COLOQUIO DE ESTUDIOS MEXICANOS Y JAPONESES
Resumen
CONTINUAR CON EL DIÁLOGO ENTRE EXPERTOS JAPONESES Y MEXICANOS SOBRE TEMAS PUNTUALES ABORDADOS EN INVESTIGACIONES QUE ANALIZAN Y PROPONEN NUEVOS CAMINOS Y ENFOQUES PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA GLOBAL COMPARTIDA POR AMBOS PAÍSES, FUE UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DEL TERCER COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS MEXICANOS Y JAPONESES RETOS GLOBALES Y SOCIEDADES DIVIDIDAS. ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA (PUEAA) DE LA UNAM Y LA RED LATINOAMERICANA E IBÉRICA DE COLABORACIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE TOKIO, ESTE ENCUENTRO SE LLEVÓ A CABO EN FORMATO HÍBRIDO EN EL CAMPUS KOMABA DE LA UNIVERSIDAD DE TOKIO. DURANTE TRES DÍAS SE PRESENTARON 26 REPORTES EN NUEVE PANELES MULTIDISCIPLINARIOS QUE ABORDARON LOS TEMAS: LINGÜÍSTICA Y LITERATURA/ SISMOLOGÍA/ DERECHOS HUMANOS Y ASUNTOS POLÍTICOS; ROBÓTICA E INNOVACIÓN INDUSTRIAL/ MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA VERDE/ MIGRACIÓN Y ASTRONOMÍA/ NUEVOS DESAFÍOS GLOBALES/ CAMBIO CLIMÁTICO. LA COORDINADORA DEL PUEAA, ALICIA GIRÓN GONZÁLEZ E HIROYUKI UKEDA, DE LA RED LATINOAMERICANA E IBÉRICA DE COLABORACIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD DE TOKIO, DIERON LA BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES Y SEÑALARON LA RELEVANCIA DE ESTA TERCERA EDICIÓN DEL COLOQUIO QUE DA CONTINUIDAD AL ESFUERZO DE MANTENER ESTE DIÁLOGO INICIADO EN 2018. SE DETALLAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES DE ESTE COLOQUIO EN EL QUE INTERVINIERON LA COORDINADORA DE HUMANIDADES, GUADALUPE VALENCIA; ARMANDO SÁNCHEZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS; LA EMBAJADORA DE MÉXICO EN JAPÓN, MELBA PRÍA, POR MEDIO DE UN MENSAJE, Y SIETE EXPERTOS MEXICANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y EL PUEAA DE LA UNAM; ESTOS ÚLTIMOS SE DIERON CITA EN LA UNIVERSIDAD DE TOKIO, PARA PARTICIPAR DE FORMA PRESENCIAL EN ESTA ACTIVIDAD. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD DE TOKIO, NAOTO SEKIMURA.