JOVEN INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA SE INCORPORA A PROYECTO ESPACIAL EUROPEO
Resumen
EL INVESTIGADOR POSDOCTORAL DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM, PÁVEL ULIANOV MARTÍNEZ PABELLO, DISCÍPULO DEL RECONOCIDO UNIVERSITARIO RAFAEL NAVARRO GONZÁLEZ SE HA INCORPORADO A UN PROYECTO EUROPEO LIDERADO POR EL CENTRO DE ASTROBIOLOGÍA EN MADRID, QUE TENDRÁ REPERCUSIONES EN LA MISIÓN MARS SAMPLE RETURN DE LA NASA Y AGENCIA ESPACIAL EUROPEA (ESA). EL OBJETIVO ES REALIZAR UNA COLECCIÓN DE MUESTRAS ANÁLOGAS AL PLANETA ROJO ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN ROCAS DEL DESIERTO MEXICANO. DESDE HACE CUATRO AÑOS, EL DOCENTE DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA TRABAJA EN EL ESTUDIO DE LOS LLAMADOS BARNICES DEL DESIERTO, QUE SON ROCAS CONSIDERADAS ANÁLOGAS DE MARTE. ESTAS “COSTRAS OBSCURAS” TIENEN LA CAPACIDAD DE CONSERVAR BIOMARCADORES (MOLÉCULAS INDICADORAS DE LA PRESENCIA DE VIDA), QUE SE ASEMEJAN A ESTRUCTURAS SIMILARES QUE HAN SIDO OBSERVADAS Y RECOLECTADAS EN MARTE PARA SU RETORNO A LA TIERRA POR LA MISIÓN PERSEVERANCE DE LA NASA. AL PARTICIPAR EN EL CICLO DE CHARLAS LA CIENCIA MÁS ALLÁ DEL AULA, ORGANIZADAS POR LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ) DE LA UNAM, EL INVESTIGADOR PRECISÓ QUE ACTUALMENTE TRABAJAN EN DETERMINAR LAS PROPIEDADES OXIDANTES, LA GEOQUÍMICA Y LOS BIOMARCADORES PRESENTES EN ESTOS BARNICES DE TAL MANERA QUE PUEDAN SERVIR COMO UNA GUÍA Y COLECCIÓN PARA EL RETORNO DE MUESTRAS PROVENIENTES DEL PLANETA VECINO. “SE ACABA DE APROBAR UN PROYECTO EUROPEO EN EL QUE SOY COLABORADOR INTERNACIONAL PARA HACER UNA COLECCIÓN DE MUESTRAS ANÁLOGAS Y ESTO CON MIRAS A LA MISIÓN DE RETORNO DE MUESTRAS DE MARTE”, COMENTÓ ANTE JÓVENES REUNIDOS EN EL AUDITORIO B DE LA FQ. DETALLÓ QUE, EN ESTE TIEMPO, EL ROBOT EXPLORADOR PERSEVERANCE YA HA COLECTADO LAS MÁS DE 30 MUESTRAS DEL SUELO, ROCAS Y AIRE MARCIANO QUE HACIA EL AÑO 2031 SERÁN ENVIADAS A LA TIERRA COMO PARTE DE LA MISIÓN MARS SAMPLE RETURN DE LA ESA Y LA NASA. AL OFRECER LA CHARLA BÚSQUEDA DE VIDA EN MARTE: EXPLORACIÓN ROBÓTICA E INSTRUMENTACIÓN ANALÍTICA, EL PROFESOR DEL POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA RECORDÓ QUE SU TRABAJO LO HA REALIZADO REVISANDO LOS BARNICES EN DESIERTOS DE CHIHUAHUA, SONORA Y NUEVO LEÓN, EN LOS CUALES SE APLICAN LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS UTILIZADAS POR LOS ROBOTS EN EL LLAMADO PLANETA ROJO. POR EL MOMENTO, SU TRABAJO HA REVELADO QUE LOS BARNICES DEL DESIERTO NO SE DESARROLLAN EN UN TIPO DE ROCA EN PARTICULAR, SINO EN CUALQUIER TIPO DE LITÓSFERA Y SI BIEN LOS ANÁLISIS NO HAN REVELADO DIRECTAMENTE LA PARTICIPACIÓN DE MICROORGANISMOS EN LA FORMACIÓN DE BARNIZ, EL HECHO DE QUE ÉSTOS SE ENCUENTREN PRESENTES EN ABSOLUTAMENTE TODAS LAS MUESTRAS, HABLA DE QUE LO UTILIZAN COMO UN HÁBITAT. EL DOCTOR EN CIENCIAS DE LA TIERRA REMEMORÓ QUE CUANDO LAS MISIONES APOLLO LLEGARON A LA LUNA TRAJERON KILOS DE ROCAS QUE COLECTARON EN NUESTRO SATÉLITE NATURAL (UNA DE LAS CUALES PUEDE SER OBSERVADA EN EL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM) PARA SER ANALIZADAS POR CIENTÍFICOS EN LA TIERRA, POR LO QUE INVITÓ A LOS ESTUDIANTES A INVOLUCRARSE EN ESTOS TEMAS A FIN DE PARTICIPAR EN PROYECTOS INTERNACIONALES. ASIMISMO RELATÓ CÓMO FUE SU ACERCAMIENTO A RAFAEL NAVARRO.