MUESTRAN COLECCIONES DIGITALES DE PLANTAS, POTENCIAL DE CONSERVACIÓN

DIANA SAAVEDRA

Resumen


LOS REGISTROS DIGITALES DE PLANTAS EN AMÉRICA DEL NORTE Y CENTROAMÉRICA TIENEN IMPORTANTES LAGUNAS EN LA CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES, POR LO QUE HAY UN GRAN POTENCIAL DE MEJORA PARA INDAGAR CUÁLES DE ELLAS YA SE HAN EXTINGUIDO Y CUÁNTAS PERMANECEN, REVELA UN ESTUDIO PRESENTADO POR ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB) DE LA UNAM. SANTIAGO RAMÍREZ BARAHONA, ÁNGELA CUERVO ROBAYO Y SUSANA MAGALLÓN PUEBLA ENCABEZARON EL TRABAJO PRESENTADO EN LA REVISTA NEW PHYTOLOGIST, EN EL CUAL REVISARON 3 MILLONES 578,777 REGISTROS PARA 32,522 ESPECIES DE PLANTAS VASCULARES EN MESOAMÉRICA, DESCARGADOS DEL SISTEMA GLOBAL DE INFORMACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD (GBIF, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). SEGÚN LOS DATOS ANALIZADOS, HAY UNA CARACTERIZACIÓN INCOMPLETA DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES, REGISTROS DE OCURRENCIA ANTIGUOS Y UNA BAJA REPRESENTACIÓN FILOGENÉTICA. UN TERCIO DE LA REGIÓN MOSTRÓ GRANDES LAGUNAS PARA AL MENOS UNA DE ESTAS DIMENSIONES (PUNTOS CRÍTICOS) Y MENOS DEL 15 % TENÍA UNA COBERTURA DE DATOS ADECUADA. EL TRABAJO SURGIÓ A RAÍZ DE UNA CONVOCATORIA LANZADA POR LA REVISTA NEW PHYTOLOGIST CUYO PROPÓSITO ERA CONOCER EL ESTADO ACTUAL DE LAS COLECCIONES CIENTÍFICAS UTILIZANDO LA LISTA MUNDIAL DE PLANTAS VASCULARES DEL REAL JARDÍN BOTÁNICO DE KEW (WCVP, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). “UNA COSA ES LO QUE SE TIENE GUARDADO EN LAS GAVETAS O EN LA COLECCIÓN Y OTRA ES QUÉ PROPORCIÓN DE ESTOS DATOS ESTÁ DISPONIBLE PÚBLICAMENTE. HERRAMIENTAS COMO LA WCVP PERMITE QUE CUALQUIER PERSONA EN EL MUNDO PUEDA CONOCER QUÉ DATOS SE TIENEN EN LAS COLECCIONES Y DÓNDE ESTÁN CADA UNA DE LAS ESPECIES DE PLANTAS”, DETALLÓ RAMÍREZ BARAHONA. POR EJEMPLO, EN EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA SE HA REALIZADO UN GRAN ESFUERZO POR DIGITALIZAR LA INFORMACIÓN Y SUBIRLA EN LÍNEA, POR LO QUE HAY MUCHO CONOCIMIENTO DISPONIBLE PERO CONCENTRADO EN LUGARES COMO EL CENTRO DE MÉXICO, QUE ES DE LO MEJOR QUE TENEMOS; PERO EN REGIONES COMO GUERRERO O EL NORTE DEL PAÍS LAS COLECCIONES SON PEQUEÑAS O MUY VIEJAS. CUERVO ROBAYO PRECISÓ QUE EL CONOCIMIENTO DIGITAL ACCESIBLE SOBRE LA BIODIVERSIDAD TIENE EL POTENCIAL DE HACER AVANZAR ENORMEMENTE LA INVESTIGACIÓN BOTÁNICA Y GUIAR LOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN. PERO EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE LOS REGISTROS SE ENCUENTRAN, PERO NO SE HAN DIGITALIZADO O HACE MUCHO NO SE COLECTA, GENERA UN VACÍO DE CONOCIMIENTO BOTÁNICO EN EL PAÍS QUE ES NECESARIO REVISAR. TRAS LA INVESTIGACIÓN PUBLICADA, HA SIDO POSIBLE PARA LOS INVESTIGADORES PROPONER DÓNDE ESTÁN LOS HUECOS Y DÓNDE ES NECESARIO UN ESFUERZO RENOVADO DE ESTUDIO Y DE COLECTA EN EL CAMPO, SI SE QUIERE ACTUALIZAR LA VIGENCIA DE LAS COLECCIONES, SEÑALÓ LA POSDOCTORANTE DEL IB. RESPECTO A OTROS HALLAZGOS, LOS INVESTIGADORES SEÑALAN QUE, EN GENERAL, LAS DEFICIENCIAS IDENTIFICADAS COMPROMETEN LA CALIDAD DE LOS DATOS DE OCURRENCIA DISPONIBLES DIGITALMENTE Y OBSTACULIZAN LA INVESTIGACIÓN RELATIVA A LA FILOGENÉTICA ESPACIAL Y DINÁMICA DE ESPECIES BAJO PERTURBACIONES ANTROPOGÉNICAS.


Palabras clave


REGISTROS DIGITALES; AMÉRICA DEL NORTE; CENTROAMÉRICA; LAGUNAS; CARACTERIZACIÓN; DIVERSIDAD; ESPECIES; INDAGACIÓN; TRABAJO; REVISTA; NEW PHYTOLOGIST; REVISIÓN; REGISTROS; PLANTAS VASCULARES; MESOAMÉRICA; GBIF; WCVP; INVESTIGACIÓN BOTÁNICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired