¿Y SI DECIDO NO SER MADRE? EN MÉXICO SE ESTIGMATIZA A QUIENES ELIGEN NO SERLO
Resumen
A DIFERENCIA DE LO QUE DICTABAN LAS TRADICIONES MÁS RANCIAS, HOY EN DÍA LAS MUJERES PUEDEN DISEÑAR UN PLAN DE VIDA ACORDE CON SUS INTERESES Y ELEGIR DÓNDE ESTUDIAR, TRABAJAR, DESARROLLARSE, SI DESEAN CASARSE O REPRODUCIRSE. EN EL PAÍS –A DECIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA–, LA RENUENCIA FEMENINA A PROCREAR AUMENTÓ DE 18.3 POR CIENTO EN 2014, A 24.2 EN 2018. HASTA 1950, EL PROMEDIO DE HIJOS DE UNA MEXICANA ERA DE SIETE, CIFRA QUE VA EN PICADA: EN 2000 FUE DE 2.6 Y PARA 2020 DESCENDIÓ A 2.1, SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). ESTA TENDENCIA SE DEBE A QUE AHORA LAS MUJERES TIENEN MAYORES OPORTUNIDADES PROFESIONALES, LABORALES Y EDUCATIVAS, ASÍ COMO MAYOR LIBERTAD SEXUAL, Y ELLO DERIVA EN UN MAYOR CONOCIMIENTO Y USO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, AFIRMA ABIGAIL VANESSA ROJAS HUERTA, ESPECIALISTA EN ESTUDIOS DE POBLACIÓN DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNAM. EN OPINIÓN DE ROJAS HUERTA, LA TENDENCIA A POSTERGAR LA MATERNIDAD IRÁ EN AUMENTO, SOBRE TODO EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS, DONDE LA EDAD MEDIA PARA PARIR POR PRIMERA VEZ OSCILA ENTRE LOS 35 Y LOS 40 AÑOS, “PUES AHÍ PREFIEREN DEDICAR SU JUVENTUD A DESARROLLARSE, PREPARARSE Y AVANZAR EN LO LABORAL”. SIN EMBARGO, EN MÉXICO SE ESTIGMATIZA A QUIENES DECIDEN NO SER MADRES. “EN NUESTRA SOCIEDAD SE VALORA MUCHO ESO Y, AL LLEGAR A CIERTA EDAD, LAS MUJERES SUELEN ESCUCHAR COMENTARIOS DEL ESTILO: ¿Y PARA CUÁNDO UN BEBÉ?, SIN IMPORTAR SI TIENEN PAREJA O NO, COMO SI LO ÚNICO IMPORTANTE FUERA REPRODUCIRSE. ESTO GENERA MUCHA PRESIÓN, SOBRE TODO EN QUIENES TIENEN OPORTUNIDADES DE ASCENDER EN LO EDUCATIVO O PROFESIONAL”, EXPLICA. EN ESTE SENTIDO, LA DOCENTE SEÑALA: ANTES QUE TENER UN HIJO, LAS MUJERES PREFIEREN TERMINAR UN DOCTORADO Y PREPARARSE PROFESIONALMENTE O ESTÁN ESPERANDO EL MOMENTO EN EL QUE SE ENCUENTREN EN CONDICIONES DE PODER TENERLO. PARA DIANA BERENICE PAZ TREJO, INVESTIGADORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM, LA MATERNIDAD ATRAVIESA A TODAS LAS MUJERES, INCLUSO A LAS QUE DECIDIERON NO SER MAMÁS, PUES SIEMPRE HABRÁ UN JUICIO SOCIAL SOBRE QUIENES RECHACEN EL PAPEL DE PROGENITORA. PARA LA ESPECIALISTA, PARTE DE LAS RAZONES POR LAS QUE LAS MUJERES DECIDEN NO TENER HIJOS O POSTERGAR ESTA ETAPA ES PORQUE NO SÓLO CONSTA DE EJERCER LA MATERNIDAD, SINO QUE ADEMÁS DEBEN DE CUMPLIR CON OTROS ROLES DE GÉNERO. “SER MADRE ES UN PROYECTO QUE NO ME INTERESA”, AFIRMA ANDREA PAZ, ESTUDIANTE DE SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM. CON 23 AÑOS, EL PLAN DE VIDA DE LA JOVEN NO INCLUYE A LAS INFANCIAS. “DEBIDO A LAS BRECHAS SALARIALES Y LAS DESIGUALDADES, TANTO MI SITUACIÓN COMO LA DEL PAÍS NO FAVORECEN EL EJERCER UNA MATERNIDAD. CRIAR A ALGUIEN EN SOLITARIO RESULTA DIFÍCIL”.