA, EN SU ROL DE COLECCIONISTA, COMO DEPOSITARIA DE UNA VARIEDAD DE MUNDOS, DE UNA MEMORIA VIVA Y TESORO FUTURO. ASÍ LO AFIRMÓ LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA, PRESIDIDA POR EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS; EL PRESIDENTE DEL PATRONATO FONDO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, AC, ARTURO TALAVERA AUTRIQUE; LA DIRECTORA GENERAL DE ARTES VISUALES DEL MUAC, AMANDA DE LA GARZA MATA, Y LA CURADORA PILAR GARCÍA. LA EXPOSICIÓN QUE MUESTRA OBRAS DEL ACERVO PÚBLICO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS, Y DE ARTISTAS COMO CLEMENCIA ECHEVERRI, CARLOS AGUIRRE, GERMÁN VENEGAS Y JUAN SORIANO, ENTRE MUCHOS OTROS, MARCA UNA NUEVA FASE EN LA QUE EL MUAC TENDRÁ UN ESPACIO DEFINIDO, DEDICADO A LA EXHIBICIÓN CONSTANTE DE SU COLECCIÓN REUNIDA A LO LARGO DE SUS 15 AÑOS DE EXISTENCIA. SERÁ COMO “EL CORAZÓN DE LA CASA, DE LA MEMORIA, CON IDEAS Y OBJETOS… DONDE LOS UNIVERSITARIOS Y LOS PÚBLICOS PUEDEN RECREARSE, REINVENTARSE Y REGOCIJARSE CON LAS OBRAS DE QUIENES COMPARTEN UN HORIZONTE HISTÓRICO Y AFECTIVO PRÓXIMO”, AÑADIÓ BELTRÁN ÁLVAREZ. ASEVERÓ QUE PARA LA UNIVERSIDAD HA SIDO UNA PRIORIDAD –POR LO MENOS EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS– IR CONSTRUYENDO UNA COLECCIÓN DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO, A FIN DE CREAR UN ACERVO Y ESTABLECER LA HERENCIA DEL PRESENTE Y EL PASADO INMEDIATO, YA QUE EN MÉXICO PERSISTE LA RETÓRICA DE PENSAR QUE SU CULTURA ESTÁ DEFINIDA POR SU PATRIMONIO HEREDADO O ENCONTRADO. EN EL ENCUENTRO AL QUE ASISTIERON EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE PATRONOS DE LA UNAM, MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, Y EL PATRONO JONATHAN DAVIS ARZAC, ENTRE OTRAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS, AMANDA DE LA GARZA MATA COMENTÓ QUE LA EXPOSICIÓN ES UN PROYECTO CLAVE EN LA HISTORIA DEL MUSEO, PUES REPRESENTA UN NUEVO MODELO DE EXHIBIR SU COLECCIÓN EN SUS VERTIENTES ARTÍSTICA, DOCUMENTAL Y DE DISEÑO. AÑADIÓ QUE LA COLECCIÓN DEL MUAC ES TAMBIÉN EL ACERVO PÚBLICO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Y UN REFERENTE RESPECTO AL COLECCIONISMO PÚBLICO, FUENTE DE INVESTIGACIÓN PARA ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES, LA CUAL NUTRE DE FORMA CONSTANTE INNUMERABLES EXPOSICIONES EN MÉXICO Y EL EXTRANJERO. LA MUESTRA ABIERTA AL PÚBLICO DESDE EL 21 DE OCTUBRE ESTÁ COMPUESTA DE VARIOS NÚCLEOS: LA FIESTA DE LAS BALAS, SALAS 4 Y 5; CUARTO OSCURO, SALA 6; AL RAS DEL SUELO, TERRAZA NORTE, Y EL ARCHIVERO, SALA 4.