17 AÑOS DE TRABAJO COLABORATIVO

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Resumen


LOS ENCUENTROS DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CIC) SURGIERON HACE 17 AÑOS CON LA INTENCIÓN DE ACERCAR LAS TRES GRANDES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. DESDE ESTA PERSPECTIVA, SE CONSIDERÓ QUE LOS SABERES TAMBIÉN SE PUEDEN CONSTRUIR DE MANERA INTEGRAL, PARA LOGRAR DIFUNDIR ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA POBLACIÓN EN GENERAL EL QUEHACER MULTIDISCIPLINARIO QUE SE GENERA DESDE NUESTRA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS. SE HAN PROGRAMADO ALREDEDOR DE 5,000 CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA; 3,500 PRESENTACIONES ARTÍSTICAS DE MÚSICA, DANZA, TEATRO, EXHIBICIONES DE ARTES PLÁSTICAS, VISUALES Y FOTOGRAFÍA, DONDE HAN PARTICIPADO MÁS DE 4,000 INVESTIGADORES DE TODAS LAS ÁREAS Y DIVERSAS INSTITUCIONES –CIENTÍFICAS, SOCIALES Y HUMANÍSTICAS– QUE HAN LOGRADO IMPACTAR A MÁS DE 1 MILLÓN DE ASISTENTES. EN 2004, ÁNGEL MAYRÉN PRESENTÓ EL PROYECTO VINCULACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL A GLORIA CONTRERAS –DIRECTORA Y FUNDADORA DEL TALLER COREOGRÁFICO– Y A CUAUHTÉMOC NÁJERA –DIRECTOR DE DANZA, EN ESE PERIODO–, QUIEN A SU VEZ MOSTRÓ ESTA PROPUESTA A GERARDO ESTRADA, ENTONCES COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL. DE ESTA MANERA, DIO INICIO EL PROGRAMA PILOTO CIRCUITO UNIVERSITARIO, QUE DURANTE DOS AÑOS ACERCÓ A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA A LAS ACTIVIDADES QUE REALIZABA DIFUSIÓN CULTURAL, PARTICULARMENTE LA DIRECCIÓN DE DANZA. ESTA DINÁMICA TUVO BUENA RECEPCIÓN ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, VISITANDO LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN, ESCUELAS Y FACULTADES DE LA UNAM. ASÍ SURGIERON LOS ENCUENTROS DE CIENCIA Y ARTE, QUE SE INAUGURARON EL 21 DE AGOSTO DE 2006 EN EL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA, BAJO LA DIRECCIÓN DE JOSÉ FRANCO, QUIEN DIO LAS FACILIDADES PARA QUE LA DEPENDENCIA A SU CARGO SE CONVIRTIERA EN UN CENTRO CULTURAL. EL CORTE DE LISTÓN LO REALIZARON RENÉ DRUCKER Y GERARDO ESTRADA, EXCOORDINADORES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE DIFUSIÓN CULTURAL, RESPECTIVAMENTE. DURANTE DOS SEMANAS, MÚSICA, DANZA, TEATRO, PINTURA, ESCULTURA Y LITERATURA GENERARON UN AMBIENTE FESTIVO EN TODOS LOS RINCONES DE ESTE CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EL SEGUNDO EN SUMARSE A ESTE PERIPLO FUE EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, CON UN PROGRAMA ACADÉMICO Y CULTURAL TAN NUTRIDO COMO EL PRIMERO. POSTERIORMENTE, SE UNIERON A LA ITINERANCIA OTROS INSTITUTOS Y ESCUELAS. DE ESTA MANERA SE FUE CONSTRUYENDO UNA HISTORIA DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y EL CONOCIMIENTO DE LA MANO DE ACADÉMICOS, INVESTIGADORES, PERSONAL DE BASE, Y SOBRE TODO LA EXTRAORDINARIA VOLUNTAD DE UNA COMUNIDAD SENSIBLE Y RICA EN SU DIVERSIDAD. HOY TRAS 17 AÑOS DE TRABAJO CONTINUO, LOS ENCUENTROS DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES SUMAN 121 EDICIONES. SE MENCIONAN FESTIVALES, ENCUENTROS, E INICIATIVAS QUE HAN SURGIDO A LO LARGO DE ESTOS AÑOS. SE DARÁ CONTINUIDAD A LAS EDICIONES DE LOS ENCUENTROS EN EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, A TRAVÉS DEL FESTIVAL GEÓPOLIS 5.0, Y COLABORACIONES QUE SE LLEVARÁN A CABO EL PRÓXIMO 2024 CON LA FACULTAD DE MÚSICA, LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN, LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES MORELIA Y LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, CON INSTITUCIONES Y CENTROS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN MÉDICA.


Palabras clave


CIC; PROYECTO; VINCULACIÓN DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL; 17 AÑOS; INAUGURACIÓN; 21 AGOSTO 2006; INSTITUTO ASTRONOMÍA; JOSÉ FRANCO; IGG; RECUENTO; EDICIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired