FUNDAMENTAL, ENTENDER EL VÍNCULO ENTRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DERECHOS HUMANOS
Resumen
LA CONEXIÓN ENTRE EL CLIMA Y LOS DERECHOS HUMANOS ES NECESARIA PARA ENTENDER QUE TODO NUESTRO CONTEXTO SOCIAL ESTÁ CONECTADO CON EL MEDIO AMBIENTE Y, POR LO TANTO, CON NUESTRA CALIDAD DE VIDA Y DIGNIDAD HUMANA, ASEGURÓ SHEILA WATT-CLOUTIER, ACTIVISTA INUIT CANADIENSE Y ESPECIALISTA EN CAMBIO CLIMÁTICO Y DERECHOS HUMANOS. DURANTE EL CONVERSATORIO CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE, EN EL MARCO DEL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL LA HUMANIDAD AMENAZADA: ¿QUIÉN SE HACE CARGO DEL FUTURO?, LA TAMBIÉN NOMINADA AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ DESTACÓ, EN ESTE SENTIDO, QUE EL CENTRO DE TODOS LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS COMO HUMANIDAD ESTÁ EN EL CAMBIO CLIMÁTICO. “POR LO QUE ES IMPORTANTE COMENZAR A SEPARARSE DE LAS INICIATIVAS DE PRODUCCIÓN CODEPENDIENTES QUE HA IMPLEMENTADO EL COLONIALISMO, Y TRATAR DE TENER OTRAS MÁS LIBERADORAS QUE FORTALEZCAN LA CULTURA Y LAS RAÍCES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES”, AFIRMÓ. PARA LA ACADÉMICA, LA CULTURA Y LA REFLEXIÓN SOBRE LOS ORÍGENES DE LOS PUEBLOS TRAEN SOLUCIONES EFECTIVAS PARA EL CAMBIO, COMO LA SABIDURÍA INDÍGENA, QUE PARTE DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y LA VALORACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES; CON ELLO, SEÑALÓ, SE RETOMA LA NECESIDAD DE CAMBIO DESDE EL INTERIOR Y LO MÁS PROFUNDO DEL SER. DURANTE SU INTERVENCIÓN, LAURA BERTA REYES SÁNCHEZ, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DE LA UNAM Y PRESIDENTA DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS DEL SUELO, ADVIRTIÓ QUE PARA ENTENDER CON MAYOR CLARIDAD LA MAGNITUD DE LOS PROBLEMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ES URGENTE IMPULSAR UNA REFORMA DEL PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN Y EN LA ENSEÑANZA HACIA LAS NUEVAS GENERACIONES. LA EDUCACIÓN, SUBRAYÓ, ES LA ÚNICA FORMA REAL DE AVANZAR HACIA LA SUSTENTABILIDAD QUE TODOS DECIMOS QUERER ALCANZAR, PERO PARA LA QUE MUY POCOS ESTAMOS TRABAJANDO DE MANERA COORDINADA. JORGE ZAVALA HIDALGO, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA UNAM , RECONOCIÓ LA LUCHA QUE ESTÁN DANDO COMUNIDADES INDÍGENAS Y GRUPOS ÉTNICOS EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO (MUCHAS DE ELLAS INVISIBILIZADAS) EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE, E INCLUSO SUS LLAMADOS DE ALERTA SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SON IGNORADOS. ENRIQUE PROVENCIO DURAZO, COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO DE LA UNAM, INSISTIÓ EN LA NECESIDAD DE QUE EN ESTOS ENCUENTROS DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS SEAN TOMADOS EN CUENTA LOS GRUPOS Y LAS COMUNIDADES MÁS VULNERABLES, QUE SON LOS QUE ESTÁN PADECIENDO DE MANERA MÁS DRAMÁTICA LAS AMENAZAS DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICO Y GLOBAL. EN SU OPORTUNIDAD, EL FÍSICO ANTONIO DEL RÍO PORTILLA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNAM, HABLÓ SOBRE LAS HERRAMIENTAS CUANTITATIVAS EXISTENTES PARA PODER CONTRARRESTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, LAS CUALES SON NECESARIAS Y FUNDAMENTALES PARA CUALQUIER ACCIÓN O POLÍTICA PÚBLICA EN LA MATERIA.