MÉXICO, LISTO PARA ENFRENTAR CUALQUIER CONTROVERSIA EN EL T-MEC
Resumen
LAS DIFERENCIAS Y CONFLICTOS EN MATERIA DE ENERGÍA QUE SE HAN PRESENTADO EN EL MARCO DEL TRATADO COMERCIAL ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ (T-MEC) SE HAN MAGNIFICADO Y, CONTRARIO A LO QUE MUCHOS PRONOSTICABAN, NUESTRO PAÍS CUENTA HOY CON UNA POLÍTICA ENERGÉTICA MUCHO MÁS SÓLIDA, LO QUE LE PERMITIRÁ ENFRENTAR CON ÉXITO CUALQUIER CONTROVERSIA, ASEGURÓ EL COORDINADOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN SOBRE ECONOMÍA MUNDIAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNAM, ARTURO ORTIZ WADGYMAR. DURANTE LA MESA REDONDA EL CONFLICTO POR LA ENERGÍA EN EL T-MEC, EL ESPECIALISTA EN COMERCIO INTERNACIONAL COMENTÓ QUE A PESAR DE LA EMBESTIDA PATROCINADA POR EMPRESAS TRASNACIONALES EN CONTRA DE LA ACTUAL POLÍTICA ENERGÉTICA, QUE SE PLANTEÓ COMO PRINCIPAL OBJETIVO SACAR DE LA RUINA A PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) Y A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), LOS RESULTADOS HAN SIDO MUY POSITIVOS Y NUESTRO PAÍS ESTÁ A PUNTO DE ALCANZAR LA AUTOSUFICIENCIA EN PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES. RESALTÓ QUE, SIN CAER EN TRIUNFALISMOS, HAY DATOS FAVORABLES QUE INDICAN QUE LA POLÍTICA ENERGÉTICA HA DADO BUENOS RESULTADOS, Y AUN CUANDO SE SIGUE EXPORTANDO PETRÓLEO, LA MAYOR PARTE ESTÁ DESTINADA AL MERCADO INTERNO PARA PRODUCIR GASOLINA, DIÉSEL, TURBOSINA Y OTROS PETROLÍFEROS, QUE YA SE PUEDEN PROCESAR AQUÍ, SIN NECESIDAD DE IMPORTAR. TODAS ESTAS ACCIONES, SUMADAS A LA REACTIVACIÓN DE NUEVAS REFINERÍAS HAN PERMITIDO QUE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Y LAS TARIFAS NO HAYAN SUBIDO, LO CUAL HA ATENUADO DE MANERA SIGNIFICATIVA LA INFLACIÓN, APUNTÓ. ORTIZ WADGYMAR DESTACÓ QUE AUN CUANDO EN NUESTRO PAÍS NO SE APROBÓ LA REFORMA ELÉCTRICA, EN EL MARCO DEL T-MEC HUBO UN ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS PARA CONSTRUIR PARQUES ECOLÓGICOS Y DAR UN IMPULSO A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA. INSISTIÓ EN QUE LA NUEVA POLÍTICA ENERGÉTICA HA TRASTOCADO UNA GRAN CANTIDAD DE INTERESES PRIVADOS QUE EN EL PASADO OBTUVIERON UNA SERIE DE PREBENDAS QUE LES DEJARON GANANCIAS MILLONARIAS, Y ES POR ELLO QUE ESAS GRANDES EMPRESAS QUE OPERABAN COMO UN CLUB DE GENERADORAS DE ENERGÍA, HAN INTERPUESTO UN SINNÚMERO DE AMPAROS, SIN LOS CUALES EL CRECIMIENTO DEL PAÍS SE HABRÍA DUPLICADO. POR SU PARTE, EL CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN, JOAQUÍN FLORES PAREDES, RECORDÓ QUE LOS ACUERDOS EN MATERIA ENERGÉTICA EN EL T-MEC, COMO SE PRECISA EN EL ARTÍCULO 81 DE ESTE TEMA, SE RECONOCE EL DOMINIO DIRECTO Y LA PROPIEDAD INALIENABLE Y PRESCRIPTIBLE DE LOS HIDROCARBUROS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. SEGÚN DISPONE ESTE TRATADO, LAS PARTES CONFIRMAN SU RESPETO POR LA SOBERANÍA Y SU DERECHO SOBERANO A REGULAR ASUNTOS QUE TIENEN QUE VER CON LA ENERGÍA, DE CONFORMIDAD CON SUS RESPECTIVAS CONSTITUCIONES Y DERECHO INTERNO EN PLENO EJERCICIO DE SUS PROCESOS DEMOCRÁTICOS. EL ESPECIALISTA UNIVERSITARIO REITERÓ QUE EL CONFLICTO POR LA ENERGÍA EN EL SENO DEL T-MEC SE HA MAGNIFICADO PORQUE A LA FECHA NI SIQUIERA HAY NOTICIAS DE LA INSTALACIÓN DEL PANEL, ADEMÁS DE QUE EXISTE LA OPCIÓN DE UN ACUERDO POLÍTICO.