LA HUMANIDAD DEBE SER SINÓNIMO DE DIVERSIDADES. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA Y DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA
Resumen
A PESAR DE LOS AVANCES EN FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+, PERSISTEN RETOS. EJEMPLO DE ELLO ES LA ELEVADA DISCRIMINACIÓN HACIA SUS INTEGRANTES. CON BASE EN DATOS DE LA MÁS RECIENTE ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISCRIMINACIÓN (INEGI, 2017), MÁS DEL 50 % DE LOS ENCUESTADOS NO ESTÁN DE ACUERDO CON QUE SUS HIJOS SE CASEN CON UNA PERSONA DEL MISMO SEXO, Y ESE MISMO PORCENTAJE TAMPOCO PERMITIRÍA QUE CONTRAIGAN MATRIMONIO CON UNA PERSONA CON VIH (INFECCIÓN GENERALMENTE ASOCIADA A VARONES CON PRÁCTICAS HOMOERÓTICAS). ES DECIR, EXPLICA CÉSAR TORRES CRUZ, SECRETARIO ACADÉMICO E INVESTIGADOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), EL ESTIGMA Y LA DISCRIMINACIÓN ACOMPAÑAN A LAS PERSONAS DE ESA COMUNIDAD, SITUACIÓN QUE ALCANZA SU PUNTO MÁXIMO EN SU ASESINATO. EL ACTIVISMO REFIERE UNA CATEGORÍA DE HOMICIDIO QUE NO ESTÁ TIPIFICADA POR EL ESTADO MEXICANO, DENOMINADA CRÍMENES DE ODIO POR LGBTIQ-FOBIA; ES DECIR, AQUELLOS CON UN MODUS OPERANDI CARACTERÍSTICO, EN EL QUE EL CADÁVER SUELE TERMINAR CON MARCAS DE VIOLENCIA FÍSICA Y MENSAJES DISCRIMINATORIOS EN EL CUERPO O EN EL ESPACIO DONDE QUEDA LA PERSONA SIN VIDA, CON CLARA ALUSIÓN A QUE EL ASESINATO SE COMETIÓ POR UN DESACUERDO CON SU FORMA DE VIDA. POR ESTE FENÓMENO –CON FRECUENCIA CALIFICADO COMO CRÍMENES “PASIONALES”, A PESAR DE SER PERPETRADOS POR PERSONAS EXTERNAS QUE AGREDEN A UNA PAREJA O UNA PERSONA POR SER LGBTIQ+–, LOS MÁS AFECTADOS SON LAS MUJERES TRANS, SEGUIDAS POR LOS VARONES CON PRÁCTICAS HOMOERÓTICAS, MUJERES LESBIANAS Y HOMBRES TRANS. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA TRANSFOBIA Y LA BIFOBIA Y EL DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA, QUE SE CONMEMORAN EL 17 DE MAYO, EL UNIVERSITARIO REFIERE QUE EL RETO MÁS IMPORTANTE QUE ENFRENTAN ESAS COMUNIDADES ES UN CAMBIO CULTURAL. LA CULTURA ES ANDROCÉNTRICA, PATRIARCAL, PERO ADEMÁS TIENE MARCA HETEROCENTRAL, LO CUAL SIGNIFICA QUE CUANDO SE CREÓ EL CAPITALISMO EN EL SIGLO XVIII SE NECESITABA MAYOR MANO DE OBRA Y LA MANERA DE TENER MÁS TRABAJADORES PARA LA INDUSTRIA FUE VALIDAR, SOCIOCULTURALMENTE HABLANDO, ÚNICAMENTE LAS PRÁCTICAS SEXUALES RELACIONADAS CON LA REPRODUCCIÓN; EL RESTO QUEDÓ RELEGADO AL TERRENO DE LAS PATOLOGÍAS, LO PERVERSO, EL DELITO O EL PECADO. “ES ASÍ QUE TENEMOS SIGLOS ARRASTRANDO ESTA HISTORIA”. EL 17 DE MAYO DE 1990, LA HOMOSEXUALIDAD FUE RETIRADA DEL CATÁLOGO DE ENFERMEDADES MENTALES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, RECORDÓ EL DOCTOR EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (SOCIOLOGÍA). GRACIAS AL ACTIVISMO LGBTIQ+ SE RECONOCE QUE LAS PERSONAS NO TIENEN ALGÚN PADECIMIENTO, SINO QUE TOMAN UNA DECISIÓN DE VIDA Y FORMAN PARTE DE LA DIVERSIDAD DE LA HUMANIDAD. EN 2004, LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DECIDIÓ DEDICAR UN DÍA AL TEMA, CONMEMORAR LA LUCHA CONTRA LA LGBTIQ-FOBIA Y ERRADICAR LAS PRÁCTICAS DE ODIO. EN OPINIÓN DE CÉSAR TORRES, TENEMOS QUE CONMEMORAR ESTA FECHA EN LA UNAM Y MÁS ALLÁ DE SUS ESPACIOS, RECORDANDO SU ORIGEN Y CREANDO CONCIENCIA DE QUE TODAVÍA PERSISTEN CONDICIONES ADVERSAS PARA LA COMUNIDAD LGBTIQ+, ASÍ COMO PRÁCTICAS FÓBICAS QUE ATENTAN CONTRA SUS DERECHOS HUMANOS. APROVECHEMOS PARA DAR CUENTA DE ELLO Y CONTRIBUIR A GENERAR CONDICIONES MÁS EQUITATIVAS PARA TODAS LAS PERSONAS. NO SE DEBE OLVIDAR QUE LA HUMANIDAD ES SINÓNIMO DE DIVERSIDAD, ENFATIZA.