EL ARTE DEBE COMPROMETERSE CON LAS CAUSAS SOCIALES. VOCES CONTRA LA VIOLENCIA

NICOLÁS GAMBOA

Resumen


PARA LA SAXOFONISTA OAXAQUEÑA, MARÍA ELENA RÍOS, SER UNA ARTISTA COMPLETA –MÚSICA EN SU CASO– SIGNIFICA COMPROMETERSE CON LAS CAUSAS SOCIALES DEL TIEMPO QUE LE TOCÓ VIVIR. “FUSIONAR EL ARTE CON EL ACTIVISMO PARA MÍ ES MARAVILLOSO”, ASEGURA. QUIEN ACTUALMENTE ES UNA DE LAS FIGURAS MÁS DESTACADAS EN LA LUCHA POR ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN NUESTRO PAÍS PARTICIPARÁ HOY 16 DE MAYO EN EL CONVERSATORIO VOCES CONTRA LA VIOLENCIA, DE EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA, A LAS 17 HORAS EN EL AUDITORIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). PLATICARÁ CON LOS CANTANTES ANDREA ECHEVERRI, DEL GRUPO COLOMBIANO LOS ATERCIOPELADOS, Y ROCO PACHUKOTE, DE LA MALDITA VECINDAD. RÍOS FUE AGREDIDA CON ÁCIDO SULFÚRICO EN SEPTIEMBRE DE 2019 EN HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, POR DOS HOMBRES PRESUNTAMENTE ENVIADOS POR SU EXPAREJA, UN EMPRESARIO Y POLÍTICO LOCAL QUE NO QUERÍA QUE CONTINUARA CON SU CARRERA DE SAXOFONISTA NI TAMPOCO ACEPTABA QUE ELLA TERMINARA LA RELACIÓN. TRAS MÁS DE SEIS MESES DE HOSPITALIZACIÓN DESPUÉS DEL ATENTADO, SE REINTEGRÓ A SU FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRABAJÓ EN LA MÚSICA; PERO TAMBIÉN INICIÓ UNA INTENSA LABOR DE ACTIVISMO PARA EXIGIR JUSTICIA EN SU CASO Y, A LA VEZ, EVITAR QUE OTRAS MUJERES PADECIERAN LO QUE PARA ELLA HA SIDO UNA PESADILLA. HOY, LA CONOCIDA COMO LEY MALENA EN SU HONOR, QUE TIPIFICA COMO FEMINICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA A QUIENES AGREDEN CON SUSTANCIAS CORROSIVAS A MUJERES, COMIENZA A SER VOTADA Y APROBADA EN DISTINTOS ÓRGANOS LEGISLATIVOS, COMO LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y EL CONGRESO DE PUEBLA, UN LOGRO QUE SE DEBE A MARÍA ELENA RÍOS Y A LA RED DE ACTIVISTAS, FEMINISTAS Y DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE LA HAN COBIJADO EN ESTA BATALLA. MARÍA ELENA RÍOS PIENSA QUE, COMO OAXAQUEÑA, TIENE UN CARÁCTER QUE RESISTE. ES UNA CUESTIÓN CULTURAL PORQUE, DICE, SON HABITANTES DE UN ESTADO ACOSTUMBRADOS A PADECER TODO EL TIEMPO VIOLENCIA POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL. EN ESE SENTIDO, REITERÓ, SU TRABAJO ARTÍSTICO ESTÁ COMPROMETIDO CON LA LUCHA PORQUE SE CASTIGUE A LOS AGRESORES DE MUJERES, PERO SIEMPRE PENSANDO EN QUE NO ES SÓLO DE ELLA, SINO DE TODAS. EL CONVERSATORIO VOCES CONTRA LA VIOLENCIA SERÁ UNA OPORTUNIDAD PARA REVISAR EL PODER DEL ARTE PARA CONECTAR A LAS PERSONAS Y CREAR ESPACIOS DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO EN TORNO A DIVERSAS FORMAS DE VIOLENCIA, NO SÓLO HACIA LAS MUJERES, SINO TAMBIÉN HACIA OTROS GRUPOS VULNERABLES COMO LA COMUNIDAD LGBT+ Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS. ANDREA ECHEVERRI ADEMÁS DE CANTANTE Y COMPOSITORA ES CERAMISTA DE PROFESIÓN, INTEGRANTE DEL MOVIMIENTO FEMINISTAMUSICAL Y ARTIVISTA ANTIBÉLICA Y ANTIDIVA. ROCO PACHUKOTE IGUALMENTE ES ARTIVISTA Y PROMOTOR CULTURAL, CON CASI 40 AÑOS DE TRAYECTORIA PROMOVIENDO LA PAZ Y EL BAILE.


Palabras clave


CULTURA UNAM; EL ALEPH FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA; CONVERSATORIO; VOCES CONTRA LA VIOLENCIA; MARÍA ELENA RÍOS; SAXOFONISTA OAXAQUEÑA; COMPROMISO; CAUSAS SOCIALES; FUSIÓN; ACTIVISMO; LUCHA; ERRADICACIÓN; VIOLENCIA; MUAC; ANDREA ECHEVERRI; ROCO PACHUCOTE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired