CONTAR CON BIOSENSORES PERMITIRÍA ENFRENTAR MEJOR LOS PROBLEMAS DE SALUD

DIANA SAAVEDRA

Resumen


APROXIMADAMENTE 15 DEPENDENCIAS DE LA UNAM TRABAJAN EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE BIOSENSORES PARA DETECTAR, DE FORMA TEMPRANA, ENFERMEDADES EN PLANTAS Y HUMANOS; ALGUNOS SON CAPACES DE IDENTIFICAR CONTAMINANTES EN EL MEDIO AMBIENTE, Y AL MENOS UNO DE LOS PROYECTOS HA SIDO TRANSFERIDO A LA INDUSTRIA, COMENTÓ LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA (ICAT) DE LA UNAM, CLAUDIA RODRÍGUEZ ALMAZÁN. MARÍA HERLINDA MONTIEL SÁNCHEZ, DIRECTORA DEL ICAT, AÑADIÓ QUE LA IMPORTANCIA DE FABRICAR ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS FUE EVIDENTE CON LA RECIENTE PANDEMIA, PUES EL SARS-COV-2 NO ES EL PRIMERO NI EL ÚNICO VIRUS QUE AFECTA LA SALUD DE GRANDES POBLACIONES. EL DISEÑO DE ESTE TIPO DE DISPOSITIVOS PERMITIRÍA ESTAR MEJOR PREPARADOS PARA ENFRENTAR LOS FUTUROS PROBLEMAS DE SALUD. “NOS TOMÓ SIN ESTAR ORGANIZADOS Y AHORITA, AL FORMAR COLABORACIONES Y VÍNCULOS, SERÍA MÁS FÁCIL CREAR UN BIOSENSOR PROPIO. PODREMOS DECIR: NO TENGO UNA VACUNA, PERO SÍ UN DISPOSITIVO QUE PERMITA LA DETECCIÓN DE ALGÚN PATÓGENO O VIRUS”, DESTACÓ LA TAMBIÉN INVESTIGADORA. UN EJEMPLO DE ESTA TECNOLOGÍA EMPLEADA DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA ES MINION, SEÑALÓ RODRÍGUEZ ALMAZÁN, LA CUAL FUE DESARROLLADA EN REINO UNIDO Y UTILIZADA EN NACIONES COMO MÉXICO; ES CAPAZ DE ENCONTRAR E IDENTIFICAR EL VIRUS O PATÓGENO DE INTERÉS EN CINCO HORAS, RESPECTO A PRUEBAS SIMILARES QUE ANTES TARDABAN HASTA 72 HORAS EN SER PROCESADAS. LA EXPERTA DEL ICAT EXPLICÓ EN ENTREVISTA QUE LA ELABORACIÓN DE BIOSENSORES REQUIERE DE CIENCIA BÁSICA Y DE EXPERTOS EN EL DISEÑO DE NUEVOS MATERIALES, CREACIÓN DE PROTOTIPOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN; ES DECIR, DE LA COORDINACIÓN DE MÚLTIPLES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. MONTIEL SÁNCHEZ EXPLICA ALGUNOS DE LOS PROYECTOS QUE DESARROLLAN ENTIDADES ACADÉMICAS UNIVERSITARIAS COMO LA FACULTA DE CIENCIAS, EL INSTITUTO DE QUÍMICA, EL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, ENTRE OTRAS; ASIMISMO, INDICÓ QUE SE HAN OBTENIDO DOS PATENTES DE TRABAJOS QUE HAN LOGRADO UN NIVEL DE DESARROLLO AVANZADO, UNA DE LA FACULTAD DE MEDICINA Y DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, LA OTRA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS. RODRÍGUEZ ALMAZÁN CONSIDERÓ, POR OTRA PARTE, QUE NUESTRO PAÍS TIENE UN GRAN POTENCIAL DE DESARROLLO EN LA MATERIA, PERO NO SE EXPLOTA COMO DEBERÍA SER. DE ACUERDO CON LA CIENTÍFICA, SE HAN IDENTIFICADO ALGUNAS DE LAS DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS QUE TRABAJAN PROYECTOS DE BIOSENSORES; SIN EMBARGO, SE CARECE DE UNA BASE DE DATOS QUE REÚNA LA INFORMACIÓN DEL TOTAL, LA CUAL PERMITIRÍA AVANZAR MÁS EN LA ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS. SERÍA IDEAL DESARROLLAR UNA PARA IMPULSAR LA CREACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS, ASÍ COMO LA VINCULACIÓN CON LAS EMPRESAS, QUÉ TIPO DE INDUSTRIAS ESTARÍAN INTERESADAS EN UNIR ESFUERZOS CON LA UNAM O ALGUNAS OTRAS INSTITUCIONES. ADEMÁS, LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN AYUDARÍA A IDENTIFICAR LOS PROYECTOS QUE HAY EN EL PAÍS Y ENRIQUECERÍA EL PROGRESO DE ESTA ÁREA, COMENTÓ LA TAMBIÉN DOCTORA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS. RECIENTEMENTE EL ICAT ORGANIZÓ SU SEGUNDO SIMPOSIO NACIONAL DE BIOSENSORES DONDE SE IDENTIFICÓ UN CENTENAR DE PROYECTOS (INCLUIDOS LOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL) DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA NACIÓN, CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DE ALGUNAS EMPRESAS.


Palabras clave


ICAT; DISEÑO; DESARROLLO; BIOSENSORES; DETECCIÓN; ENFERMEDADES; PLANTAS; HUMANOS; PANDEMIA; COVID-19; PROBLEMAS; SALUD; POTENCIAL; PROPUESTAS; IMPULSO; DISPOSITIVOS; VINCULACIÓN; EMPRESAS; SEGUNDO SIMPOSIO NACIONAL BIOSENSORES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired