LA PRIMAVERA PONE JACARANDOSA A LA URBE

DIANA SAAVEDRA

Resumen


A LAS 15:24 HORAS DEL 20 DE MARZO EL SOL CRUZÓ EL ECUADOR CELESTE DE SUR A NORTE DE LA TIERRA, A ESTE FENÓMENO SE LE CONOCE COMO EQUINOCCIO DE PRIMAVERA, UN MOMENTO EN EL QUE EL DÍA Y LA NOCHE DURARÁN LO MISMO, PERO SUS EFECTOS YA COMIENZAN A APRECIARSE EN LA VIDA DIARIA, PUES LA CIUDAD SE PINTA DE COLORES, ESPECIALMENTE POR LAS JACARANDAS, COLORINES, CAZAHUATES Y PALO-LOCO, QUE ADORNAN LAS CALLES. JUAN AMÉRICO GONZÁLEZ ESPARZA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, RECORDÓ QUE LOS CAMBIOS DE ESTACIONES SE DAN POR LA INCLINACIÓN DEL PLANETA RESPECTO AL ASTRO REY CONFORME SE DESPLAZA A LO LARGO DEL AÑO. ESO SÍ, LA SENSACIÓN DE MAYORES NIVELES DE RADIACIÓN PROVENIENTES DE NUESTRA ESTRELLA NO TIENE QUE VER CON SU DISTANCIA DE LA TIERRA; DE HECHO, CUANDO ESTAMOS EN INVIERNO EN EL HEMISFERIO NORTE, ES CUANDO MENOR ES LA DISTANCIA CON RESPECTO A LA ESTRELLA. “SENTIR MÁS CALOR EN REALIDAD TIENE QUE VER CON LA SEQUÍA Y ES NORMAL QUE MARZO, ABRIL Y MAYO SEAN LOS MESES MÁS CALUROSOS EN EL HEMISFERIO, ANTES DE LA LLEGADA DE LAS LLUVIAS; PERO NO TIENE QUE VER CON LA ACTIVIDAD DEL SOL”, ACLARÓ. LAS HORAS LUZ QUE TRAE CONSIGO ESTA ÉPOCA SON LO QUE DETONA CIERTAS FASES DE LAS PLANTAS, ACTIVANDO LA FLORACIÓN, LO CUAL ES VITAL PARA ELLAS Y PERMITE QUE EN ESTE PERIODO DEL AÑO MÚLTIPLES ÁRBOLES COMIENCEN ESE PROCESO, EXPLICÓ LEONARDO ALEJANDRO BELTRÁN RODRÍGUEZ, EXPERTO DEL JARDÍN BOTÁNICO DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA, QUIEN COMENTÓ SOBRE LA VARIEDAD DE ESPECIES INTRODUCIDAS Y LOCALES; ALGUNAS DE ELLAS SON PARTE DEL PROGRAMA DE REFORESTACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO.


Palabras clave


PRIMAVERA; EQUINOCCIO; 20 MARZO; CAMBIO; ESTACIONES; INCLINACIÓN; PLANETA; SOL; RADIACIÓN; SEQUÍA; LLUVIAS; FLORACIÓN; ÁRBOLES; CAZAHUATES; IPOMOEA; COLORÍN; MACPALXÓCHITL; FLOR DE MANITA; PALO LOCO; FRESNO; TRUENO; JACARANDA; TULIPÁN AFRICANO; ENCINARES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired