CELEBRAN FERIA DE LAS CIENCIAS, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. ALUMNOS DE BACHILLERATO PRESENTAN PROYECTOS
Resumen
CON LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS COMO EL PARABOLOIDE EN LA VIDA COTIDIANA, ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS RESUENAN AL COMPÁS DE TESLA, HOYOS NEGROS Y LA CURVATURA DE LA OSCURIDAD, EL COVID Y SUS SECUELAS O PERROS CALLEJEROS, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA, A CARGO DE ESTUDIANTES DE BACHILLERATO, SE REALIZÓ LA XXXI EDICIÓN DEL CONCURSO UNIVERSITARIO FERIA DE LAS CIENCIAS, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, DIJO QUE LA TECNOLOGÍA NO SÓLO ES ESTIMULANTE DESDE EL PUNTO DE VISTA INTELECTUAL, SINO QUE ADEMÁS PUEDE TENER UN PROFUNDO IMPACTO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA SOCIEDAD. DESDE 1991, RECORDÓ, LA UNIVERSIDAD HA LLEVADO A CABO ESTE ENCUENTRO QUE ES, SIN DUDA, UNA DE LAS INICIATIVAS MÁS AFORTUNADAS QUE SE HAN EMPRENDIDO PARA CONJUNTAR EL IMPULSO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS, Y CONCIENTIZAR A LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. SE TRATA DE UNA DE LAS ACTIVIDADES EMBLEMÁTICAS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. LOMELÍ MENCIONÓ QUE ESE ESPACIO, EN EL QUE SE ENCUENTRAN LOS JÓVENES DE LOS DISTINTOS SISTEMAS DEL BACHILLERATO, TAMBIÉN ES DE CONVIVENCIA ENTRE LOS ACADÉMICOS, Y RESULTA MUY ESTIMULANTE POR LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, EN LAS CUALES SE ENCUENTRA ESTRUCTURADO EL CONCURSO. LA FERIA ES UNA EXPERIENCIA QUE MARCARÁ A LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES. EN EL CENTRO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS DE CIUDAD UNIVERSITARIA, JORGE VÁZQUEZ RAMOS, COORDINADOR DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, ACLARÓ QUE INNOVAR E INVENTAR NO SON LO MISMO. “INVENTAR ES CREAR ALGO QUE NO EXISTÍA, PERO INNOVAR IMPLICA QUE A PARTIR DE PRODUCTOS, SERVICIOS O CONCEPTOS CONOCIDOS SE HAGAN MEJORAS O NUEVOS USOS”. PIDIÓ A LOS JÓVENES PRESENTES TOMAR EN SERIO A LA CIENCIA, SUMERGIRSE EN ELLA Y COMPRENDERLA, “PARA QUE LA TRANSFORMEN EN PRODUCTOS QUE PUEDEN SER BENÉFICOS PARA LA SOCIEDAD. QUÉ BUENO QUE ESTÁN EN ESTE CONCURSO, QUE ALGUNOS VAN A GANAR Y QUE VARIOS DE USTEDES SE VAN A DEDICAR A LA CIENCIA. HÁGANLO CON VOCACIÓN Y MEJOREN EL DESTINO DE LA SOCIEDAD; ESE ES SU COMPROMISO”. MARÍA DOLORES VALLE MARTÍNEZ, DIRECTORA GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, DIJO QUE EN LA FERIA NO SÓLO SE PROMUEVE EL ENCUENTRO JUVENIL CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CREATIVIDAD, EL INGENIO Y LA INNOVACIÓN, SINO CON EL COMPROMISO, LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD, PARA FORTALECER LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS JÓVENES. ESTA EDICIÓN DEL CONCURSO REUNIÓ A MÁS DE 1,200 ALUMNOS DEL MENCIONADO NIVEL DE ESTUDIOS Y UN TOTAL DE 1,519 PARTICIPANTES, INCLUYENDO ASESORES, JURADOS Y COMITÉ ORGANIZADOR. “ES UN ESPACIO CARACTERIZADO DESDE SUS ORÍGENES POR EL IMPULSO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS”, INDICÓ VALLE. ANTES INTERVINIERON MANOLA GIRAL LOZANO, DIRECTORA GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS, Y EL DIRECTOR GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ.