SE INCREMENTA EL NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES PROVOCADOS. PERPETRADORES BUSCAN CAMBIAR EL USO DE SUELO

DANIEL ROBLES

Resumen


EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA AUMENTADO SIGNIFICATIVAMENTE EL NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES PROVOCADOS ILÍCITAMENTE CON EL FIN DE CAMBIAR EL USO DE SUELO Y PODER SEMBRAR DROGA, AUMENTAR LAS ÁREAS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS O REALIZAR ACTIVIDADES GANADERAS, ADVIRTIÓ CHRISTOPH NEGER, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA SOCIAL DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA. EL ESPECIALISTA COMENTÓ QUE, DE ACUERDO CON LOS DATOS OFICIALES DISPONIBLES, HASTA EL AÑO 2021 LA PROPORCIÓN DE INCENDIOS INTENCIONALES SE MANTUVO EN UN PROMEDIO ANUAL DEL 15 % DEL TOTAL REGISTRADO; SIN EMBARGO, LA CIFRA ALCANZÓ 30 % EN 2022, Y EN LO QUE VA DE 2023 EL PORCENTAJE YA REBASÓ 43 %. “HAY UNA CLARA TENDENCIA AL ALZA DE LOS INCENDIOS QUE SON PROVOCADOS DE MANERA ILÍCITA; NO OBSTANTE, LOS REGISTROS AÚN MUESTRAN UNA SERIE DE INCONSISTENCIAS QUE IMPIDEN REALIZAR UN ANÁLISIS MÁS DETALLADO, PUES EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE CONSIGNAN LAS CAUSAS COMO NO IDENTIFICADAS O QUEMAS AGROPECUARIAS, PERO NO SE REALIZAN INVESTIGACIONES A FONDO PARA DETERMINAR QUIÉNES FUERON LOS RESPONSABLES, E INCLUSO EN MUCHAS OCASIONES SE LLEGA A CULPAR A LOS CAMPESINOS, AUNQUE NO NECESARIAMENTE HAYAN SIDO ELLOS LOS CAUSANTES”. EL UNIVERSITARIO CONSIDERÓ ES MUY IMPORTANTE DAR SEGUIMIENTO A CADA EVENTO Y FORTALECER LAS INVESTIGACIONES PARA CONTAR CON MÁS INFORMACIÓN Y, DE ESTA FORMA, CONOCER LOS PRINCIPALES ORÍGENES DE LOS INCENDIOS, DE TAL FORMA QUE CON LOS DATOS PROCESADOS PUEDAN IMPULSARSE ACCIONES ESPECÍFICAS DE PREVENCIÓN, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE PUEDE TRATARSE DE DESCUIDOS, ACCIDENTES, ACCIONES DE NEGLIGENCIA O PEOR AÚN DE ACCIONES DELICTIVAS. LAS PRINCIPALES CAUSAS NATURALES DE LOS INCENDIOS FORESTALES ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS, MISMAS QUE SE COMBINAN CON CONDICIONES CLIMÁTICAS EXTREMAS COMO LA FALTA DE HUMEDAD Y PERIODOS PROLONGADOS DE SEQUÍAS, QUE TERMINAN GENERANDO CONDICIONES PROPICIAS, COMENTÓ CON FRANCISCO LEÓN CRUZ, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA. ACLARÓ QUE NO TODAS LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS NECESARIAMENTE INDICAN QUE SE REGISTRARÁ UN INCENDIO, PERO SU MONITOREO PERMITE ESTAR ALERTAS Y PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN AQUELLAS ZONAS CON CONDICIONES PROPENSAS PARA QUE SE PRESENTEN INCENDIOS, PARTICULARMENTE EN ÉPOCAS DE SEQUÍAS PROLONGADAS.


Palabras clave


IGG; INCREMENTO; INCENDIOS FORESTALES PROVOCADOS; CAMBIO; USO; SUELO; SIEMBRA; DROGA; CULTIVOS AGRÍCOLAS; ACTIVIDADES GANADERAS; SEGUIMIENTO; INVESTIGACIONES; PREVENCIÓN; DESCUIDOS; ACCIDENTES; NEGLIGENCIA; TECNOLOGÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired