DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN NUESTRO PAÍS: EL 1% POSEE EL 41.2%

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


AL PRESENTAR EL INFORME LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y LA RIQUEZA EN MÉXICO Y PAÍSES SELECCIONADOS, EN EL AUDITORIO JESÚS SILVA-HERZOG DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNAM, MIGUEL DEL CASTILLO NEGRETE ROVIRA, JEFE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL), SEDE SUBREGIONAL EN MÉXICO, INDICÓ: “LA RIQUEZA ESTÁ MAL DISTRIBUIDA EN MÉXICO, EL 1 % POSEE EL 41.2 %”. DEL CASTILLO TAMBIÉN SEÑALÓ QUE “EN LOS ACTIVOS FINANCIEROS LA CONCENTRACIÓN ES MAYOR: EL 1 % POSEE EL 87.9 % DE LA RIQUEZA FINANCIERA, EXISTE A LA PAR UNA POBREZA DE PATRIMONIO, YA QUE EL 64.2 % DE LOS HOGARES TIENE MENOS DEL 50 % DE LA MEDIA DE RIQUEZA NETA”. SUBRAYÓ QUE SÓLO EL 0.1 % DE LAS FAMILIAS EN MÉXICO TIENE EL 22.3 % DE LA RIQUEZA NETA, (ACTIVOS FÍSICOS, MÁS ACTIVOS FINANCIEROS Y MENOS PASIVOS FINANCIEROS). CONVOCADO POR EL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA CUESTIÓN SOCIAL (SUCS) DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED) DE LA UNAM, EL FUNCIONARIO DE LA CEPAL, ASEGURÓ QUE “LA RIQUEZA NETA TOTAL HA AUMENTADO A UN RITMO MAYOR QUE EL INGRESO NACIONAL”. “LA RAÍZ DE LA DESIGUALDAD ES DEBIDO A UNA SESGADA DISTRIBUCIÓN DEL VALOR GENERADO EN LAS EMPRESAS”, CONSIDERÓ. EXPUSO QUE, EN MÉXICO, 19.7 MILLONES DE PERSONAS RECIBIERON 3 BILLONES DE PESOS EN REMUNERACIONES DE LAS EMPRESAS PRIVADAS; ES DECIR, SÓLO 12.9 MIL PESOS MENSUALES EN PROMEDIO. EN CONTRASTE, SEÑALÓ, TAN SÓLO 1.1 MILLONES DE FAMILIAS RECIBIERON 3.7 BILLONES DE PESOS EN DIVIDENDOS; ES DECIR, 280,000 PESOS MENSUALES EN PROMEDIO. ANTE ENRIQUE PROVENCIO DURAZO, COORDINADOR DEL PUED, ROLANDO CORDERA CAMPOS, FUNDADOR DE DICHO PROGRAMA, ASÍ COMO DE MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ, SECRETARIO TÉCNICO DEL SUCS, Y CURTIS HUFFMAN, INVESTIGADOR DEL PUED, MIGUEL DEL CASTILLO MENCIONÓ QUE AUNADO A QUE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO ES “ESCANDALOSA”, EL 72.9 % DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS LO APORTAN LOS HOGARES, “CUANDO DEBERÍA SER LA EMPRESA LA QUE CONTRIBUYA MÁS”. EN EL AÑO 2021 EL GOBIERNO RECIBIÓ 1.1 BILLONES DE PESOS POR IVA Y SE PAGARON 1.9 MILLONES POR ISR. SIN EMBARGO, HIZO SEÑALAMIENTOS DE ALGUNOS INDICADORES QUE REFLEJAN UNA FRANCA MEJORÍA.


Palabras clave


INFORME; CEPAL; SEDE SUBREGIONAL EN MÉXICO; DISTRIBUCIÓN; RIQUEZA; ACTIVOS FINANCIEROS; CONCENTRACIÓN; POBREZA; PATRIMONIO; RIQUEZA NETA; SUCS; PUED; INGRESO NACIONAL; INGRESOS TRIBUTARIOS; MEJORÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired