LA DGAE, COLUMNA VERTEBRAL DEL SISTEMA DE DOCENCIA
Resumen
LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR (DGAE), DEPENDENCIA ESTRATÉGICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, CELEBRA 90 AÑOS DE VIDA DESDE SU FUNDACIÓN EN 1933. “ES LA COLUMNA VERTEBRAL DEL SISTEMA DE DOCENCIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN”, AFIRMÓ EL SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. PRECISÓ QUE DE ELLA DEPENDEN LOS SISTEMAS DE SELECCIÓN, INGRESO, EVALUACIÓN Y EGRESO, QUE SE HACEN CON UN REGISTRO PRECISO Y RIGUROSO. “LOS PROCESOS NO PODRÍAN SER MÁS SENCILLOS Y SIMPLIFICADOS PARA LOS ALUMNOS”, SEÑALÓ. AL ENCABEZAR EN EL AUDITORIO DE LA UNIDAD DE POSGRADO LA CEREMONIA CONMEMORATIVA POR LAS NUEVE DÉCADAS DE LA DGAE, LOMELÍ VANEGAS INDICÓ QUE LA TECNOLOGÍA HA AYUDADO MUCHO A LO LARGO DE LOS AÑOS, PERO LOS PROCESOS NO DEJAN DE SER EXTRAORDINARIAMENTE COMPLEJOS PARA QUIENES LOS PONEN EN MARCHA. “ES MUY DELICADO MANEJAR TANTOS REGISTROS CON INFORMACIÓN CONFIDENCIAL QUE ES FUNDAMENTAL PARA LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES DE LOS ALUMNOS, QUE SON LA RAZÓN DE SER DE LA UNIVERSIDAD. SE TIENEN REGISTROS DESDE QUE INGRESAN HASTA QUE EGRESAN”, AGREGÓ. LA DGAE SURGIÓ EN UN MOMENTO ESPECIAL DE LA UNIVERSIDAD, DESPUÉS DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE 1933, COMO PARTE DE LOS PLANES ESTATUTARIOS QUE LA ACOMPAÑARON. ESA LEY ES LA CONSECUENCIA DEL ENFRENTAMIENTO QUE HUBO CON EL ESTADO CUANDO SE INTENTÓ IMPLANTAR LA EDUCACIÓN SOCIALISTA, NARRÓ EL SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM. AL HACER USO DE LA PALABRA, IVONNE RAMÍREZ WENCE, TITULAR DE LA DGAE, DIJO QUE CELEBRAR 90 AÑOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR ES FESTEJAR EL TRABAJO DE LA UNAM, YA QUE LA DGAE ES LA INSTANCIA RESPONSABLE DEL REGISTRO DE MILES DE JÓVENES QUE SE HAN FORMADO EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS. INFORMÓ QUE EN 1933, AÑO DE SU FUNDACIÓN, LA DGAE TENÍA REGISTRO DE UNA MATRÍCULA DE 8,215 ALUMNOS, DE LOS CUALES 1,381 CORRESPONDÍAN AL BACHILLERATO Y 6,834 A LAS LICENCIATURAS. EN CONTRASTE, LA MATRÍCULA ESTIMADA PARA ENERO DE 2024 ES DE 382,000 ESTUDIANTES. “ACTUALMENTE CONTAMOS CON UNA GRANJA DE SERVIDORES, SERVIDORES VIRTUALES, SISTEMAS INTEGRALES, APLICACIONES INTELIGENTES BASADAS EN LOS MODELOS NEURONALES. USAMOS LOS RECURSOS QUE OFRECE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, TALES COMO LA FIRMA ELECTRÓNICA UNIVERSITARIA Y EL SELLO DIGITAL, EL SISTEMA CERO PAPEL PARA LOS PROCESOS DE TITULACIÓN, EL SISTEMA DE ACTAS DE TITULACIÓN Y GRADUACIÓN CON FIRMA ELECTRÓNICA, Y OFRECEMOS DIVERSOS SERVICIOS WEB CON OTRAS DEPENDENCIAS UNIVERSITARIAS”, COMENTÓ. ADEMÁS, SE CUENTA CON SISTEMAS Y PROCESOS EN CONSTANTE EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO CON EL PROPÓSITO DE OFRECER CADA VEZ MÁS Y MEJORES SERVICIOS A LOS ALUMNOS, ACADÉMICOS, FUNCIONARIOS Y AUTORIDADES UNIVERSITARIAS. EN EL PRESIDIUM ESTUVIERON PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, Y LOS EXDIRECTORES JOSÉ MELJEM MOCTEZUMA (1987-1990), JUAN URSUL SOLANES (1991-1992), GUSTAVO GONZÁLEZ BONILLA (EN REPRESENTACIÓN DE LEOPOLDO SILVA GUTIÉRREZ, EXDIRECTOR DE 1993-2007) E ISIDRO ÁVILA MARTÍNEZ (2008-2016), QUIENES COMPARTIERON ANÉCDOTAS DE SUS ADMINISTRACIONES.