FAKE NEWS: PARA OBTENER O CONSERVAR EL PODER A COMO DÉ LUGAR
Resumen
RAÚL OLMEDO NERI, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM Y EXPERTO EN EL TEMA DE LAS REDES SOCIALES, ADVIERTE QUE LAS NOTICIAS FALSAS O FAKE NEWS PERSIGUEN, EN UN CONTEXTO POLÍTICO DE INCERTIDUMBRE, UN OBJETIVO: CONSERVAR U OBTENER, A COMO DÉ LUGAR, EL PODER. DE ACUERDO AL UNIVERSITARIO, LA DESINFORMACIÓN GENERADA POR LAS NOTICIAS FALSAS LLEGA A SER UTILIZADA POR LA DERECHA PARA DOS FINES ESPECÍFICOS: SI ESTÁ EN EL PODER, PARA AUTOADULARSE Y/O HACER VER MAL A LA OPOSICIÓN, Y ASÍ CONSERVARLO; Y SI NO, PARA CULPAR A QUIEN LO EJERCE DE LO ‘MAL’ QUE MARCHAN LAS COSAS Y/O AVIVAR LA INCERTIDUMBRE, Y ASÍ OBTENERLO. LAS FAKE NEWS SON TAN VIEJAS COMO LA HUMANIDAD. EL PROBLEMA, EN OPINIÓN DEL EXPERTO, ES QUE EN CIERTOS MOMENTOS POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS, SANITARIOS SE MULTIPLICAN SIN FRENO. “INCLUSO, ALGUNOS AUTORES MENCIONAN QUE YA HAY UNA INDUSTRIA DE LAS FAKE NEWS, EN LA QUE DIVERSAS EMPRESAS SE DEDICAN A PRODUCIR NOTICIAS FALSAS Y A DIFUNDIRLAS POR INTERNET, CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR UN PROYECTO POLÍTICO O, POR LO CONTRARIO, CUESTIONARLO Y DESBARRANCARLO. RECIENTEMENTE HICIMOS UNA INVESTIGACIÓN EN LA QUE ANALIZAMOS LOS CASOS DEL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, DE LA PANDEMIA DE COVID-19 Y DE LAS ELECCIONES DE 2018, Y EN TODOS ELLOS HABÍA UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE; ES DECIR, NO SE SABÍA QUÉ ESTABA PASANDO O QUÉ IBA A PASAR, Y, POR LO MISMO, HABÍA UNA ALTA DEMANDA DE INFORMACIÓN. OBVIAMENTE, COMO AL PRINCIPIO NO PUEDEN OBTENERSE DATOS CONFIABLES, FIDEDIGNOS, DE LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO, LAS NOTICIAS FALSAS SURGEN Y OPERAN CON UNA MAYOR RELEVANCIA, AGREGA. EN ÉPOCAS PASADAS, LAS FAKE NEWS TUVIERON UN IMPACTO LIMITADO PORQUE SU RADIO DE ACCIÓN ERA MÁS BIEN LOCAL. NO OBSTANTE, CON INTERNET ADQUIRIERON UN MAYOR ALCANCE, UNA MAYOR VIRALIDAD, COMO SE DICE HOY EN DÍA. “ESTO IMPLICA INCONVENIENTES GRAVES, PORQUE LAS NOTICIAS FALSAS NO APELAN A LO RACIONAL NI A LO VERÍDICO, SINO A LO EMOCIONAL, A LO QUE ALGUIEN QUIERE ESCUCHAR, Y A VECES ESE ALGUIEN LAS COMPARTE PORQUE CREE QUE DICEN LO QUE CONSIDERA QUE ES LA VERDAD. Y ÉSE ES EL PROBLEMA DE LAS FAKE NEWS: EN SU ESTRUCTURA SE PRESENTAN COMO NOTICIAS, PERO EN EL CONTENIDO MANIPULAN LOS HECHOS, Y ES PRECISAMENTE EL CONTENIDO UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE DEBE ANALIZAR CON RIGOR PARA DESENMASCARARLAS”, AFIRMA OLMEDO NERI. TRAS MENCIONAR ALGUNAS ACCIONES PARA EVITAR LAS FAKE NEWS, EL ESPECIALISTA EXPONE: “ESAS EXPERIENCIAS TENDRÍAN QUE SER APROVECHADAS POR TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA ANTICIPARSE A LO QUE SE VIENE CON LAS ELECCIONES DE 2024 Y, SOBRE TODO, PARA INDAGAR QUÉ INTERESES SE ESCONDEN DETRÁS DE LAS FAKE NEWS. EN EL CONTEXTO MEXICANO, COMO NO TIENE EL PODER Y LO ESTÁ BUSCANDO, LA DERECHA NO ESCATIMARÁ NINGÚN RECURSO PARA CREAR UNA REALIDAD QUE LE SEA ÚTIL, LO CUAL ES LO QUE PERSIGUEN LAS NOTICIAS FALSAS”. CON TODO, EL ACADÉMICO DE LA UNAM CREE QUE A ESTAS ALTURAS DE LOS TIEMPOS UNA GRAN PARTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA YA ES CAPAZ DE DIFERENCIAR CUANDO UN CONTENIDO NOTICIOSO ESTÁ SESGADO O NO.