SALEN MICROORGANISMOS A LA SUPERFICIE CON EL DESHIELO DE LOS GLACIARES
Resumen
A CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, OCASIONADO EN BUENA MEDIDA POR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, PRINCIPALMENTE DIÓXIDO DE CARBONO Y METANO, EL PERMAFROST SIBERIANO (CAPA DE HIELO QUE ALMACENA INGENTES CANTIDADES DE CARBONO EN ESA ZONA DE RUSIA) HA ENTRADO EN UN PROCESO DE DESHIELO QUE, ADEMÁS DE LIBERAR MÁS CARBONO DEL QUE ABSORBE, YA DEJÓ AL DESCUBIERTO MICROORGANISMOS QUE SE ENCONTRABAN ATRAPADOS EN ÉL DESDE HACE MUCHO TIEMPO. ESTE AÑO, UN GRUPO DE CIENTÍFICOS RUSOS, ALEMANES Y FRANCESES REPORTÓ, A PARTIR DE MUESTRAS ANTIGUAS DEL PERMAFROST SIBERIANO, EL AISLAMIENTO DE 13 NUEVOS VIRUS EUCARIOTAS, SIETE DE LOS CUALES SON PANDORAVIRUS, UN GÉNERO QUE SE DISTINGUE POR SU GRAN TAMAÑO Y COMPLEJIDAD. “LOS VIRUS EUCARIOTAS NO PUEDEN EXISTIR Y REPRODUCIRSE FUERA DE UNA CÉLULA ANFITRIONA, ES DECIR, DEPENDEN DE ELLA PARA SU SUPERVIVENCIA Y MULTIPLICACIÓN. ACANTHAMOEBA, UN MICROORGANISMO UNICELULAR QUE SE HALLA CON FRECUENCIA EN EL ENTORNO NATURAL, ESPECIALMENTE EN EL AIRE, EL SUELO Y LAS AGUAS DULCES, SALADAS, RESIDUALES E INCLUSO DEL GRIFO Y EMBOTELLADAS, ES UNO DE SUS PORTADORES O VECTORES”, DICE VÍCTOR VELASCO HERRERA, INVESTIGADOR DE LA SECCIÓN DE RADIACIÓN SOLAR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM. A DECIR DEL CIENTÍFICO UNIVERSITARIO, LO QUE REVISTE IMPORTANCIA CRUCIAL ES QUE ALGUNAS ESPECIES DE ACANTHAMOEBA TIENEN LA CAPACIDAD DE CAUSAR INFECCIONES TANTO EN LOS SERES HUMANOS COMO EN OTROS ANIMALES. “ESTAS INFECCIONES PUEDEN MANIFESTARSE EN DIVERSAS PARTES DEL CUERPO, INCLUYENDO LOS OJOS, LA PIEL Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. LAS INFECCIONES OCULARES POR ACANTHAMOEBA, EN PARTICULAR, SON MOTIVO DE INQUIETUD DEBIDO A SU PROBABLE GRAVEDAD”, AÑADE. EN 2014 Y 2015 YA SE HABÍA LOGRADO AISLAR VIRUS INFECCIOSOS DEL PERMAFROST SIBERIANO, LO CUAL SUGERÍA LA ABUNDANCIA DE OTROS TODAVÍA POR DESCUBRIR. “EL ESTUDIO DE ESTE AÑO, REPORTADO EN LA REVISTA CIENTÍFICA VIRUSES (WWW.MDPI.COM/1999-4915/15/2/564), SUSCITA PREOCUPACIÓN PORQUE LA ACTIVACIÓN DE ANTIGUOS VIRUS REPRESENTA UNA POTENCIAL AMENAZA PARA LA HUMANIDAD. UN NUEVO VIRUS PUEDE CAUSAR OTRA PANDEMIA, PERO DESAFORTUNADAMENTE, COMO YA VIMOS CON LA COVID-19, NO DISPONEMOS DE UN ANTIVIRAL DE AMPLIO ESPECTRO. ASÍ, MÁS ALLÁ DEL INTERÉS CIENTÍFICO, DEBE PRIMAR LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA”. VELASCO HERRERA Y SUS COLEGAS DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA RECURREN ACTUALMENTE A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIAR EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN SIBERIA EN EL CAMBIO CLIMÁTICO. DE ACUERDO CON EL CIENTÍFICO, EL RESURGIMIENTO Y LA REACTIVACIÓN DE VIRUS ANTIGUOS AGREGA UNA CAPA ADICIONAL DE AMENAZA A LA ECOLOGÍA GLOBAL Y LA SALUD HUMANA. ROCÍO JETZABEL ALCÁNTARA HERNÁNDEZ, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM, VIAJÓ A LA ISLA REY JORGE, UBICADA EN LA ANTÁRTIDA CON EL PROPÓSITO DE ESTUDIAR LOS MICROORGANISMOS QUE HAN QUEDADO AL DESCUBIERTO A CAUSA DEL DESHIELO EN ESTA REGIÓN. EN OPINIÓN DE LA INVESTIGADORA UNIVERSITARIA, LA ANTÁRTIDA ES UNA DE LAS ÁREAS MÁS INTERESANTES DEL ORBE EN TÉRMINOS MICROBIOLÓGICOS, PORQUE ES UNA DE LAS MÁS SUSCEPTIBLES AL CAMBIO CLIMÁTICO. “AL CONTRARIO DE LO QUE OCURRE EN OTROS SITIOS, AQUÍ SE PERCIBE HASTA CUATRO VECES MÁS LA INFLUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. POR ESO, EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS, EL DESHIELO HA SIDO MUY INTENSO”. SE AGREGA EL RECUADRO CON EL TÍTULO ¿QUÉ ESTÁ EMERGIENDO?