¿EXISTE VIDA EN OTROS PLANETAS? PREGUNTA ABIERTA DE LA CIENCIA
Resumen
SABER SI EXISTE VIDA EN OTROS PLANETAS, INCLUSO LOS QUE SE UBICAN FUERA DEL SISTEMA SOLAR (EXOPLANETAS), ES UNA DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS DE LA CIENCIA, EN ESPECIAL DE LA ASTROBIOLOGÍA, QUE ESTUDIA EL ORIGEN, EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y FUTURO DE LA VIDA EN EL UNIVERSO. “NUESTRA IDEA DE LA HABITABILIDAD PLANETARIA ESTÁ BASADA EN LA VIDA TERRESTRE, QUE DE MANERA GENERAL REQUIERE DE LA QUÍMICA DEL CARBONO Y DE AGUA LÍQUIDA”, RESUMIÓ ANTÍGONA SEGURA PERALTA, ASTROBIÓLOGA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN). EN ENTREVISTA, EXPLICÓ QUE EL CARBONO ES UN ELEMENTO QUÍMICO QUE PUEDE UNIRSE HASTA CON CUATRO ÁTOMOS AL MISMO TIEMPO, INCLUYÉNDOSE A SÍ MISMO, EL CUAL ES CAPAZ DE FORMAR ESTRUCTURAS MUY GRANDES QUE PUEDEN TENER ESTRUCTURAS COMPLEJAS. “PARA QUE ESTAS MOLÉCULAS SE ENCUENTREN, REACCIONEN Y SE ACUMULEN SE NECESITA UN MEDIO LÍQUIDO, QUE EN LA TIERRA ES EL AGUA”, PRECISÓ. DIJO QUE SI PENSAMOS EN LOS LUGARES EN DONDE SE FORMAN LOS PLANETAS, QUE SON LAS NUBES MOLECULARES EN LAS QUE SE ACUMULA MATERIAL DE LAS ÚLTIMAS FASES DE LAS ESTRELLAS, EN AQUÉLLAS TAMBIÉN EL CARBONO Y EL AGUA SON COMUNES. “LOS PLANETAS ALREDEDOR DE LAS ESTRELLAS ENANAS M O ENANAS ROJAS SON POTENCIALMENTE HABITABLES. EL PROBLEMA CON ELLAS ES QUE TIENEN ACTIVIDAD CROMOSFÉRICA, CONSISTENTE EN QUE EMITEN GRANDES CANTIDADES DE RADIACIÓN DE RAYOS X, RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Y A VECES REPENTINAMENTE HAY UNA SUBIDA DE TODO ESTO. TIENEN UNA MUY ELEVADA RADIACIÓN DE RAYOS X Y ESTO PODRÍA SER DAÑINO PARA LA VIDA; POR ESO HAY UN DEBATE CIENTÍFICO AL RESPECTO”, EXPLICÓ LA CIENTÍFICA. DETECTAR PLANETAS EN LA ZONA HABITABLE DE ESTRELLAS COMO EL SOL ES TÉCNICAMENTE MÁS COMPLICADO QUE HACERLO ALREDEDOR DE ESTRELLAS ENANAS M. ESTO ES LO QUE LAS HA HECHO BUENAS CANDIDATAS PARA BUSCAR, PERO TIENEN SUS PROBLEMAS TAMBIÉN, AÑADIÓ SEGURA PERALTA. “ENTENDEMOS MUY BIEN QUE LA VIDA PUEDE FORMARSE A PARTIR DE COMPUESTOS TOTALMENTE INORGÁNICOS, QUE ESTABAN ALLÍ COMO METANO, DIÓXIDO DE CARBONO, HIDRÓGENO, NITRÓGENO, LOS CUALES SEGURAMENTE ESTÁN DISPONIBLES EN OTROS PLANETAS, COMO LO ESTUVIERON EN MARTE, POR EJEMPLO. SE NECESITAN TAMBIÉN ALGUNOS METALES, COMO FÓSFORO, Y A PARTIR DE ESTO SE EMPIEZAN A ORGANIZAR LAS MOLÉCULAS. TAMBIÉN HUBO PROCESOS COMPLETAMENTE ALEATORIOS A PARTIR DE COSAS QUE ESTABAN EN EL AMBIENTE”, DIJO. LOS DETALLES DE CÓMO SURGIERON EXACTAMENTE LAS PRIMERAS CÉLULAS TODAVÍA SON OSCUROS, PERO TENEMOS UNA IDEA MUY CLARA DE QUE A PARTIR DE CIERTAS SITUACIONES GEOLÓGICAS Y CIERTAS MATERIAS PRIMAS, LA VIDA SURGIÓ EN LA TIERRA, AGREGÓ LA EXPERTA. “ESTOS CONTEXTOS GEOLÓGICOS PODRÍAN SUCEDER EN OTROS PLANETAS, PORQUE PLANETAS HECHOS DE ROCAS, DE SILICATO COMO LA TIERRA, PODRÍAN SUCEDER EN OTROS MUNDOS. LA CUESTIÓN ES QUE NO SABEMOS CON QUÉ PROBABILIDAD”, AFIRMÓ. LA EXPERTA COMENTA SOBRE LAS SIMULACIONES TEÓRICAS MEDIANTE CÓDIGOS NUMÉRICOS QUE REALIZAN LAS Y LOS CIENTÍFICOS; PARA EL ESTUDIO DE LA HABITABILIDAD, SEGURA PERALTA UTILIZA MODELOS FOTOQUÍMICOS, PERO OTROS COLEGAS CALCULAN LA TEMPERATURA DE LA ATMÓSFERA Y EL ESCAPE ATMOSFÉRICO, EN GENERAL SON MODELOS TEÓRICOS. TAMBIÉN ALUDE A LOS MODELOS EXPERIMENTALES.