ES FÁCIL PARA LAS PERSONAS BUENAS HACER COSAS MALAS
Resumen
EL RECONOCIDO PSICÓLOGO SOCIAL ESTADUNIDENSE PHILIP ZIMBARDO, PROFESOR EMÉRITO POR LA UNIVERSIDAD DE STANFORD, DONDE IMPARTIÓ CLASES DURANTE 50 AÑOS, PARTICIPÓ EN UNA CHARLA EN LÍNEA EN EL ALEPH. FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA. EXPLICÓ QUE YA PROFESIONALMENTE DESARROLLÓ LA IDEA DE LA PENDIENTE RESBALADIZA DE LA VIOLENCIA, LO QUE SIGNIFICA QUE LA GENTE BUENA NO HACE COSAS MALAS DE REPENTE, SINO PEQUEÑAS ACCIONES QUE VAN CRUZANDO LA LÍNEA ENTRE LA BONDAD Y LA MALDAD. ES DECIR, SE UBICA EN UNA PENDIENTE QUE VA DE LO NO TAN MALO A LO MALO, Y LUEGO A LA EJECUCIÓN DE ACTOS QUE RESULTAN SER HORRIBLES. ACLARÓ QUE FUE PARTE DE ESTE EXPERIMENTO, CONVIERTIÉNDOSE EN UNA VÍCTIMA, DE ACUERDO A PREGUNTA EXPRESA POR JOSÉ GORDÓN, CURADOR DEL FESTIVAL. GORDON OPINÓ QUE LO OCURRIDO EN EL EXPERIMENTO “ENSEÑA CÓMO LAS SITUACIONES DE FUERZA Y LAS DINÁMICAS GRUPALES TRABAJAN EN CONJUNTO PARA CREAR MONSTRUOS A PARTIR DE HOMBRES Y MUJERES DECENTES”, Y SUBRAYÓ QUE ESTE TIPO DE VIOLENCIA TIENE QUE VER CON LA FALTA DE EMPATÍA. AL RESPECTO, ZIMBARDO EXPUSO QUE POR LO GENERAL USAMOS LA EMPATÍA SÓLO CON LA GENTE QUE SE PARECE A NOSOTROS, CON AQUELLA QUE HABLA NUESTRO IDIOMA Y NOS ES SIMILAR EN MUCHOS ASPECTOS. “SI TIENES EMPATÍA, ESO SIGNIFICA QUE TE INTERESAN EMOCIONALMENTE LOS DEMÁS, PERO MIENTRAS LAS PERSONAS SEAN MUY DIFERENTES A TI, ES MÁS DIFÍCIL EXPERIMENTARLA. LA EMPATÍA NO ES SÓLO UNA PALABRA SINO TAMBIÉN UNA EXPERIENCIA”. MÁS ADELANTE HABLÓ DE LO QUE SIGNIFICA LA MALDAD PASIVA DE LA INDIFERENCIA, LA CUAL TOMA DIFERENTES FORMAS. PUSO DE EJEMPLO EL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE PUEDE PROVOCAR UN DESASTRE GLOBAL, YA QUE LA MALDAD EN TORNO A ESTE FENÓMENO PROVOCADO POR LA ACTIVIDAD HUMANA ES LA INDIFERENCIA. “ES UN NUEVO TIPO DE MALDAD NO DARLE IMPORTANCIA A UN PELIGRO INMINENTE COMO ÉSTE”, SENTENCIÓ. POR SU PARTE, ROSA BELTRÁN, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, HIZO LA PRESENTACIÓN DE PHILIP ZIMBARDO Y DIJO QUE SUS ESTUDIOS ALERTAN SOBRE EL EFECTO QUE TIENE EL LENGUAJE EN EL PROCESO DE LA VIOLENCIA. AL RESPECTO COMENTÓ: “LA LITERATURA ES UN DETECTOR TEMPRANO DE LA VIOLENCIA, Y ES POR ESO QUE SUELE DECIRSE QUE POR DONDE PASAN LOS HECHOS PASARON ANTES LAS PALABRAS”. POR ELLO RECOMENDÓ ATENDER LAS PALABRAS QUE UTILIZAMOS Y DE LAS QUE NOS RODEAMOS, DADO QUE SON “CON LAS QUE SEMBRAMOS NUESTRA MENTE Y NUESTRA IMAGINACIÓN”.