CONTINÚA EL CICLO PATIO PENITENCIARIO EN LA UNAM. MÁS ACTIVIDADES 11, 18 Y 25 DE MAYO
Resumen
EL CORTOMETRAJE CINETIQUETAS: LA MENTADA DE LA LLORONA, QUE RECREA EL PERSONAJE FICTICIO DE ARTEMIA BASADO EN HISTORIAS REALES Y CONSTRUIDO DE MANERA COLECTIVA DURANTE 2016 POR MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN EL PENAL DE SANTA MARTHA ACATITLA, FORMA PARTE DEL PROYECTO “MUJERES EN ESPIRAL: SISTEMA DE JUSTICIA, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PEDAGOGÍAS EN RESISTENCIA”, QUE DESDE 2008 HA REALIZADO ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DEL PENAL PARA RESIGNIFICARLO Y VISIBILIZAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS MUJERES DENTRO DE ÉL. ARTEMIA FUE CASTIGADA POR UN SISTEMA DE JUSTICIA MACHISTA QUE LE IMPUSO LA ETIQUETA DE LA “MALA MADRE”. ARTEMIA FUE CONDENADA A 35 AÑOS DE CÁRCEL POR EL HOMICIDIO DE SU HIJA, EL CUAL EJECUTÓ SU PAREJA, NO ELLA; SIN EMBARGO, LA RESPONSABILIZARON DEL DELITO POR CONSIDERAR QUE PUDO EVITAR QUE ÉSTE SUCEDIERA. EL PASADO JUEVES 20 DE ABRIL SE PROYECTÓ EL CORTOMETRAJE COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DEL CICLO PATIO PENITENCIARIO EN LA UNAM. ¡UN, DOS, TRES POR MÍ Y POR TODAS MIS COMPAÑERAS!, ORGANIZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) Y CASA DE LAS HUMANIDADES. ESTE CICLO CONTINUARÁ LOS DÍAS 11, 18 Y 25 DE MAYO DE 13 A 15 HORAS, EN EL AUDITORIO CASA DE LAS HUMANIDADES EN COYOACÁN. EL NOMBRE DEL CICLO DESTACA, A MANERA DE JUEGO, LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LA PRESENCIA DE LAS MUJERES EN LA CÁRCEL, RECUPERAR SU VOZ Y SU PALABRA. ESTAS ACTIVIDADES BUSCAN ENFATIZAR LA PARTICIPACIÓN DE QUIENES COLABORARON EN EL PROYECTO Y DE LAS MUJERES QUE SIGUEN PRIVADAS DE LA LIBERTAD. ADEMÁS DE LA PROYECCIÓN, DURANTE LA ACTIVIDAD CONVERSARON YADIRA CRUZ, TANIA SANTIAGO Y AURORA, TRES MUJERES EN ESPIRAL QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DEL CORTOMETRAJE. EL AUDIOVISUAL RECUPERA OPINIONES DE PERSONAS DE A PIE, MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD Y UN JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. LOS DOS PRIMEROS GRUPOS COINCIDEN: EL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO ESTÁ REBASADO, LO CUAL SE TRADUCE EN INCOMPETENCIA PARA LA RESOLUCIÓN DE CASOS Y EN INJUSTICIAS PARA LAS PERSONAS INOCENTES QUE PERMANECEN EN LAS CÁRCELES Y NO CUENTAN CON LOS RECURSOS PARA ACCEDER A LA DEFENSA. ESTAS OMISIONES, ASEGURAN, SON COMETIDAS SOBRE TODO CONTRA MUJERES. EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA DE ARTEMIA SE REPLICAN LOS DICHOS QUE MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y AUTORIDADES REPRODUCEN ACERCA DE LAS MUJERES EN PRISIÓN COMO “MALAS MUJERES” O “MALAS MADRES”, ETIQUETAS QUE LIMITAN EL ACCESO A LA DEFENSA. “HACEMOS ESTE EJERCICIO PARA DAR UNA RESPUESTA A LA JUSTICIA, QUE SE QUITEN LA VENDA Y VEAN NUESTRA REALIDAD”, DICE UNA DE LAS MUJERES EN EL CORTO. LOS PRODUCTOS MOSTRADOS EN ESTE CICLO SON RESULTADO DE ACTIVIDADES COLECTIVAS DE SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO QUE BUSCAN HACER ESCUCHAR LAS VOCES, DEMANDAS, NECESIDADES Y DESEOS DE LAS MUJERES EN LA PRISIÓN.