QUINCE AÑOS DE LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA. LEER, UN ACTO QUE NOS TRANSFORMA: LEONARDO LOMELÍ
Resumen
LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS CELEBRACIONES CULTURALES MÁS IMPORTANTES, NO SÓLO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, SINO DEL PAÍS, AFIRMÓ EN LA INAUGURACIÓN EL SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. EN REPRESENTACIÓN DEL RECTOR ENRIQUE GRAUE, DIJO QUE LA PERMANENCIA DE ESTA CELEBRACIÓN LITERARIA, POÉTICA, ARTÍSTICA Y MUSICAL, QUE CUMPLE 15 AÑOS, ES MUESTRA DE LA RESONANCIA QUE TIENE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. QUE EN LA UNAM SE LEA DE FORMA AUTÓNOMA, GOZOSA, FRECUENTE, LÚDICA, EN SOLEDAD O CON AMIGOS, MAESTROS, INVESTIGADORES O FAMILIARES, “IMPLICA LA FORMACIÓN DE JÓVENES QUE COMPRENDAN E INCIDAN EN EL MUNDO ACTUAL”. EL FUNCIONARIO EXPUSO QUE EN ESTOS TIEMPOS EN LOS QUE LA CONSTANTE ES EL CAMBIO, LA LECTURA ES UN ACTO DE PASIÓN QUE NOS TRANSFORMA Y MODIFICA NUESTRO SER Y EL ENTORNO, CONVIRTIÉNDOLO EN UNA PRÁCTICA QUE INICIA EN LA INTIMIDAD, Y PERMEA EN LO PÚBLICO Y LO SOCIAL. EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, EXPLICÓ QUE LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2023, RESISTIR CON LA PALABRA: UTOPÍAS POSIBLES, TIENE COMO HILOS CONDUCTORES LA LIBERTAD, LA LIBRE EXPRESIÓN Y LA LECTURA COMO UN DERECHO HUMANO, UN ACTO DE RESISTENCIA CONTRA LAS DESIGUALDADES Y LAS MÚLTIPLES CARAS DE LAS VIOLENCIAS. SU PROPÓSITO, DETALLÓ, ES ENGRANDECER Y FORTALECER LOS TANTOS ESPACIOS DESDE LOS CUALES LA UNAM TIENDE PUENTES DE REFLEXIÓN SOBRE EL PELIGRO DE LAS HISTORIAS Y DE LOS CAMINOS ÚNICOS, DE LOS PENSAMIENTOS TOTALITARIOS, DE LA AUSENCIA DE PALABRAS, DE LOS SILENCIOS OBLIGADOS O VOLUNTARIOS. ANEL PÉREZ, DIRECTORA DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA, AGREGÓ QUE CON ESTA EDICIÓN SE CUMPLEN 15 AÑOS DE FORMAR LECTORES, DE PONER EN EL CENTRO A LAS COMUNIDADES LECTORAS Y LA LECTURA COMO UN ACTO DE LIBERTAD. EN LA UNIVERSIDAD, CONTINUÓ, LEER ES UN ACTO AUTÓNOMO Y DE LIBERTAD. AQUÍ FOMENTAMOS LA LECTURA TODA VEZ QUE SABEMOS QUE “LEER ES EJERCER UN DERECHO, NUESTRA AUTONOMÍA Y FORMAR UNA CIUDADANÍA MÁS SENSIBLE Y EMPÁTICA. POR ESO ES IMPORTANTE FESTEJAR 15 AÑOS DE RESISTIR CON LA PALABRA Y DE CREER EN LAS UTOPÍAS POSIBLES”. WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, DESTACÓ QUE SOCIEDADES MÁS EQUITATIVAS, DEMOCRÁTICAS, JUSTAS, AMABLES Y CONSCIENTES DE ELLAS MISMAS Y DE SU LUGAR EN EL MUNDO, NO SON UTOPÍAS, PERO LAS PERCIBIMOS ASÍ PORQUE LAS VEMOS LEJANAS; NO OBSTANTE, OTRAS SOCIEDADES HAN LOGRADO PARTE SUSTANCIAL DE ELLAS. LAS ACTIVIDADES DE LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA 2023 INICIARON CON EL COLOQUIO: LIBROS, EDICIÓN Y CULTURA DE LA PAZ, EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CCU. EN LA CEREMONIA DE BIENVENIDA, PARTICIPARON PATRICIA DÁVILA ARANDA, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, Y SOCORRO VENEGAS, DIRECTORA GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL.