EL ARTE REELABORA LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS
Resumen
ENTRE LAS FALDAS DE TEHUANA, LAS TROMPETAS DE LA BANDA DE MÚSICA, EL BAILE IMPROVISADO DE LOS VISITANTES Y LOS GLOBOS DE CALENDA SE INAUGURÓ LA EDICIÓN 47 DEL COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL ARTE, ORGANIZADO CASI ININTERRUMPIDAMENTE DESDE 1975 POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE) DE LA UNAM. DE MANERA PRESENCIAL, EN LA CIUDAD DE OAXACA, EL ENCUENTRO ESPACIOS PÚBLICOS: FORMAS, MEDIOS, USOS Y REÚSOS SE REALIZÓ EN EL CENTRO CULTURAL SAN PABLO, Y REUNIÓ A INVESTIGADORES, ACADÉMICOS E HISTORIADORES DEL ARTE DE TODO EL MUNDO PARA REFLEXIONAR SOBRE ESTAS TEMÁTICAS. DURANTE LA INAUGURACIÓN, ANGÉLICA VELÁZQUEZ GUADARRAMA, DIRECTORA DEL IIE, ASEGURÓ QUE EL CONCEPTO DE ESPACIOS PÚBLICOS HA IDO GANANDO RELEVANCIA EN LA HISTORIA DEL ARTE, DESDE QUE SE REFERÍA A LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CALLE Y LA PLAZA HASTA LLEGAR AL ANÁLISIS DE LA PRENSA, LAS REVISTAS, EL CINE, LA TELEVISIÓN Y LOS MEDIOS DIGITALES, ENTENDIDOS TODOS ESTOS COMO ÁMBITOS PARA LA DIFUSIÓN Y CONFRONTACIÓN DE LAS IDEAS. LAS ARTES, CONTINUÓ, “REELABORAN LOS USOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS: PASEAR, MANIFESTARSE, ABANDONAR, INTERVENIR, CONSTRUIR, COMERCIAR; EN TANTO LA IMAGEN DEL ESPACIO CAMBIA Y SE MODIFICA, SE VUELVE NECESARIO DETENERNOS PARA IDENTIFICAR Y EXPLICAR ESTOS PROCESOS”. DESTACÓ, TAMBIÉN, QUE OAXACA ES UNA CIUDAD MUY IMPORTANTE PARA EL IIE PORQUE CUENTA CON UNA SEDE DONDE SE HA IMPARTIDO EL DIPLOMADO, LA ESPECIALIZACIÓN Y LA MAESTRÍA EN HISTORIA DEL ARTE; Y ADEMÁS “CONTAMOS CON LA BIBLIOTECA BEATRIZ DE LA FUENTE, LA CUAL ESTÁ VINCULADA A LA RED DE BIBLIOTECAS DE ESTE ESTADO”. POR SU PARTE, MARÍA ISABEL GRAÑÉN PORRÚA, PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN ALFREDO HARP HELÚ OAXACA, DIO LA BIENVENIDA AL ENCUENTRO Y A SUS PARTICIPANTES, Y RECALCÓ “EL DESEO DE CONVERTIR AL ESTADO EN UN LABORATORIO DE ARTE E INVESTIGACIÓN, EN UN CENTRO RADIAL HUMANISTA QUE ATRAIGA A LOS PENSADORES DE DIVERSAS DISCIPLINAS A DISFRUTAR DE SU AMPLIO HORIZONTE CULTURAL”. ASIMISMO, AGRADECIÓ AL IIE POR HACER DE OAXACA UNA CIUDAD QUE INSPIRA A LA REFLEXIÓN Y AL PENSAMIENTO CON ESTOS EVENTOS. A SU VEZ, LETICIA IVONNE VALLE MIJANGOS, SECRETARIA DE ARTE Y CULTURA DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, MENCIONÓ QUE LA UNAM A TRAVÉS DEL INSTITUTO “ES UN REFERENTE EN CUANTO A PROYECTOS ACADÉMICOS, QUE PERMITEN RESCATAR EL PASADO HISTÓRICO Y ORIENTARNOS HACIA DÓNDE DEBEMOS IR”. A LO LARGO DE 25 PONENCIAS ENMARCADAS EN CUATRO MESAS DE DISCUSIÓN, ESPECIALISTAS EN HISTORIA DEL ARTE PROVENIENTES DE DISTINTOS PAÍSES COMO ARGENTINA, ALEMANIA, GUATEMALA, ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y MÉXICO, ENTRE OTROS, REFLEXIONARON SOBRE LA DEFINICIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, LOS PROCESOS DE CREACIÓN Y RESIGNIFICACIÓN; LOS HABITANTES, ACCIONES Y REPRESENTACIONES; LOS MONUMENTOS Y ANTIMONUMENTOS Y SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. ANA MARÍA REYES, PROFESORA ASOCIADA EN LA UNIVERSIDAD DE BOSTON E INVESTIGADORA AFILIADA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, IMPARTIÓ LA CONFERENCIA DE CLAUSURA EL ARTE DEL RECONOCIMIENTO MUTUO, LA CONSTRUCCIÓN DIALÓGICA DEL ESPACIO PÚBLICO.