EXISTEN CERCA DE 600 MILLONES DE HABLANTES NATIVOS DEL ESPAÑOL. CULTURA HISPÁNICA, DE LAS MÁS RICAS DEL MUNDO
Resumen
EN EL MUNDO HAY CASI 600 MILLONES DE HABLANTES NATIVOS DEL ESPAÑOL, ES DECIR, QUE ESTE IDIOMA ES SU LENGUA MATERNA. “ES UN NÚMERO MUY IMPORTANTE PORQUE VA PERMITIENDO QUE SEA DE LOS IDIOMAS MÁS RELEVANTES DEL MUNDO Y EL SEGUNDO MÁS HABLADO, DESPUÉS DEL CHINO MANDARÍN. ES BASE DE COMUNICACIÓN EN TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES Y EN MUCHOS LUGARES DE ESTE PLANETA”, AFIRMÓ JEANETT REYNOSO NOVERÓN, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA JUAN MIGUEL LOPE BLANCH DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL). ESTOS NÚMEROS SON ESENCIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO Y SOCIOLINGÜÍSTICO, PORQUE PERMITEN OBSERVAR CÓMO VA PENETRANDO LA LENGUA ESPAÑOLA Y LLENANDO NECESIDADES HISTÓRICO-CULTURALES, POLÍTICAS, RELIGIOSAS Y VA CONFORMANDO UNA CULTURA NUEVA A LO LARGO DEL MUNDO; VA PERMEANDO. “PARA LOS LINGÜISTAS, UNA LENGUA ES SU CULTURA, SU IDENTIDAD”, SEÑALÓ. QUE EL ESPAÑOL SEA LA SEGUNDA LENGUA MÁS HABLADA EN EL MUNDO INDICA MUCHO DE LA HISTORIA NO SÓLO DEL IDIOMA, SINO TAMBIÉN DE LOS PAÍSES DE HABLA HISPANA Y DE HACIA DÓNDE PODRÍA IR LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA EN ESTE MOMENTO HISTÓRICO, CONSIDERÓ. “A PESAR DE QUE EL INGLÉS ES UNA LENGUA HEGEMÓNICA EN TÉRMINOS ECONÓMICOS Y ES NECESARIO CONOCERLA PARA MOVERSE EN CIERTOS ÁMBITOS SOCIOCULTURALES, EL ESPAÑOL TAMBIÉN SE HA EXPANDIDO AÚN MÁS QUE EL INGLÉS EN CIERTAS ZONAS, PORQUE TAMBIÉN LLENA ESTAS NECESIDADES HUMANAS DE SOCIALIZACIÓN, DE CULTURA Y DE VISIÓN DE MUNDO”, INDICÓ. LA EXPERTA PRECISÓ QUE LA CULTURA HISPÁNICA ES UNA DE LAS MÁS RICAS DEL MUNDO, COMO LO MUESTRAN LAS ARTES EN ESPAÑA Y EN AMÉRICA LATINA, LAS CUALES HAN TENIDO UNA EXPLOSIÓN Y UNA CONTRIBUCIÓN MUY PECULIAR QUE HA IMPACTADO EN TODO EL MUNDO. EL FESTEJO DEL DÍA DEL IDIOMA ESPAÑOL EN LAS NACIONES UNIDAS SE REALIZA EL 23 DE ABRIL, ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, AUTOR DE EL QUIJOTE DE LA MANCHA, UN PERSONAJE QUE VA HACIENDO PROPUESTAS PARA CAMBIAR A LA HUMANIDAD Y UNA OBRA MUY CONOCIDA, INCLUSO DE BOCA EN BOCA. LA EXPERTA AGREGÓ QUE EL ENCUENTRO ENTRE DOS CULTURAS (LA ESPAÑOLA Y LA LATINOAMERICANA) HIZO QUE EL ESPAÑOL SE ENRIQUECIERA, POR EJEMPLO, CON EL BOOM LATINOAMERICANO, CON JULIO CORTÁZAR, JORGE LUIS BORGES, JUAN RULFO, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, AUTORES QUE OCASIONAN UNA CONMOCIÓN MUNDIAL POR CÓMO PRESENTAN AL SER HUMANO EN SU PROPIA LENGUA. EL HECHO DE QUE EL ESPAÑOL ESTUVIERA LEJOS DE LA ZONA DE DOMINIO ROMANO LE POSIBILITÓ SER UN IDIOMA MUY INNOVADOR COMPARADO CON OTRAS LENGUAS ROMANCES. LA ESPECIALISTA TAMBIÉN COMENTÓ SOBRE EL PRÉSTAMO DEL ÁRABE A NUESTRO IDIOMA. ASÍ COMO EL ESTUDIO DE LA UNAM DE LA PRESENCIA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN EL ESPAÑOL. DESTACA EL PAPEL DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA QUE PONE LÍMITES Y REGLAS PERO TAMBIÉN PERMITE LA MOVILIDAD DE NUESTRA LENGUA Y TIENE CONTACTO CON EL HABLANTE COMÚN.