LOS GESTORES, CLAVES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO. ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL CAAHYA Y LA ENES LEÓN
Resumen
MÚLTIPLES SON LOS RETOS PARA PROTEGER EL PATRIMONIO, PUES LA GESTIÓN DE LOS SITIOS POR MEDIO DE EXPERTOS BIEN FORMADOS SERÁ CLAVE PARA DEFENDERLO Y PERMITIR QUE LAS COMUNIDADES DE LOS PUEBLOS VECINOS A LAS ZONAS PUEDAN NO SÓLO VALORARLO, SINO TAMBIÉN CUIDARLO, CONSIDERÓ MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNAM. LA RECONOCIDA ANTROPÓLOGA PARTICIPÓ EN EL PRIMER DÍA DE ACTIVIDADES DEL CUARTO ENCUENTRO DE LICENCIATURAS EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURAL, ORGANIZADO POR EL CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES (CAAHYA) Y LA ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES), UNIDAD LEÓN. AÑADIÓ QUE TENER UNA CLARA RELACIÓN ENTRE EL PATRIMONIO, LA IDENTIDAD Y LA VISIÓN DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO ES FUNDAMENTAL PARA EL TRABAJO DE LOS GESTORES. LA EXPERTA DE LA UNAM DETALLÓ QUE MÁS ALLÁ DEL TRABAJO ARQUEOLÓGICO, EL RESCATE DE UN SITIO PUEDE GENERAR VÍNCULOS CON LAS COMUNIDADES CERCANAS, ESPECIALMENTE CON LAS FAMILIAS QUE LO VISITAN, PUES AL VER CÓMO EMERGE GRACIAS AL TRABAJO ARQUEOLÓGICO SUELEN SENTIRSE SUS CUSTODIOS. MOMENTOS ANTES, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO, MARY FRANCES RODRÍGUEZ VAN GORT, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFYL), COMENTÓ QUE LA LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES SE HA FORTALECIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, ALGO TRASCENDENTAL HOY DEBIDO A QUE SE REQUIEREN MODELOS DE DESARROLLO Y GESTIÓN PARA LA PAZ EN LAS COMUNIDADES Y LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TANTO EN MÉXICO COMO EN EL RESTO DEL MUNDO. “EN LA FFYL ESTAMOS TRABAJANDO PARA HACERLA A DISTANCIA EN LA SEDE DE OAXACA, EN SAN PABLO Y SAN PEDRO AYUTLA. EN DICHA SEDE ALTERNA HAN PEDIDO ESTA CARRERA Y LA DE DERECHO AL CONSIDERARLAS DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DE SUS COMUNIDADES”, ADELANTÓ. HUGO CASANOVA CARDIEL, COORDINADOR DEL CAAHYA, DESTACÓ QUE SI BIEN ÉSTE ES EL CUARTO ENCUENTRO EN EL QUE PARTICIPAN LAS ENTIDADES, ES EL PRIMERO ORGANIZADO COMO COMITÉ ACADÉMICO DE CARRERA, QUE EN EL CASO DE LA LICENCIATURA EN DESARROLLO Y GESTIÓN INTERCULTURALES ESTÁ CONFORMADO POR LA FFYL Y LAS ENES LEÓN Y MÉRIDA. “ESTE EVENTO BUSCA PROPICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DONDE CONFLUYAN LAS TRES ENTIDADES DE LA UNAM QUE IMPARTEN ESTA LICENCIATURA Y FAVORECER EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES QUE CONCURREN EN ELLAS. SE BUSCA, MEDIANTE EL TRABAJO COLEGIADO, MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE NUESTROS ESTUDIANTES, HECHO QUE CONSTITUYE UNA TAREA CRUCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL”. TAMBIÉN SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE LAURA SUSANA ACOSTA TORRES, DIRECTORA DE LA ENES LEÓN, Y FRANCISCO XAVIER CHIAPPA CARRARA, DIRECTOR DE LA ENES MÉRIDA.