MÉXICO TIENE POTENCIAL PARA APROVECHAR LA INVERSIÓN NEARSHORING. CÁTEDRA SHCP 2023 – FACULTAD DE ECONOMÍA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


MÉXICO TIENE UN POTENCIAL MUY GRANDE, EN TÉRMINOS DE DOTACIÓN DE FACTORES Y DE ENTORNO INSTITUCIONAL, PARA APROVECHAR LA INVERSIÓN DENOMINADA NEARSHORING, AFIRMÓ EN LA UNAM, RODRIGO PARRAL DURÁN, DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA Y PROYECTOS DE PRODUCTIVIDAD DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP). AL PARTICIPAR EN LA CÁTEDRA SHCP 2023 FACULTAD DE ECONOMÍA UNAM. LA ECONOMÍA MEXICANA ANTE LOS RETOS GLOBALES DEL 2023, REFIRIÓ QUE EN ESA INSTANCIA DEL GOBIERNO SE HAN REALIZADO EJERCICIOS –TOMANDO EN CUENTA LA FUERZA LABORAL Y DE RECONVERSIÓN DE LA MISMA, SUSTITUCIÓN DE INSUMOS CLAVE, ETCÉTERA– Y DE APROVECHAR ESE POTENCIAL, EN UN ESCENARIO MUY MALO MÉXICO PODRÍA OBTENER UNO O DOS PUNTOS PORCENTUALES MÁS EN SU TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB, Y EN UNO MEJOR, EL INCREMENTO PODRÍA SER MAYOR. EN LA SESIÓN CINCO DEL ENCUENTRO ACADÉMICO EXPLICÓ QUE EL NEARSHORING ES UN TÉRMINO QUE HA COBRADO POPULARIDAD Y QUE SE REFIERE A LA RELOCALIZACIÓN DE LA FUERZA PRODUCTIVA DE UN PAÍS A OTRO. PERO LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA DE ALTO VALOR NO REQUIERE SOLAMENTE UNA CERCANÍA GEOGRÁFICA. DESDE 2020 SE HA VOLTEADO A VER A MÉXICO COMO POSIBLE DESTINO DE INVERSIONES DE ESE TIPO. EL FUNCIONARIO RECALCÓ QUE SE HAN INSTRUMENTADO POLÍTICAS PÚBLICAS ENCAMINADAS AL DESARROLLO DE LA MEJOR FUERZA LABORAL, CON MEJORES CONDICIONES, CON INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA MUY FUERTES NO VISTAS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS, ASÍ COMO UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE ELECTROMOVILIDAD Y DE ENERGÍAS LIMPIAS. PARRAL EXPUSO QUE LO QUE SE DESEA MANUFACTURAR EN MÉXICO, Y QUE DA MÁS VALOR AGREGADO, REQUIERE HABILIDADES CONOCIDAS COMO STEM (SIGLAS EN INGLÉS PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS). LAS CARRERAS CIENTÍFICAS SON LAS QUE HACEN LA INVESTIGACIÓN Y LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS, LAS QUE OPERAN LA MAQUINARIA COMPLICADA PARA ESE TIPO DE MANUFACTURAS. EXISTE LA PERCEPCIÓN DE QUE EN MÉXICO LA MANO DE OBRA NO ESTÁ CALIFICADA, PERO “ESO NO ES CIERTO”, ACLARÓ; LA FUERZA LABORAL QUE TENEMOS ES COMPARABLE A ECONOMÍAS DE OTROS PAÍSES, Y SI HACEMOS UN ESFUERZO ADICIONAL CONTINUO, EN TÉRMINOS DE CAPACITACIÓN Y RECAPACITACIÓN, PODEMOS SUPERARLAS EN CINCO O SEIS AÑOS. EL RETO, EXPUSO PARRAL, ES RELOCALIZAR LA FUERZA LABORAL O CÓMO HACER QUE SE ASIGNE A LAS ACTIVIDADES QUE QUEREMOS. “TAL VEZ EN NÚMEROS ABSOLUTOS NO SEA MUY GRANDE, PERO ESE NO ES EL PRINCIPAL PROBLEMA, SINO QUE ESTÁ MAL ASIGNADA”. PERO RESOLVER ESA DIFICULTAD NO ES UN SUEÑO, ES ALGO QUE SE PUEDE LOGRAR CON POLÍTICAS PÚBLICAS CLARAS. EL ESPECIALISTA COMENTÓ SOBRE LA RECONVERSIÓN Y RECAPACITACIÓN DESDE EL GOBIERNO MÉXICO, EN PARTICULAR SOBRE LA ENERGÍA RENOVABLE, Y NUESTRO PAÍS TIENE UN GRAN POTENCIAL. A ESTO SE AGREGA LOS DEPÓSITOS DE LITIO MÁS GRANDES DEL MUNDO. EN LA SESIÓN MODERADA POR LORENA RODRÍGUEZ LEÓN, SECRETARIA GENERAL DE LA FE, PARRAL MENCIONÓ QUE OTRA ÁREA DE GRAN POTENCIAL PARA MÉXICO SE ENCUENTRA EN LA INDUSTRIA QUÍMICA, PARA EL DESARROLLO DE QUÍMICOS DE ALTO VALOR.


Palabras clave


FE; CÁTEDRA SHCP 2023; ECONOMÍA MEXICANA; RETOS GLOBALES; MÉXICO; POTENCIAL; INVERSIÓN; NEARSHORING; FUERZA LABORAL; RECONVERSIÓN; CRECIMIENTO; PIB; STEM; MANO DE OBRA CALIFICADA; ENERGÍA RENOVABLE; LITIO; INDUSTRIA QUÍMICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired