AVANZA MÉXICO EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS EN LOS HOGARES
Resumen
EN MÉXICO SE HA REGISTRADO UN AVANCE EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS CUIDADOS EN LOS HOGARES Y DE LAS PERSONAS QUE LOS BRINDAN, DEBIDO A LA LUCHA DE FEMINISTAS, ACADÉMICAS, COLECTIVOS Y LA SOCIEDAD CIVIL. GRACIAS A ESE EMPUJE SE HAN REALIZADO ACCIONES, ADEMÁS DEL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL EN CIUDAD DE MÉXICO, APUNTÓ LETICIA HUERTA BENZE, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA EN MONTERREY. LA INTEGRANTE DE LA RED DE CUIDADOS MÉXICO SEÑALÓ QUE EL HECHO DE QUE EL PAÍS HAYA RATIFICADO LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES PODRÍA SERVIR “PARA DEMANDAR OTRAS COSAS, ES UN TEMA DE DERECHO INTERNACIONAL QUE EN TEORÍA DEBERÍA ACATARSE”. SIN EMBARGO, PRECISÓ, LAS ACCIONES EN MATERIA DE CUIDADOS ESTÁN DESARTICULADAS, EXISTEN PROGRAMAS Y ACCIONES EN TEMAS DE VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO, PERO EN EL TERRENO DE LA COBERTURA ES INSUFICIENTE, AUNQUE LAS PERSONAS “TAMPOCO CONOCEN BIEN A BIEN HACIA QUÉ ENTIDAD ACERCARSE, ES DECIR, SI HAY APOYO O NO, LO DESCONOCEN”. CONSIDERÓ QUE EN TÉRMINOS DE CUIDADO SE AVANZA EN LA NACIÓN, PERO SON MUCHOS LOS DESAFÍOS COMO LA ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS, TERMINAR CON LAS DESIGUALDADES EN ESA ÁREA, PUESTO QUE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CUIDADORAS TAMBIÉN SON IMPORTANTES, ELLAS SON QUIENES SOSTIENEN ESTA TAREA TODOS LOS DÍAS, AGOTADAS Y DESESPERADAS PORQUE REALMENTE EL APOYO SOCIAL Y ECONÓMICO SE VEN LEJANOS. “SOCIEDAD CIVIL Y ESPECIALISTAS TENEMOS UN GRAN TRABAJO POR HACER, LO MÁS IMPORTANTE DE LA FUNCIÓN QUE REALIZAN LAS CUIDADORAS ES QUE ESTÉ LEGISLADA ESA TAREA, SÓLO ASÍ EMPEZARÁN A LLEGAR EN CASCADA OTRAS ACCIONES”, PUNTUALIZÓ LA CIENTISTA SOCIAL AL IMPARTIR LA CONFERENCIA EL DERECHO AL CUIDADO: UN DESAFÍO INTERGENERACIONAL, ORGANIZADA POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) DE LA UNAM. EN EL ACTO, EFECTUADO DE MANERA VIRTUAL EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS CUIDADOS Y EL APOYO QUE SE CONMEMORA CADA 29 DE OCTUBRE PARA RECORDAR EL DERECHO HUMANO A LOS CUIDADOS, ASÍ COMO PARA TOMAR CONCIENCIA Y RECONOCER ESA LABOR COMO UN TRABAJO NECESARIO PARA LA VIDA, LA ESPECIALISTA MENCIONÓ QUE LA TRANSICIÓN SOCIODEMOGRÁFICA QUE OCURRE EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO HACIA EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, PERMITE SITUARNOS Y COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE LA LABOR DE LOS CUIDADOS, YA QUE HABRÁ UNA MAYOR DEMANDA DE COBERTURA DE UNA ACTIVIDAD QUE REALIZAN MAYORITARIAMENTE LAS MUJERES. APUNTÓ QUE PARA 2050, EN MÉXICO, LAS PERSONAS MAYORES REPRESENTARÁN 25 %, ES DECIR, HABRÁ MÁS DE 33 MILLONES DE MEXICANOS DE 60 AÑOS Y MÁS, LO QUE IMPACTARÁ LOS SECTORES ECONÓMICO, SOCIAL Y DE SALUD, Y TAMBIÉN IMPLICARÁ MUCHOS DESAFÍOS TANTO PARA EL ESTADO, COMO PARA LAS PROPIAS FAMILIAS Y LA SOCIEDAD. “DEBEMOS PREVER LA EXIGENCIA DE CIUDADANOS PARA SOLVENTAR LAS NECESIDADES DE ESA POBLACIÓN”. INVITÓ A TODOS QUE DÍA A DÍA REALICEMOS UNA ACCIÓN QUE AMINORE ESTA DESIGUALDAD MIENTRAS SE DISEÑAN E IMPLEMENTAN POLÍTICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE TODAS Y TODOS AQUELLOS QUE REQUIEREN Y BRINDAN CUIDADOS. ESTA ACTIVIDAD VIRTUAL FUE MODERADA POR EDITH ORTIZ, TÉCNICA ACADÉMICA DEL CIEG.