BIOTECNOLOGÍA, COMUNIDAD CIENTÍFICA CONSOLIDADA. SEGUNDO INFORME DE LAURA ALICIA PALOMARES AGUILERA
Resumen
EL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (IBT) CUENTA CON UNA ABUNDANTE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA QUE SE REFLEJA EN LA CALIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS ARBITRADAS, ASÍ COMO EN LOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS SIGNIFICATIVOS QUE RECIBEN QUIENES INTEGRAN SU COMUNIDAD A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, CARACTERÍSTICAS QUE LO IDENTIFICAN COMO UNA ENTIDAD DE INVESTIGACIÓN CON UNA CULTURA INSTITUCIONAL QUE COBIJA TANTO A CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS PRESTIGIADOS COMO LA GESTACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE ESPECIALISTAS QUE SON REFERENCIA OBLIGADA EN EL CAMPO DE ESTA DISCIPLINA. ASÍ QUEDÓ DE MANIFIESTO DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES DE LAURA ALICIA PALOMARES AGUILERA, DIRECTORA DE ESA INSTANCIA UNIVERSITARIA, INSTITUCIÓN PIONERA EN EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA DESDE MÉXICO PARA EL MUNDO CON EL RESPALDO DE LA UNAM, CON UNA COMUNIDAD CIENTÍFICA CONSOLIDADA, EN LA QUE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS QUE REALIZAN SUS INTEGRANTES –INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN, DOCENCIA, ADMINISTRACIÓN, INFRAESTRUCTURA Y DIVULGACIÓN– DERIVA EN UNA ALTA PRODUCTIVIDAD Y RESULTADOS FAVORABLES QUE TRASCIENDEN FRONTERAS. ACOMPAÑADA DE WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, LA TAMBIÉN INVESTIGADORA DESTACÓ EN SU MENSAJE A LA COMUNIDAD CÓMO A LO LARGO DE ESTOS PRIMEROS 41 AÑOS EL IBT ASUMIÓ EL RETO DE SER UNA INSTITUCIÓN VANGUARDISTA INTEGRADA POR MUJERES Y HOMBRES QUE EN EQUIPO PRODUCEN CIENCIA DE FRONTERA CON IMPACTO SOCIAL, UN COMPROMISO CLARO DE LA UNIVERSIDAD CON LA NACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE TRASLADAR LA CIENCIA BÁSICA A APLICACIONES CONCRETAS QUE BENEFICIEN A LA SOCIEDAD. EL IBT ESTÁ AVANZANDO EN MATERIA DE PARIDAD DE GÉNERO CON ESFUERZOS INSTITUCIONALES QUE MUESTRAN RESULTADOS CONSIDERABLES. LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL ACTUAL TIENE UNA CONCENTRACIÓN DEL 56 % DE MUJERES, ASIMISMO SE CUENTA CON UNA COMISIÓN INTERNA PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. UN ASPECTO A DESTACAR DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA SON LAS REDES DE COLABORACIÓN CON GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE DISTINTAS FACULTADES, INSTITUTOS, ASÍ COMO CON OTRAS INSTITUCIONES. AL RESPECTO, LA DIRECTORA REFIRIÓ LA ESTRECHA RELACIÓN EXISTENTE CON EL CENTRO DE CIENCIAS GENÓMICAS, LAS FACULTADES DE QUÍMICA Y MEDICINA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS, ENTRE OTRAS. RESALTÓ LOS AVANCES DE LA PRIMERA UNIDAD FORÁNEA DE BIOTECNOLOGÍA, EN ALIANZA CON EL GOBIERNO DE HIDALGO, QUE PROVEERÁ DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS A LA INDUSTRIA BIOFARMACÉUTICA Y LA CERTIFICACIÓN DE LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS AL LABORATORIO NACIONAL PARA LA PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE MOLÉCULAS Y MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS DEL IBT, CON EL FIN DE VALIDAR MEDICINAS Y VACUNAS BIOTECNOLÓGICAS. POR SU PARTE, WILLIAM LEE RECONOCIÓ QUE EL IBT ES UNA INSTITUCIÓN GRANDE, MADURA Y CONSOLIDADA, Y CONSIDERÓ QUE EL INFORME ES PRODUCTO DEL TRABAJO DE TODA LA COMUNIDAD. PARA FINALIZAR HIZO UN LLAMADO A LOS PRESENTES A PARTICIPAR Y EXPRESARSE EN EL DEBATE DE LA LEY GENERAL EN MATERIA DE HUMANIDADES, CIENCIAS, TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN POR SER UN TEMA RELEVANTE PARA EL PAÍS.