BACTERIAS DE LA FLORA INTESTINAL PODRÍAN CAUSAR EL PARKINSON
Resumen
JOSÉ BARGAS DÍAZ, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE NEUROCIENCIA COGNITIVA DEL INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC) DE LA UNAM, COMENTA LA HIPÓTESIS DEL NEUROANATOMISTA ALEMÁN HEIKO BRAAK QUE FORMULÓ EN 2003, SEGÚN LA CUAL UN PATÓGENO (UN VIRUS O UNA BACTERIA) ESTARÍA ÍNTIMAMENTE RELACIONADO CON EL ORIGEN DEL PÁRKINSON. DICHA HIPÓTESIS HA COBRADO IMPULSO Y AHORA SE CREE QUE VARIAS BACTERIAS, ENTRE LAS CUALES SOBRESALEN LAS DEL GÉNERO DESULFOVIBRIO, SERÍAN LAS CAUSANTES DE ESTA ENFERMEDAD. SE HA ESTABLECIDO QUE, 20 AÑOS ANTES DE QUE APAREZCAN LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL PÁRKINSON, HAY ALGUNOS SÍNTOMAS PRODRÓMICOS, COMO CONSTIPACIÓN Y COLITIS CRÓNICA. AL PRACTICARLES LA AUTOPSIA A PERSONAS CON PÁRKINSON, LOS PATÓLOGOS HAN ENCONTRADO EN SU INTESTINO UNOS AGREGADOS MALFORMADOS DE LA PROTEÍNA ALFA-SINUCLEÍNA, CONOCIDOS COMO CUERPOS DE LEWY, LOS CUALES SE OBSERVAN EN PACIENTES CON DISBIOSIS (ALTERACIÓN NOCIVA DE LA MICROBIOTA INTESTINAL NORMAL). LA PROTEÍNA ALFA-SINUCLEÍNA SE EXPRESA NORMALMENTE EN LAS TERMINACIONES NERVIOSAS PRESINÁPTICAS DEL SISTEMA NERVIOSO, PERO SUS AGREGADOS SON PATOGÉNICOS. “EXPERIMENTOS EN ANIMALES EN LOS QUE SE DEPOSITAN CUERPOS DE LEWY EN LA PARED INTESTINAL HAN DEMOSTRADO QUE ÉSTOS SE DISEMINAN POR EL SISTEMA NERVIOSO COMO PRIONES (PROTEÍNAS PATÓGENAS) Y ASCIENDEN PRINCIPALMENTE POR EL NERVIO VAGO HASTA EL TALLO CEREBRAL Y DE AHÍ AL RESTO DEL CEREBRO, POR LO QUE LAS DISAUTONOMÍAS (ALTERACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO, EN ESPECIAL DEL APARATO DIGESTIVO) PRECEDEN A LA SINTOMATOLOGÍA MOTORA DEL PÁRKINSON. ÉSTA SÓLO OCURRE CUANDO LOS CUERPOS DE LEWY DAÑAN LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS DE LA SUSTANCIA NEGRA COMPACTA”, DICE JOSÉ BARGAS DÍAZ. SUPUESTAMENTE, EL “VIAJE” DE LOS CUERPOS DE LEWY DESDE EL INTESTINO HASTA EL CEREBRO DURARÍA 20 AÑOS, AL FINAL DEL CUAL –Y COMO CONSECUENCIA DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS NEURONAS DOPAMINÉRGICAS– APARECERÍAN LOS SÍNTOMAS MOTORES DEL PÁRKINSON: TEMBLOR EN REPOSO, RIGIDEZ MUSCULAR Y BRADICINESIA O DIFICULTAD PARA MOVERSE. “MÁS O MENOS 15 AÑOS ANTES DE QUE EL PÁRKINSON SE MANIFIESTE COMO PROBLEMA MOTOR SURGEN PROBLEMAS DE SUEÑO (SOÑOLENCIA DIURNA, PESADILLAS, SUEÑO INTRANQUILO Y SEGMENTADO, Y SOMNILOQUIO O HABLAR MIENTRAS SE DUERME) Y TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS COMO ANSIEDAD Y DEPRESIÓN; Y UNOS 10 AÑOS ANTES, SÍNTOMAS SENSORIALES COMO ALUCINACIONES, DISFUNCIÓN OLFATORIA, ALTERACIONES DEL GUSTO, DEFICIENCIA AUDITIVA…”, AGREGA EL EXPERTO. LA CIENCIA BIOMÉDICA LLEVA MÁS DE 200 AÑOS BUSCANDO, SIN RESULTADOS, EL ORIGEN CAUSAL DEL PÁRKINSON IDIOPÁTICO. SÓLO EL TIEMPO DIRÁ SI LA HIPÓTESIS DE BRAAK ES CORRECTA O NO. LA IMPORTANCIA DE HALLAR LA CAUSA DE UNA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA COMO AQUÉLLA ABRE LA POSIBILIDAD DE SU PREVENCIÓN (AQUÍ ES OPORTUNO ACLARAR QUE NO TODOS LOS CASOS DE COLITIS CRÓNICA DESEMBOCARÍAN NECESARIAMENTE EN EL DESARROLLO DE ESTE PADECIMIENTO). POR ESTO NINGUNA HIPÓTESIS DEBE SER DESCARTADA A PRIORI. HASTA AHORA, LOS ESTUDIOS PRECLÍNICOS EN ANIMALES APOYAN LA HIPÓTESIS DE BRAAK Y LOS ESTUDIOS CLÍNICOS EN MÚLTIPLES PAÍSES, INCLUIDO MÉXICO, HAN CONFIRMADO LOS SÍNTOMAS PRODRÓMICOS DEL PÁRKINSON. EN OPINIÓN DE BARGAS DÍAZ, UNA VEZ QUE ALGUIEN TIENE LA SOSPECHA DE QUE PADECE PÁRKINSON, DEBE CONSULTAR CUANTO ANTES A UN NEURÓLOGO Y PEDIRLE QUE LO CANALICE CON UN ESPECIALISTA EN DESÓRDENES DE MOVIMIENTO PARA RETRASAR LO MÁS POSIBLE LA APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS MOTORES DE ESTA ENFERMEDAD. ESTA INFORMACIÓN ESTÁ ACOMPAÑADA CON UN RECUADRO, CUYO TÍTULO ES EQUIPO DE INVESTIGACIÓN EN LA UNAM.