UNIVERSITARIAS COMPARTEN SU EXPERIENCIA ENSEÑANDO CÓMPUTO Y ROBÓTICA CON EL FIN DE INSPIRAR A NIÑAS. SE BUSCA ACERCARLAS A LAS TIC
Resumen
EXPERTAS EN EL USO Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS ROBÓTICOS, ASÍ COMO CIBERSEGURIDAD, COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON JÓVENES, ESPECIALMENTE NIÑAS, PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL COLOQUIO PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA: UNA OPORTUNIDAD PARA ACERCAR Y EMPODERAR A LAS NIÑAS EN LAS TIC, JOSEFINA BÁRCENAS LÓPEZ, ACADÉMICA DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y PROCESOS EDUCATIVOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA (ICAT), SEÑALÓ QUE DESDE HACE TIEMPO TRABAJA EN EL DESARROLLO DE TALLERES PARA PEQUEÑOS QUE APRENDEN A UTILIZAR APLICACIONES COMO EDUCATRÓNICA, LA CUAL PERMITE CONSTRUIR UN ALGORITMO PARA QUE SE MUEVA UN ROBOT CON INSTRUCCIONES DISPUESTAS DE MANERA SENCILLA, SIN QUE APRENDAN UN LENGUAJE DE ALTO NIVEL. LA COORDINADORA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN TELEMÁTICA PARA LA EDUCACIÓN AGREGÓ QUE ESPECIALMENTE CON LAS NIÑAS SE TRABAJA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL, EL CUAL SE REFIERE A UN CONJUNTO DE HABILIDADES QUE PERMITEN A LAS PERSONAS, EN ESTE CASO ALUMNOS, SOLUCIONAR PROBLEMAS APLICANDO EL PENSAMIENTO LÓGICO Y ALGORÍTMICO. KAREN LUCERO ROLDÁN SERRATO, DE LA UNIDAD DE CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES DEL ICAT, EXPLICÓ DURANTE LA CHARLA, TRANSMITIDA POR EL CANAL DE YOUTUBE DEL INSTITUTO, QUE EN 2002 COMENZÓ SU LABOR EN LA ENSEÑANZA DE CÓMPUTO Y MATEMÁTICAS A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, DE 3 A 21 AÑOS. LA DOCTORA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA DESTACÓ QUE SEGÚN CIFRAS DEL INEGI EN 2021 DE TODA LA POBLACIÓN EN MÉXICO QUE HIZO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, UNOS 50 MILLONES FUERON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES ENTRE LOS 6 Y 17 AÑOS DE EDAD, LO QUE HABLA DE QUE ES NECESARIO DARLES INSTRUCCIONES SOBRE CÓMO UTILIZAR DE FORMA ADECUADA EL CÓMPUTO Y LA SEGURIDAD DENTRO DE ENTORNOS DIGITALES. GUILLERMINA JIMÉNEZ RASGADO, ACADÉMICA DEL TECNM-INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN, DESTACÓ QUE ES IMPORTANTE LLEVAR ESTAS HABILIDADES A NIÑAS MÁS PEQUEÑAS PARA QUE SE INVOLUCREN EN LAS CIENCIAS Y PUEDAN INTEGRARSE MÁS A ESTE TIPO DE ACTIVIDADES QUE ACTUALMENTE SON POCAS. “EN MI CASO HE FOMENTADO LA PROGRAMACIÓN CON EL LENGUAJE SCRATCH QUE ES A BLOQUES Y CON EL CUAL LOS CHICOS PUEDEN CREAR VIDEOJUEGOS, HISTORIAS Y ANIMACIONES INTERACTIVAS, DE TAL FORMA QUE IMAGINEN COSAS, CREEN, PROGRAMEN Y COMPARTAN SUS CREACIONES CON LA COMUNIDAD Y “REMIXEN” DANDO CRÉDITOS A LOS PRIMEROS AUTORES”, REFIRIÓ LA DOCTORA EN DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN. TAMBIÉN COMENTÓ SOBRE OTRA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA UTILIZADA, TINKERCARD. EL ENCUENTRO FUE ORGANIZADO POR LA COMISIÓN INTERNA DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL ICAT, EL COLEGIO DEL PERSONAL ACADÉMICO Y LA RED DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNAM.