LAS CIUDADES NO ESTÁN PENSADAS PARA TODOS. HOY LAS SOCIEDADES SON MUCHO MÁS INDIVIDUALISTAS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA CIUDAD DEBERÍA SER PARA CADA UNO DE SUS HABITANTES TAN ACOGEDORA Y FAMILIAR COMO LO ES NUESTRA PROPIA CASA. NO OBSTANTE, HA CAMBIADO LA POSIBILIDAD DE HACER PROPIO EL ESPACIO DE “PUERTAS AFUERA”, AFIRMÓ EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL, MARÍA ÁNGELES DURÁN HERAS, CATEDRÁTICA DE SOCIOLOGÍA, PROFESORA DE INVESTIGACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESPAÑA, E INTEGRANTE DE LA ACADEMIA EUROPEA DE CIENCIAS Y ARTES. HOY, SOMOS SOCIEDADES MUCHO MÁS INDIVIDUALISTAS: HAY MÁS MIEDO AL OTRO Y MENOS VIGILANCIA DE LA COMUNIDAD, PORQUE NO NOS HACEMOS CARGO DE LO QUE LE SUCEDA AL DESCONOCIDO EN LA CALLE, REFIRIÓ LA DOCTORA HONORIS CAUSA POR LA UNAM. PERO DETRÁS DE LO ANTERIOR ESTÁ LA AUTONOMÍA PARA SENTIRSE LIBRE Y ALCANZAR ALGO TAN ELEMENTAL COMO UN TRABAJO QUE NOS PERMITA EL MANTENIMIENTO ECONÓMICOTAMBIÉN HAY DIFERENCIAS DE ETNIA Y CLASE SOCIAL EN EL USO DEL ESPACIO. ESE ESPACIO TIENE CONNOTACIONES DISTINTAS SEGÚN LAS EDADES, LAS HORAS, LOS SITIOS Y PARA DISTINTOS SUJETOS DE LA CIUDAD, HOMBRES, MUJERES, RICOS, POBRES, ETCÉTERA. EN EL CICLO CIUDADES DESDE EL CUERPO: INCLUSIÓN, RESISTENCIAS Y TRANSFORMACIONES, DEL SEMINARIO CIUDAD HABITABLE PARA TODAS Y TODOS, LA EXPERTA DETALLÓ QUE LA URBE TIENE UN USO MUY SEGMENTADO Y ELLO SE DEBE A LAS CLASES SOCIALES, YA QUE HABLAMOS DE CIUDADES QUE ESTÁN DIVIDIDAS POR CLASE EN SU TERRITORIO. PERO ÉSTA ES SÓLO UNA DE LAS SEGMENTACIONES, QUE SE SUPERPONE CON OTRAS: SU USO TIENE UNA DISTRIBUCIÓN DIFERENTE SEGÚN EL GÉNERO Y, EN ALGUNOS CASOS, IDEOLOGÍA. EN LA CONFERENCIA INAUGURAL “VER, OÍR, TOCAR. LOS CUERPOS Y LA CIUDAD”, DURÁN DESTACÓ QUE HAY QUE VIVIR LA CIUDAD, PERO TAMBIÉN PONERSE EN LA PIEL DEL OTRO, COMO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DE ESTATURA BAJA, CON OBESIDAD MÓRBIDA, NIÑOS, ETCÉTERA. EN LA SESIÓN MODERADA POR MARIANA SÁNCHEZ VIEYRA, SECRETARIA TÉCNICA DE PROYECTOS DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD, LA EXPERTA ESPAÑOLA RECALCÓ QUE, POR EJEMPLO, HABRÍA QUE IMAGINAR LOS OBSTÁCULOS QUE ENCUENTRA UN ADULTO MAYOR O UNA PERSONA INVIDENTE CUANDO CAMINA, COMO VALLAS, DESNIVELES, RAMPAS, SENDEROS SIN BANCAS NI ÁRBOLES, ETCÉTERA. POR ELLO, HAY QUE DISEÑAR LAS CIUDADES PENSANDO EN ESTO, TOMANDO EN CUENTA TALES ASPECTOS. EN LAS CIUDADES HAY CUERPOS DIFERENTES, DE COLOR O RASGOS DISTINTOS, QUE SE CONVIERTEN EN ALGO NO DESEABLE, QUE SE QUIERE OCULTAR; POR ESO, LA VARIEDAD ÉTNICA NO ESTÁ PRESENTE EN LAS VALLAS PUBLICITARIAS, NO FORMAN PARTE DE LA COTIDIANIDAD, EN EL MISMO NIVEL NI CON EL MISMO APRECIO QUE LAS QUE SÍ VEMOS. “ESTO ES TAMBIÉN UNA FORMA DE CUERPOS QUE SE RELACIONAN BIEN O MAL CON LA CIUDAD”. MARÍA ÁNGELES DURÁN EXPLICÓ QUE EN SU PAÍS SE ESTÁ EXPLORANDO, COMO UNA VÍA NUEVA DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD, LOS SISTEMAS COOPERATIVOS DE ADULTOS MAYORES. TENEMOS UNA DESCOMPENSACIÓN: POR UN LADO, NECESIDAD DE VIVIENDA Y, AL MISMO TIEMPO, VIVIENDAS GRANDES INFRAOCUPADAS, CUYOS DUEÑOS TIENEN PENSIONES MUY BAJAS QUE NO LES PERMITEN MANTENER EN BUENAS CONDICIONES SUS CASAS. ES UN GRAN PROBLEMA QUE CADA AÑO ES MAYOR, PERO QUE SE PUEDE RESOLVER, FINALIZÓ.


Palabras clave


PUEC; CICLO CIUDADES DESDE EL CUERPO INCLUSIÓN RESISTENCIA TRANSFORMACIONES; SEMINARIO CIUDAD HABITABLE; CONFERENCIA; PUERTAS ADENTRO; SOCIEDADES INDIVIDUALISTAS; ACOGEDORA; FAMILIAR; CASA; MIEDO; DESCONOCIDO; GEOGRAFÍA; VIVIENDAS INFRAOCUPADAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired