MÉXICO Y COREA DEL SUR, PARALELISMOS Y DIFERENCIAS DURANTE SEIS DÉCADAS. ¿HACIA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


EN LA INAUGURACIÓN DEL SEGUNDO COLOQUIO DE ESTUDIOS COREANOS EN EL PUEAA. 60 AÑOS DE RELACIONES ENTRE MÉXICO Y COREA DEL SUR: ¿HACIA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?, GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, COORDINADORA DE HUMANIDADES, DESTACÓ QUE ESTAMOS EN UNO DE LOS MOMENTOS MÁS SÓLIDOS Y ES VIABLE PENSAR EN ACUERDOS COMERCIALES, PERO TAMBIÉN CULTURALES, CON TRÁMITES MÁS SENCILLOS Y QUE SEAN DE MUTUO BENEFICIO, CONSIDERANDO UNA SERIE DE PARALELISMOS Y GRANDES DIFERENCIAS ENTRE AMBAS NACIONES. ENFATIZÓ EN EL AUMENTO DEL MUTUO INTERÉS; OBLIGA A MEJORAR NUESTRA COMUNICACIÓN INCREMENTANDO EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL EN COREA DEL SUR Y EN LA UNAM, LA ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN, HA CRECIDO LA MATRÍCULA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS QUE DESEAN APRENDER NO SÓLO LA LENGUA COREANA SINO TAMBIÉN SU CULTURA. EN EL ENCUENTRO VIRTUAL ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA (PUEAA), GUADALUPE VALENCIA RECONOCIÓ AL PUEAA, QUE CUMPLE CON LA ENCOMIENDA DE SERVIR DE PUENTE ESTRATÉGICO ENTRE CULTURAS, EN ESTE CASO, ENTRE MÉXICO Y ESE IMPORTANTÍSIMO PAÍS ASIÁTICO. EN SU OPORTUNIDAD, ALICIA GIRÓN, TITULAR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE ASIA Y ÁFRICA, RECALCÓ LA IMPORTANCIA DE CELEBRAR LOS PRIMEROS 60 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO Y COREA DEL SUR, DE UN VÍNCULO ESTRECHO, SOBRE TODO POR MEDIO DEL ARTE Y LA CULTURA. LUEGO DE SEÑALAR INDICADORES ECONÓMICOS DE ESE PAÍS, LA UNIVERSITARIA APUNTÓ QUE ELLO MUESTRA QUE COREA DEL SUR TUVO UN ÉXITO NOTABLE AL COMBINAR UN RÁPIDO CRECIMIENTO ECONÓMICO CON REDUCCIONES SIGNIFICATIVAS DE POBREZA, ESTO ES UNA ENSEÑANZA PARA AMÉRICA LATINA. ASIMISMO, SE DESTACAN LAS PARTICIPACIONES DE ALFREDO ROMERO CASTILLA, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, EN LA MESA CAMINANDO HACIA POLÍTICAS CONJUNTAS ANTE UN TLC; JOSÉ LUIS LEÓN MANRÍQUEZ, ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO, QUIEN INTERVINO EN MÉXICO Y COREA DEL SUR: EL COMERCIO EN TIEMPOS DE LA REGIONALIZACIÓN; Y JUAN JOSÉ RAMÍREZ BONILLA, DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA DE EL COLEGIO DE MÉXICO, EN MÉXICO Y COREA DEL SUR EN EL NUEVO CONTEXTO DE AMÉRICA DEL NORTE.


Palabras clave


INAUGURACIÓN; SEGUNDO COLOQUIO DE ESTUDIOS COREANOS EN EL PUEAA 60 AÑOS DE RELACIONES ENTRE MÉXICO Y COREA DEL SUR; TRATADO LIBRE COMERCIO; ACUERDOS CULTURALES; INTERÉS; ESPAÑOL; COREANO; PARTICIPACIONES; ACADÉMICOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired