LOS CASOS DE BULLYING SIGUEN EN AUMENTO. PROBLEMA FUERTE QUE DEBEMOS REVERTIR: NELIA TELLO
Resumen
DE ACUERDO CON EL ESTUDIO OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG) INTERNACIONAL BULLYING SIN FRONTERAS, PARA AMÉRICA, EUROPA, ASIA, OCEANÍA Y ÁFRICA, REALIZADO DE ENERO DE 2021 A FEBRERO DE 2022 CON EL APOYO DE 20 PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO, LOS CASOS DE BULLYING EN EL PLANETA CONTINÚAN EN AUMENTO: SEIS DE CADA 10 NIÑOS SUFREN TODOS LOS DÍAS ALGÚN DE TIPO DE ACOSO Y CIBERACOSO. EN EL ORBE, ESA PRÁCTICA ES CAUSANTE DIRECTA DE MÁS DE 200,000 FALLECIMIENTOS CADA AÑO, POR HOMICIDIO O POR INDUCCIÓN AL SUICIDIO. SEGÚN LA INVESTIGACIÓN DE LA CITADA ONG PARA AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA, REALIZADA DE ENERO DE 2020 A DICIEMBRE DE 2021, LOS CASOS EN MÉXICO SIGUEN EN AUMENTO: SIETE DE CADA 10 NIÑOS Y ADOLESCENTES LO SUFREN. EL CRECIMIENTO DEL FENÓMENO ES “EXPLOSIVO” EN LOS ÚLTIMOS AÑOS: EL PAÍS CON MAYOR CANTIDAD DE CASOS EN EL MUNDO ES MÉXICO, CON 180,000 GRAVES DE BULLYING Y CIBERBULLYING. LOS OTROS DOS SON ESTADOS UNIDOS, CON SEIS DE CADA 10, Y CHINA, 5.8 POR CADA 10. LA COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR DE LA UNAM, NELIA TELLO PEÓN, REFIERE: “ESTAMOS ANTE UN PROBLEMA FUERTE QUE ESTÁ EN TODOS LADOS, QUE NO ES DE AHORA, Y QUE DEBEMOS REVERTIR. PARA ERRADICARLO SE NECESITA CAMBIAR COMPORTAMIENTOS, LA FORMA COMO NOS RELACIONAMOS CON LOS OTROS”. ES URGENTE APRENDER A CONSTRUIR SOCIEDADES EN LA CONVIVENCIA. EN OCASIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL BULLYING O EL ACOSO ESCOLAR, QUE SE CELEBRÓ EL 2 DE MAYO, LA EXDIRECTORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) AFIRMA QUE NO SABEMOS CONSTRUIRNOS COMO UNA SOCIEDAD ENTRE IGUALES, PORQUE NADIE NOS ENSEÑA. POR EL CONTRARIO, VARIOS TIENEN LA IDEA DE QUE ES “MALO”, “EXTRAÑO” O “AJENO” SER DIFERENTE, Y ESO “HAY QUE DESAPARECERLO”. “TENGO EL SUPUESTO DE QUE LOS DOS AÑOS DE SOCIALIZACIÓN QUE NOS ‘COMIÓ’ LA PANDEMIA HAN AGUDIZADO EL BULLYING, PORQUE EN ESE TIEMPO NO SE DESARROLLARON LAS HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES, LAS QUE NOS PERMITEN INTERRELACIONARNOS CON EL OTRO MÁS IGUALITARIA Y SOLIDARIA”, ASEVERA. INCLUSO SE HABLA DE UNA “PANDEMIA DE BULLYING”, PORQUE NOS INVADE. “NOS ENCANTA EL DOMINIO, ESE ES EL PROBLEMA. PERO NOS TIENE QUE DEJAR DE GUSTAR LA DESIGUALDAD Y LA JERARQUÍA, Y ACEPTAR QUE PARA VIVIR EN UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA Y SIN VIOLENCIA, LO NUESTRO DEBE SER LA CONSTRUCCIÓN CON EL OTRO”. EL ACOSO, PRECISA LA ACADÉMICA, ESTÁ TIPIFICADO COMO UN DELITO EN LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, EN LA QUE TAMBIÉN SE ESTABLECEN SANCIONES. ESAS SITUACIONES DEBERÍAN ESTAR BAJO CONTROL SOCIAL, PERO COMO ASÍ NO HA FUNCIONADO, SE HAN VUELTO DE CONTROL LEGAL.