CADA SER HUMANO POSEE UNA HUELLA OLFATIVA. SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL EL ALEPH

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


A PESAR DE QUE EL OLFATO ES EL SENTIDO QUE MÁS RECUERDOS PERMITE EVOCAR A LOS SERES HUMANOS Y EL CUAL PERDURA EN NUESTRA MEMORIA, ES EL MÁS DESCONOCIDO DE LOS CINCO Y AL QUE SE LE ATRIBUYE UN VALOR BAJO, AFIRMÓ LA NEUROCIENTÍFICA LAURA LÓPEZ-MASCARAQUE. LA EXPERTA DEL INSTITUTO CAJAL, EN ESPAÑA, PARTICIPÓ EN EL PRIMER DÍA DE TRABAJOS DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL EL ALEPH, CUYA INAUGURACIÓN ESTUVO A CARGO DE LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, QUIEN DIJO: “SE TRATA DE UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS ESPERADAS POR SER ÚNICA. DIFÍCILMENTE SE PODRÁ ENCONTRAR OTRO ESPACIO COMO ÉSTE EN EL CUAL SE DISCUTAN PROBLEMAS QUE NOS AQUEJAN, DESDE LAS CIENCIAS, LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y EL ARTE”. A SU VEZ, JUAN AYALA, DIRECTOR ARTÍSTICO DEL FESTIVAL, ENFATIZÓ QUE DURANTE NUEVE DÍAS QUE DURARÁ EL ALEPH SE REALIZARÁN MÁS DE 80 ACTIVIDADES EN LAS QUE HABRÁ 109 FUNCIONES Y 470 PERSONALIDADES INVITADAS, ENTRE ARTISTAS, PONENTES E INVESTIGADORES. AL CONTINUAR CON LA CONFERENCIA INAUGURAL, TITULADA EL MAL TIENE UN OLOR INCONFUNDIBLE, LÓPEZ-MASCARAQUE CONSIDERÓ QUE SE TRATA DEL SENTIDO MÁS PRIMITIVO, QUE SE COMUNICA DIRECTAMENTE CON EL CEREBRO Y DISPONE DE LA CAPACIDAD DE EVOCAR IMÁGENES Y SENSACIONES AL FORMAR PARTE DEL LLAMADO CEREBRO EMOCIONAL. EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DEDICADA A LA VIOLENCIA Y LA CULTURA DE PAZ, LA TAMBIÉN INVESTIGADORA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INDICÓ: “A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, A PARTIR DEL OLFATO EL CEREBRO EMPEZÓ A EVOLUCIONAR; DE HECHO, ERA OLFATIVO. HOY EL ESTUDIO DEL OLFATO ESTÁ EN AUGE Y EN UNOS CUANTOS AÑOS SERÁ POSIBLE VER CÓMO PODRÍA CONTRIBUIR A COMPRENDER ALGUNAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS VINCULADAS A ÉSTE, COMO EL ALZHÉIMER, POR EJEMPLO”. DESTACÓ QUE AL IGUAL QUE TENEMOS UNA HUELLA DIGITAL, CADA UNO DE NOSOTROS POSEEMOS UNA OLFATIVA; ES DECIR, CADA PERSONA TIENE UN OLOR ÚNICO –EXCEPTO LOS GEMELOS IDÉNTICOS–, NOS PUEDEN IDENTIFICAR A TRAVÉS DE ESTA SEÑAL IDENTITARIA QUE NOS DEFINE Y DIFERENCIA. DE HECHO, PRODUCIMOS OLORES CARACTERÍSTICOS BAJO DIFERENTES SITUACIONES, NO HAY PERSONA SIN OLOR. EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, LA CIENTÍFICA ESPAÑOLA, PRESENTADA POR JOSÉ GORDON, CURADOR DEL FESTIVAL, DESTACÓ LA NECESIDAD DE EJERCITAR NUESTRO CEREBRO A TRAVÉS DEL SENTIDO DEL OLFATO, OLER COSAS ES UNA BUENA ACTIVIDAD QUE DEBERÍA INICIAR DESDE LA INFANCIA TEMPRANA, PERO QUE TAMBIÉN PUEDE REALIZARSE A CUALQUIER EDAD. “MIENTRAS PERDEMOS EL SENTIDO DE LA VISTA O DEL OÍDO, EL OLFATO ES EL ÚNICO EN EL QUE TENEMOS NEURONAS REGENERÁNDOSE”.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; EL ALEPH FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA; SÉPTIMA EDICIÓN; 2023; CONFERENCIA INAUGURAL; CIENTÍFICA ESPAÑOLA; LAURA LÓPEZ MASCARAQUE; EL MAL TIENE UN OLOR INCONFUNDIBLE; OLFATO; RECUERDOS; EVOCACIÓN; SERES HUMANOS; MEMORIA; EJERCICIO; CEREBRO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired