LLAMAN A INCORPORAR IA EN ENTORNOS EDUCATIVOS Y ENSEÑAR SOBRE USOS ÉTICOS

SEDE UNAM-CHINA

Resumen


INCORPORAR EN LAS AULAS EL USO DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) COMO CHATGPT, FOMENTAR SU USO ÉTICO, DESARROLLAR UN PENSAMIENTO CRÍTICO Y CONOCER SUS LIMITANTES SON ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL “DIÁLOGO SOBRE EDUCACIÓN EN LÍNEA 2023: NAVEGANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL IMPULSADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”. EL EVENTO FUE ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE TSINGHUA, A TRAVÉS DE SU PLATAFORMA XUETANGX Y LA ALIANZA GLOBAL DE MOOC Y EDUCACIÓN EN LÍNEA, INTEGRADA POR 17 UNIVERSIDADES DE 14 PAÍSES EN LOS SEIS CONTINENTES. LA UNAM SE ENCUENTRA EN EL PROCESO DE ADHESIÓN, POR MEDIO DE LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CON EL APOYO DE LA SEDE UNAM-CHINA. EN SU TERCERA SESIÓN PARTICIPARON ACADÉMICOS DE CHINA, MÉXICO, INDONESIA, FILIPINAS Y PAÍSES BAJOS, QUIENES COINCIDIERON EN QUE SE VIVE UN CAMBIO DE PARADIGMA ANTE LA CRECIENTE PRESENCIA DE LA IA EN LA SOCIEDAD, POR LO QUE ES NECESARIO PREPARAR A LAS Y LOS JÓVENES PARA ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS. EN REPRESENTACIÓN DE LA UNAM PARTICIPÓ HÉCTOR BENÍTEZ PÉREZ, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, QUIEN HABLÓ DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR LA UNIVERSIDAD PARA INTEGRAR HERRAMIENTAS DE IA EN EL ENTORNO EDUCATIVO. EN LUGAR DE PROHIBIR EL USO DE ESTOS INSTRUMENTOS ES FUNDAMENTAL QUE LOS PROFESORES ADQUIERAN CONOCIMIENTOS SOBRE CÓMO UTILIZARLOS, YA QUE LOS ESTUDIANTES SEGURAMENTE LOS EMPLEARÁN, OBSERVÓ. EL TITULAR DE LA DGTIC ABUNDÓ EN QUE HOY SE ESTÁN DESARROLLANDO POLÍTICAS UNIVERSITARIAS ENFOCADAS EN PREPARAR AL CUERPO DOCENTE EN LAS PRÁCTICAS GENERALES PARA GESTIONAR PROYECTOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL. PARA ELLO, LA UNAM SIGUE LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, APROBADA POR LA UNESCO EN NOVIEMBRE DE 2021, CON EL FIN DE QUE EL DESARROLLO Y LA UTILIZACIÓN DE ESAS TECNOLOGÍAS SE GUÍEN TANTO POR UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SÓLIDA COMO POR UN ANÁLISIS Y UNA EVALUACIÓN ÉTICOS. OTROS PARTICIPANTES FUERON SERGEY SOSNOVSKY, PROFESOR DE TECNOLOGÍA DEL SOFTWARE PARA EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA EN EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE UTRECHT EN PAÍSES BAJOS, Y MARIA MERCEDES T. RODRIGO, PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD ATENEO DE MANILA (FILIPINAS). SE EXPLICA EN QUE CONSISTE EL “DIÁLOGO SOBRE EDUCACIÓN EN LÍNEA” QUE PARA ESTE AÑO OPTÓ COMO “NAVEGANDO LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL IMPULSADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”, PARA CENTRARSE EN LAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HABILITADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LAS PRÁCTICAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA PROMOCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENTRE UNIVERSIDADES. SE PUEDEN SEGUIR LAS SESIONES EN EL SITIO WEB: HTTPS://MOOC.GLOBAL/.


Palabras clave


DIÁLOGO SOBRE EDUCACIÓN EN LÍNEA; UNIVERSIDAD DE TSINGHUA; ALIANZA GLOBAL MOOC; USO; HERRAMIENTAS; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; ÉTICA; PENSAMIENTO CRÍTICO; PARTICIPACIÓN; HÉCTOR BENÍTEZ PÉREZ; TITULAR DGTIC

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired